All posts in Respiratorio

Empieza el año volviendo a rehabilitación neurológica.

Empieza el año volviendo a rehabilitación neurológica.

Hola lectores de Tratamientoctus.com. Hoy vamos a hablar de una situación bastante frecuente en familias que han sufrido un accidente cerebrovascular. Después de un tiempo no muy largo deciden finalizar la neurorrehabilitación porque está «atascado». Anímate y empieza el año volviendo a rehabilitación neurológica.

Los primeros meses después de un accidente cerebro-vascular o ICTUS, la plasticidad neuronal es mayor, por lo que la recuperación que vemos en el pciente post-Ictus tiene una velocidad que va decreciendo con el paso del tiempo. En este punto mucha gente se desanima y suspende los servicios de neurorrehabilitación.

En mi experiencia de 14 años tratando patologías neurológicas, siempre hay capacidad de mejoría. Aunque el ritmo sea menor y la plasticidad neuronal puede ser escasa, hay muchas correcciones posturales que pueden ayudar al paciente y el tratamiento de las estructuras músculo-ligamentosas ayuda en gran manera al mejor manejo corporal.

ANÍMATE Y EMPIEZA EL AÑO VOLVIENDO A REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA. LLAMA AL  654520362

El Gabinete Senda trabaja en la líne rehabilitadora neurológica del Concepto Bobath.

Más

Abordaje de la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA 2017

Abordaje de la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

Dentro de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud. Este documento Abordaje de la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA fue aprobado por el Consejo  Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 8 de noviembre de 2017.

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy compartimos el nuevo documento de 2017 del Sistema nacional de salud sobre el abordaje de la ELA que podéis leer en este link.

Me gustaría que los interesados lo lean detenidamente, pero aquí voy a destacar algunas frases de importancia.

«En primer lugar se identifica un modelo de atención que mejore la respuesta, en la medida
que permite la evidencia disponible, a las necesidades de las personas afectadas.
Es un modelo colaborativo, interdisciplinar, basado en la coordinación y en la continuidad
asistencial entre los distintos niveles, que aproveche y mejore, de manera eficiente, los recursos
sanitarios y sociales disponibles y cree otros nuevos..»

«En este documento sobre el abordaje de esta enfermedad, se han recogido
todas aquellas propuestas emanadas de los comités de la Estrategia, tanto en
subcomité de ELA, como los comités Técnicos e Institucionales, habiendo
colaborando activamente en ellos las asociaciones de pacientes. Asimismo, se ha
tenido en cuenta la Guía para la Atención de la Esclerosis Lateral Amiotrófica en
España que desarrolló el Ministerio de Sanidad así como los documentos y
experiencias que sobre la enfermedad se han desarrollado en Comunidades
Autónomas, grupos científicos y sociales y en Instituciones sanitarias y sociales.»

Abordaje de la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

«El cuerpo del documento trata los puntos relevantes en la cadena de
acontecimientos que sufren las personas enfermas desde el diagnóstico precoz, el
proceso de atención clínica, los cuidados paliativos así como la consideración de
los derechos del enfermo y la atención de la familia.»

«Alteración Ventilatoria: Los avances en el manejo de las ayudas a los músculos
respiratorios, tanto para conseguir una tos efectiva como una ventilación alveolar
adecuada, han logrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida y disminuir el
número de hospitalizaciones de los enfermos.
Para el manejo de la incapacidad para la tos es importante iniciar precozmente la
fisioterapia respiratoria y técnicas de ayuda a la tos manuales o mecánicas. Si
fracasa el tratamiento se puede plantear la traqueotomía que permite aspirar las
secreciones con sonda.
La Ventilación Mecánica no Invasiva es uno de los procedimientos
fundamentales en el manejo de los pacientes con ELA y tiene como objetivo
mejorar la ventilación alveolar sin acceder a la tráquea. La ventilación no invasiva
nocturna se inicia cuando la ortopnea impide dormir acostado, cuando los signos y
síntomas de hipoventilación alteran el bienestar del paciente e interfieren la calidad
de su relación con el entorno.»

«Tratamiento Rehabilitador (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional):
Su objetivo es conseguir el mayor grado de funcionalidad posible que
permita mantener una adecuada calidad de vida del paciente, mejorar su
adaptación al entorno, aumentar su autonomía, prevenir y resolver las
complicaciones que vayan surgiendo en todos los estadios de la enfermedad.
Los programas de rehabilitación física y logopedia, y el uso adecuado de
ayudas técnicas conforme a las indicaciones de un profesional, pueden alentar el
estado de ánimo del paciente.
Atención Domiciliaria:
Dada las características de la enfermedad y su rápida evolución, es
imprescindible que gran parte de la atención (médica, de enfermería,
rehabilitadora, social, etc) se realice en domicilio evitando complicados y penosos
traslados del paciente.»

«Dado que en ocasiones el traslado al hospital plantea problemas técnicos muy
importantes y, además, suele ser emocionalmente costoso para el enfermo y la
familia, la ayuda efectiva en el domicilio es especialmente importante. La
atención domiciliaria debe realizarse de forma programada, basada en atención
primaria como garante de la continuidad asistencial, y con la participación de otros

28
profesionales o equipos especializados en función de las necesidades. En
enfermos que precisan ventilación mecánica es importante la participación
coordinada de unidades hospitalarias con experiencia(11)»

 

Más

MÁSTER PROPIO EN APOYO RESPIRATORIO Y VENTILACIÓN MECÁNICA, Valencia

MÁSTER PROPIO EN APOYO RESPIRATORIO Y VENTILACIÓN MECÁNICA

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy comparto con vosotros información sobre un máster propio totalmente online sobre ventilación mecánica. Se imparte en la Universidad de Valencia y es la cuarta edición.

Tipo de curso: Master Propio

Número de créditos: 63.00 Créditos ECTS

Resultado de imagen para universidad de valencia

Matrícula: 2200 € (importe precio público)

Requisitos de acceso: Licenciados, diplomados o graduados. Profesionales, con titulación, implicados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con fallo respiratorio.

Modalidad: On-line

Organizador: Departament de Cirurgia

Dirección:

Francisco Javier Belda Nácher. MD, PhD, DESA. Profesor titular de Universidad de Valencia. Departamento de Cirugía. Jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valencia.. .

Carlos María Ferrando Ortolá. MD, PhD, DESA. Medico Especialista en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Resultado de imagen para ventilacion mecánica

FUNDAMENTOS APLICADOS AL APOYO RESPIRATORIO
A.- ANATOMO-FISIOLOGÍA Y MONITORIZACIÓN
1. Anatomía del sistema respiratorio aplicada a la ventilación mecánica.
2. Mecánica del Sistema Respiratorio: Compliancia y Resistencia
3. Mecánica del Sistema Respiratorio: Trabajo de la ventilación.
4. Monitorización avanzada de la mecánica respiratoria.
5. Intercambio de gases. Relación ventilación-perfusión, oxigenación.
6.Intercambio de gases. Eliminación de CO2.
7. Monitorización de la oxigenación y del oxigeno
8. Monitorización de la ventilación: Músculos respiratorios
9. Monitorización de la ventilación:: Mecánica
10. Monitorización de la ventilación: Capnografía

B.- FISIOPATOLOGÍA
1. Concepto de fallo respiratorio hipoxémico
2. Concepto de fallo respiratorio mecánico hipercápnico
3. Control total de la vía aérea. Algoritmo de tratamiento.
4. Evaluación del paciente con signos de fallo respiratorio
5. Indicaciones de la ventilación mecánica
6. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
7. Edema agudo de pulmón.
8. Embolismo pulmonar
9. Lesión Pulmonar Asociada a la Ventilación Mecánica.
10. Síndrome de Distres Respiratorio Agudo
11. Interacción pulmón-cerebro durante la ventilación mecánica
12. Efectos de la VM sobre la circulación esplácnica, hepática y renal.
13. Interacción corazón-pulmón durante la ventilación mecánica.
14. Efectos pulmonares y sistémicos de la administración de oxígeno
15. Complicaciones pulmonares postoperatorias. Predicción del riesgo.

C.- PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
1. Exploración funcional respiratoria en reposo.
2. Interpretación clínica de la gasometría arterial.
3. Radiografía de tórax en pacientes críticos
4. Tomografía computarizada del tórax
5. Ecografía Pulmonar.
6. Tomografía de Impedancia Eléctrica (EIT).
7. Broncoscopia

VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL INTRA, POSTOPERATORIO Y CUIDADOS CRÍTICOS
A.- APARATOS DE ANESTESIA (Optativo)
1. Estructura de los equipos de anestesia.
2. Circuitos anestésicos.
3. Características funcionales de los aparatos de anestesia.
4. Normativa europea y aparatos de anestesia. Mantenimiento y verificaciones previas.
5. Técnicas anestésicas con circuito circular: Flujos Bajos, Mínimos y Circuito Cerrado.
6. Contaminación ambiental por anestésicos inhalatorios.

B.- VENTIACIÓN MECÁNICA EN EL INTRA Y POSTOPERATORIO
1. Ventilación mecánica en el paciente de Cirugía Torácica.
2. Ventilación mecánica en el paciente quirúrgico con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
3. Ventilación mecánica en el paciente asmático.
4. Ventilación mecánica en el paciente de cirugía de las vías aéreas.
5. Ventilación mecánica en el paciente de Trasplante Pulmonar.
6. Ventilación mecánica en el paciente de Cirugía Cardiaca de adultos
7. Ventilación mecánica en el paciente de Cirugía Pediátrica.
8. Ventilación mecánica en el paciente neuroquirúrgico.
9. Ventilación mecánica en el paciente de Cirugía Bariátrica.
10. Ventilación mecánica en el paciente de Cirugía Laparoscópica.
11. Extubación postoperatoria inmediata.

C.- VENTILACIÓN MECÁNICA EN CUIDADOS CRÍTICOS
1. Oxigenoterapia
2. Ventiladores de Cuidados Críticos. Clasificación de los Modos ventilatorios.
3. Modos asistidos/controlados I. VCV, PCV.
4. Modos asistidos/controlados II. PRVC, AVAPS, Ventilación variable.
5. Modos asistidos PSV, SIMV, ATC.
6. Modos asistidos proporcionales al esfuerzo del paciente: PAV, NAVA.
7. Ventilación de protección pulmonar: Volumen corriente y Driving pressure.
8. Maniobras de reclutamiento.
9. Métodos de ajuste de la PEEP.
10. Ventilación en decúbito prono.
11. Soporte extracorpóreo del intercambio gaseoso.
12. Ventilación de alta frecuencia. Ventilación oscilatoria.
13. Farmacología coadyuvante.
14. Sedación, analgesia y BNM durante la ventilación mecánica.
15. Prevención y tratamiento de la neumonía asociada a la ventilación mecánica.

D.- RETIRADA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
1. Principios de destete de la ventilación mecánica.
2. Sincronización paciente-ventilador.
3. Monitorización avanzada de la mecánica ventilatoria en el destete. Índices de predicción de éxito.
4. Ecografía pulmonar y del diafragma en el destete.
5. Destete rápido de la VM.
6. Destete automático con sistemas servocontrolados.
7. Destete prolongado. Protocolos.

VENTILACIÓN MECÁNICA FUERA DEL ÁREA DE CUIDADOS CRÍTICOS
A.- VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
1. Concepto de VMNI. Epidemiología de uso.
2. Efectos fisiológicos de la VMNI.
3. Indicaciones de la VMNI. Guías de la práctica clínica.
4. Limitaciones y complicaciones de la VMNI.
5. Interfases. Tipos, ventajas e inconvenientes.
6. Respiradores de cuidados críticos vs. específicos para VMNI.
7. Monitorización de la VMNI.
8. Modos ventilatorios en VMNI; CPAP, BiPAP, PS.
9. Modos ventilatorios avanzados: específicos de cada respirador.
10. Asincronismos paciente-respirador. Detección y tratamiento.
11. VMNI en el fallo respiratorio agudo.
12. VMNI en el paciente quirúrgico. Profiláctica y terapéutica.
13. VMNI en el Politraumatizado. Traumatismo torácico.
14. Cambiando los criterios clásicos de extubación. Papel de la VMNI.

B.- MEDICINA DE URGENCIAS
1. Fallo respiratorio fuera del hospital.
2. Ventilación mecánica en el transporte de pacientes graves.
3. Monitorización ventilatoria básica durante el transporte sanitario.
4. Respiradores de transporte.
5. Manejo del Traumatismo torácico. Neumotórax a tensión.
6. Ventilación mecánica en el paciente con TCE severo.

C.- PEDIATRÍA (OPTATIVA)
1. Características del paciente pediátrico. Edades pediátricas.
2. Insuficiencia respiratoria aguda en pediatría. Clasificación funcional. Valoración clínica. Monitorización.
3. Etiología de la insuficiencia respiratoria aguda.
4. Soporte respiratorio no invasivo.
5. Intubación y cuidados de la vía respiratoria. Sedación y adaptación a la ventilación mecánica.
6. Ventilación mecánica convencional. Indicaciones y conceptos básicos.
7. Modos y parámetros de programación.
8. Programación de la ventilación mecánica en el niño con enfermedad respiratoria.
9. Monitorización de la función respiratoria. Modificaciones de la programación del ventilador mecánico. Destete.
10. Ventilación mecánica de alta frecuencia.
11. Peculiaridades de la ventilación mecánica neonatal. El recién nacido pretérmino.
12. Ventilación mecánica domiciliaria pediátrica.
13. Transporte del niño en ventilación mecánica.
14. Soporte respiratorio en pediatría en 2014 ¿Cuándo y cómo?.

D.- NEUMOLOGÍA (OPCIONAL)
1. Indicaciones del apoyo ventilatorio en neumología.
2. La Unidad de Cuidados Respiratorios en un Hospital Terciario.
3. Técnicas para la retirada de la VM prolongada: tipos de pacientes, modos ventilatorios, manejo de la vía aérea, complicaciones y cierre de traqueotomía.
4. Valoración y manejo no invasivo en domicilio de los problemas respiratorios de algunas enfermedades neuromusculares: actuaciones sobre los problemas diana.
5. Ventilación no invasiva durante la PEG y durante las broncoscopias en enfermos neuromusculares con insuficiencia ventilatoria.
6. Ventilación no invasiva durante las agudizaciones de los enfermos neuromusculares: manejo de la ventilación alveolar y de las secreciones
7. Ventilación no invasiva en la EPOC: indicaciones y procedimientos durante las agudizaciones y en domicilio
8. Valoración y manejo del daño emocional asociado a los problemas respiratorios de las enfermedades neuromusculares. Efecto de la ventilación mecánica.
9. Ventilación mecánica por traqueotomía en enfermos neuromusculares: decisiones informadas, procedimientos y complicaciones

TRABAJO FIN DE MÁSTER
1. Conceptos básicos en Investigación aplicada a la ventilación mecánica
2. Validez interna y externa. Defectos en la Validez interna.
3. Investigación con modelos en ventilación mecánica.
4. Investigación experimental en ventilación mecánica.
5. Estudios clínicos observacionales en ventilación mecánica
6. Estudios clínicos de intervención en ventilación mecánica.
7. Revisiones sistemáticas y meta-análisis en ventilación mecánica.
8. Etapas en el desarrollo de un proyecto de investigación sobre ventilación mecánica.

Más

BIPAP Trilogy 202 de Respironics

BIPAP Trilogy 202 de Respironics

El Trilogy 202 es un respirador de control de volumen y control de presión para ventilación invasiva y no invasiva. Opciones versátiles de asistencia respiratoria y configuración brindan una mayor continuidad en el cuidado.

Resultado de imagen para trilogy respironics
Dado que Trilogy 202 tiene la
característica de compensación de fugas tanto en modo de control por presión
como por volumen, el uso de circuitos pasivos más simples puede significar
un ahorro de tiempo y una mayor rentabilidad. Con un sencillo cambio en
la configuración, Trilogy 202 admite circuitos de paciente con válvulas de
exhalación activa o pasiva, y ajusta los cambios en el circuito seleccionado.

Item  Portátil

Item  Dimensiones (Largo x Ancho x Alto): 21,13 x 28,45 x 23,52 cm

Item  Peso: (con la bateria interna) 5,6 kg (12,4 lb)

Item  Pacientes: Pediátrico (>5Kg) y adultos

Item  Control: Por volumen o presión

Item  Ventilación: invasiva y no invasiva

Item  Modos

  • de volumen:
    • Asisto/Controlado (A/C)
    • Ventilación obligatoria intermitente sincronizada (SIMV)
    • SIMV con presión de soporte (SIMV + PS)
    • Ventilación controlada (CV)
  • de presión:
    • Controlada por presión (PC)
    • Controlada por presión – SIMV (PC-SIMV)
    • Ventilación espontánea (S)
    • Ventilación espontánea programada (S/T)
    • Ventilación temporizada (T)
    • Presión positiva continua en vías aéreas (CPAP) (sólo aplicable en circuitos pasivos y en los modos S, S/T, PC y T)
  • Combinado:
    • Presión de soporte con volumen promedio asegurado (AVAPS)

Item  Sincronía:

  • Sensibilidad Auto-trak (en todos los modos sólo con circuitos pasivos)
  • Activación de flujo ajustable

Item  Tipos de circuitos:

  • Con válvula de exhalación activa con presión proximal en vías aéreas
  • Con válvula de exhalación activa con sensor de flujo
  • Con puerto de exhalación pasivo

Item  Controles:

  • IPAP: 4 – 50 cmH2O
  • EPAP/PEEP:
    • 0 – 25 cmH2O(circuitos con valvula activa)
    • 4 – 25 cmH2O(circuitos con puerto de fuga pasivo)
  • CPAP: 4 – 20 cmH2O(circuitos con puerto de fuga pasivo)
  • Presión de soporte: 0 – 30 cmH2O
  • Volumen corriente: 50 – 2.000 ml
  • Frecuencia respiratoria:
    • 0 – 60 rpm (modo A/C)
    • 1 – 60 rpm (todos los modos restantes)
  • Tiempo inspiratorio: 0,3 – 5,0 s
  • Tiempo de subida: 1 – 6 (escala relativa)
  • Presión inicial de rampa:
    • 0 – 25 cmH2O (circuitos activos)
    • 4 – 25 cmH2O (circuitos pasivos)
    • 4 – 19 cmH2O (modo CPAP)
  • Tiempo rampa: Desactivado, 5 – 45 min
  • C-Flex :Desactivado, 1 – 3 (escala relativa)
  • Biflex (sólo disponible hasta 25 cm de H2O en modo S)
  • Sensibilidad de disparo por flujo: 1 – 9 l/min
  • Sensibilidad de ciclado por flujo: 10 – 90%

Item  Parámetros monitorizados

  • Volumen corriente: 0 – 2.000 ml
  • Ventilación por minuto: 0 – 99 l/min
  • Rango de fuga estimado: 0 – 200 l/min
  • Frecuencia respiratoria: 0 – 80 rpm
  • Flujo inspiratorio máximo: 0 – 200 l/min
  • Presión inspiratoria máxima: 0 – 99 cmH2O
  • Presión media en vías aéreas: 0 – 99 cmH2O
  • % respiraciones iniciadas por el paciente: 0 – 100%
  • Relación I:E : 9,9:1 – 1:9,9

Item  Alarmas Ajustables

  • Desconexión de circuito
  • Apnea
  • Volumen corriente alto
  • Volumen corriente bajo
  • Ventilación por minuto alta
  • Ventilación por minuto baja
  • Frecuencia respiratoria alta
  • Frecuencia respiratoria baja

Item  Oxígeno

  • FiO2: 21 – 100%
  • Flujo de oxígeno: 2 min al 100%
  • Presión de entrada de oxígeno: 40 – 87 psi

Item  Duración de la batería interna: 3 h en condiciones normales

Item  Duración de la batería Extraíble: 3 h en condiciones normales

Item  Soporte vertical con ruedas con canasto para accesorios y soporte para humidificador (opcional)

Item  Software para el almacenamiento de datos en tarjeta SD (opcional)

*Tomado de http://www.electromedik.com.ar/respirador_trilogy_especificaciones.html

Más

Vivo 40 de Breas, BIPAP

Vivo 40 de Breas, BIPAP

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar de un ventilador de la casa BREAS que se llama VIVO 40. Muchos pacientes con terapias respiratorias domiciliarias crónicas lo tienen en su casa: pacientes de ELA, EPOC, fibrosis…

Resultado de imagen para vivo 40 instrucciones

El Vivo 40 es un ventilador de presión controlada y de presión de soporte. Posee tres modos de
funcionamiento: PCV, PSV y CPAP. Los modos PCV y PSV poseen un trigger inspiratorio de sensibilidad
ajustable que permite al paciente iniciar la inspiración asistida por el ventilador. El VIVO 40 posee un
detector de presión que controla continuamente la presión de salida al paciente y la presión ambiente
de referencia, de manera que el aparato compensa de forma automática los cambios de altitud. La memoria
interna del Vivo 40 se puede descargar en un PC, donde pueden verse los datos conforme al paciente
en el Software para PC Breas Vivo 40.
Indicaciones de uso


• El Vivo 40 no ha sido diseñado para aplicaciones de mantenimiento de vida o soporte de vida ni para
el transporte de pacientes en estado crítico.
• El Vivo 40 sólo debe ser utilizado por pacientes con respiración espontánea.
• El Vivo 40 ha sido diseñado para los pacientes que necesitan un soporte a largo plazo de ventilación
mecánica durante la noche y parte del día.
• El Vivo 40 está destinado a un uso no invasivo, o invasivo con los pacientes adecuados.
• El Vivo 40 se puede utilizar en instalaciones médicas (como hospitales, laboratorios del sueño, centros
de cuidados subagudos) o en el domicilio. Debe ser prescrito siempre por un médico.
• El Vivo 40 está destinado al tratamiento de adultos e infantes (con un peso superior a 10 Kg).
• No usar con válvula espiratoria.

FUNCIONES Y PARÁMETROS
Modos de ventilación
• Modo PCV (Ventilación de Presión Controlada)
• Modo PSV (Ventilación de Presión de Soporte)
• Modo CPAP (Presión de Vía respiratoria Positiva y Continua)
Tipo de Paciente
• Adulto
• Infantil
El VIVO 40 se puede utilizar en modo adulto o infantil. Los parámetros y límites de alarma por defecto
están ajustados cuando se cambia el tipo de paciente. El modo infantil tiene un límite de presión la presión
inspiratoria (IPAP) de 25 cm H2O. El tiempo de inspiración está limitado a 2,5 segundos.
Modo de uso
• Clínica
• Domicil.
Para impedir que los pacientes modifiquen los ajustes, se debe activar el modo de domicilio antes de
entregar el Vivo 40 al usuario. El modo de domicilio oculta los ajustes de tratamiento, los umbrales de
alarma y otra información seleccionada. El modo de clínica es el utilizado por el médico para controlar
todas las opciones de modo, ajustes y límites.
AJUSTES
IPAP (sólo PSV y PCV, obligatorio)
El parámetro IPAP se utiliza para definir la presión de vía respiratoria del paciente durante la fase de
inspiración.
EPAP (sólo PSV y PCV, obligatorio)
El parámetro EPAP se utiliza para controlar la presión de vía respiratoria del paciente durante la fase de
espiración.
Frecuencia respiratoria (sólo PSV y PCV, obligatorio)
La frecuencia respiratoria define el número mínimo de inspiraciones producidas por el Vivo 40. El
paciente puede iniciar respiraciones adicionales entre esas inspiraciones. La pantalla muestra siempre el
valor establecido y total en el que está funcionando actualmente el ventilador. En el modo PSV el trigger
Inspiratorio está inactivado durante las inspiraciones no iniciadas por el paciente y éstas se proporcionan
con una relación I:E de 1:2 (hasta un tiempo de inspiración máximo de 3 segundos). En modo PCV
las inspiraciones no iniciadas por el paciente se entregan según los ajustes.
Tiempo de elevación (sólo PSV y PCV, obligatorio)

Resultado de imagen para vivo 40 instrucciones

Tomado de https://es.slideshare.net/Antiahb/bipap

El parámetro de tiempo de elevación controla el aumento de presión al valor IPAP deseado. Un
parámetro alto producirá un aumento lento y, por tanto, una curva de presión más corta. Un parámetro
bajo producirá un aumento más rápido y, por tanto, una curva de presión más larga.
Tiempo de inspiración mínimo y máximo (sólo PSV, opcional)
Si se ajusta, el parámetro de tiempo de inspiración mínimo y máximo define una longitud mínima y
máxima de cada inspiración. Si el tiempo de inspiración mínimo y máximo se ajustan en desactivado, la
longitud de cada inspiración va a depender del trigger espiratorio ajustado.
Tiempo de inspiración (sólo PCV, obligatorio)
El parámetro del tiempo de inspiración controla la longitud de cada inspiración.
Trigger inspiratorio (obligatorio en PSV, opcional en PCV)
El parámetro del trigger inspiratorio define el esfuerzo que requiere el paciente para iniciar una
respiración asistida por el ventilador. Cuando el paciente inicia una inspiración, se crea un flujo creciente
en el circuito del paciente. Si alcanza el nivel establecido del trigger inspiratorio, el flujo creciente es
registrado por el ventilador y se inicia inmediatamente una inspiración. Si el paciente no puede iniciar
una inspiración, el ventilador producirá las inspiraciones según la frecuencia respiratoria establecida.

Tomado de http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/mi/FICHEROS/PROFESIONALES/MANUALES%20USUARIO/VIVO%2040%20.pdf

Más

Cough assist, el asistente de la tos para enfermos respiratorios y neuromusculares

Cough assist, el asistente de la tos para enfermos respiratorios y neuromusculares

Si va a aplicar el CoughAssist MI-E en modo automático, ajuste los periodos de tiempo como sigue:

Resultado de imagen de cough assist español

Cough assist, respironics

1. Cada ciclo de tos consta de una fase de inhalación, otra de exhalación y una última de pausa,
tras la cual se reinicia la inhalación. El periodo de tiempo de cada fase se ajusta con los tres
mandos que hay en el lado izquierdo del panel frontal. Los periodos de inhalación y
exhalación suelen ajustarse entre 1 y 3 segundos, mientras que el de pausa puede
prolongarse hasta 5 segundos o bien eliminarse ajustando el mando de pausa en 0
segundos, según lo prefiera el paciente.

2. Coloque el interruptor de modo manual/automático en la posición automática. Notará que la
unidad pasa sucesivamente de presión positiva a negativa, luego a presión cero, y repite el
ciclo hasta que el interruptor vuelve a colocarse en manual. Cuando se coloca en la posición
manual, la unidad debe volver a 0 cm H2O.

TRATAMIENTO
El tratamiento habitual consiste en 4 o 5 ciclos de tos sucesivos, tras los cuales se deja descansar
al paciente entre 20 y 30 segundos, lo que contribuye a evitar la hiperventilación. A continuación
pueden repetirse los ciclos de 4 a 6 veces para completar el tratamiento.

ADVERTENCIA: Verifique siempre los parámetros de tiempo y presión antes de cada tratamiento.
Funcionamiento manual (todos los modelos):
1. Acople la interfaz de contacto apropiada al paciente.
2. Coloque el interruptor de modo manual/automático en manual (sólo modelos automáticos).
Cambie la palanca de control manual a la posición de inhalación (a la derecha) y observe en
el manómetro que la presión crece lentamente durante 2 o 3 segundos.
3. Cambie rápidamente la palanca de control manual a la posición de exhalación (a la izquierda)
para provocar la tos y déjela así 1 o 2 segundos. A continuación puede dejar la palanca en la
posición neutra unos instantes o cambiarla enseguida a la fase de presión positiva para
provocar otro ciclo de tos, según lo prefiera el paciente.
4. Al cabo de 4 o 5 ciclos, retire la interfaz de contacto al paciente y espere a que recupere un
ritmo respiratorio normal (de 20 a 30 segundos) o devuelva el paciente al ventilador, si está
en funcionamiento. Nunca lo deje mucho tiempo conectado al dispositivo. Durante el periodo
de descanso quizá se detecten secreciones en la boca, la garganta o el tubo de traqueotomía

(tomado del manual Cough assist http://www.mgm.cl/sitio/PDF/manuales/MANUALCOUGHASSIST.pdf)

Resultado de imagen de cough assist español

Cough assist E70

CONTROLES DEL PANEL FRONTAL
1. Manual/Auto (Manual/Automático): Cambia el mecanismo cíclico a
modo manual o automático.
2. Inhale (Inhalación): Ajusta el intervalo de tiempo (segundos)
correspondiente a la fase de inhalación del ciclo automático.
No funciona en el modo manual.
3. Exhale (Exhalación): Ajusta el intervalo de tiempo (segundos)
correspondiente a la fase de exhalación del ciclo automático.
No funciona en el modo manual.
4. Pause (Pausa): Ajusta el intervalo de tiempo (segundos)
correspondiente a la fase de pausa del ciclo automático.
No funciona en el modo manual.
5. Encendido: El interruptor de encendido enciende y apaga el CoughAssist MI-E. El
símbolo «I» indica la posición de encendido. Cuando el dispositivo está activado hay
una luz verde iluminada dentro del interruptor. El símbolo «O» indica la posición de
apagado.
6. Manual Control Lever (Palanca de control manual): Sirve para cambiar la unidad
manualmente a inhalación o exhalación. No funciona en el modo automático.
7. Pressure (Presión): Varía simultáneamente las presiones de inhalación y exhalación (véase
también Presión de inhalación).
8. Asa: Asa de transporte retráctil.
9. Conector de paciente: Conexión para el circuito del paciente.
10. : Símbolo de Equipo de tipo B con pieza de tipo F aplicada.
11. Inhale Flow (Caudal inhalatorio): Hay dos parámetros de caudal inhalatorio:
Completo ( ) y Reducido ( ). NOTA: Cuando se utiliza caudal inhalatorio reducido
disminuye ligeramente la presión de inhalación.
12. Inhale Pressure (Presión de inhalación): Varía la presión de inhalación entre el
50% y el 100% de la presión de exhalación.
13. Ajuste cero de la presión manométrica: Ajusta en cero la presión manométrica.
Sólo debe usarse si el manómetro no vuelve a «0» tras apagar la unidad (consulte la
sección 8).
14. Presión manométrica: Indica la presión del circuito del paciente calibrada en cm de
H2O

 

Más

Índice de somnolencia de Epworth

 

SOMNOLENCIA EXCESIVA DIURNA

Comparto este buen resumen de la formación online de Philips sobre apnea del sueño:

Es un síntoma muy frecuente asociado al SAHS. Es consecuencia de la fragmentación del sueño por los microdespertares (autonómicos o electroencefalográficos) secundarios a los eventos respiratorios. En consecuencia no se alcanzan fases de sueño profundo no REM lo que motiva lo que se describe como “sueño no reparador”, aun durmiendo un número de horas suficientes el paciente no tiene sensación de un buen descanso nocturno.

La manera de expresarlo por los pacientes es variable, como pesadez de párpados, cansancio excesivo desproporcionado a la actividad realizada o como falta de concentración. Existen diferentes formas de cuantificar la somnolencia excesiva diurna, de forma subjetiva, la más utilizada es el Test de Epworth, un test auto cumplimentado que permite objetivar la somnolencia durante actividades diurnas, son un total de 8 preguntas con cuatro posibles respuestas y una puntuación máxima de 24 puntos. El paciente contesta a la pregunta; ¿con qué frecuencia siente usted somnolencia o cabeceo en las siguientes situaciones?, en caso de no haberlas realizado debe imaginar cómo le afectaría.

 

Se otorga a cada pregunta una de las siguientes puntuaciones:

  • 0 puntos = nula posibilidad
  • 1 punto   = escasa posibilidad
  • 2 puntos = moderada posibilidad
  • 3 puntos = elevada posibilidad

Se consideran las puntuaciones totales como:

  • 1-9 puntos normal
  • 10-14 puntos hipersomnolencia leve
  • 15-19 hipersomnolencia moderada
  • 20-24 hipersomnolencia grave
  • El punto de corte según su autor está en 10. En España el punto de corte validado como significativo se establece en 12 puntos

Índice de somnolencia de Epworth

Situación

Puntuación

1.- Sentado y leyendo un libro por más de media hora

2.- Viendo TV tranquilo por más de media hora

3.- Sentado inactivo en un espectáculo ( cien, teatro, conferencia)

4.- Como pasajero en tren, autobús, coche, durante 1 hora sin detención

5.- recostado a media tarde (no siesta)

6.- Sentado y conversando con alguien

7.- Sentado después de la comida (sin alcohol)

8.- En su vehículo cuando se para unos minutos debido al tráfico

Puntuación total: máxima 24 puntos

TABLA II.- Índice de somnolencia de Epwort

Más

Handbook noninvasive ventilation, Anita K. Simonds, ERS

Libro Handbook noninvasive ventilation, Anita K. Simonds, ERS

Imagen relacionada

Hoy voy a compartir con vosotros un libro que he tenido la suerte de comprar en el Congreso Europeo de neumología que se desarrolló en Milán en Septiembre de 2017. Se trata de este manual de Ventilación mecánica no invasiva en el que aborda todos los temas importantes a la hora de comenzar, desarrollar o finalizar la ventilación no invasiva de nuestros pacientes. En este link https://www.ersbookshop.com/ers-practical-handbook-of-noninvasive-ventilation-226-p.asp podéis compralo por 40 euros (30 si sois socios ERS).

Pongo el índice en inglés para que veáis los temas que trata:

Chapter 1 – Introduction

NIV: past, present and future 1 Anita K. Simonds
Chapter 2 – Getting the basics right: equipment

Basic principles of ventilators 10 Alanna Hare and Michelle Chatwin

Matching mode and settings to the patient: an introduction 18 Jan H. Storre and Jens C. Callegari
Choosing the interface 26 Anne-Kathrin Brill

Supplemental oxygen and humidi cation 35 Sundeep Kaul and Anita K. Simonds

Chapter 3 – Getting the basics right: patient selection

The patient with an acute hypercapnic exacerbation of COPD 41 Mark W. Elliott

Patients with acute hypercapnic respiratory failure and 49 neuromuscular or chest wall disease Anita K. Simonds

Patients with acute hypercapnic respiratory failure and OHS 56 Nicholas Hart and Patrick B. Murphy

Patients with acute-on-chronic hypercapnic respiratory failure 60 due to non-COPD obstructive lung disease and interstitial disorders Marieke L. Duiverman and Peter J. Wijkstra
The patient with acute hypoxaemic respiratory failure excluding 67 pulmonary oedema Pongdhep Theerawit, Yuda Sutherasan and Paolo Pelosi

The patient with acute hypoxaemic failure and cardiogenic 72 pulmonary oedema João C. Winck and Luís F. Azevedo

Chapter 4 – Paediatric indications for NIV

Acute NIV in children, including ventilator and interface choice 79 Alessandro Amaddeo and Brigitte Fauroux

Chapter 5 – Airway clearance and physiotherapy

Airway clearance methods and nebulised therapy in acute NIV 86 Michelle Chatwin

Chapter 6 – Monitoring progress in acute NIV
Monitoring choices in acute NIV 93 Raff aele Scala

Starting and stopping acute NIV: when and why? 102 Bernd Schönhofer

Problem-solving: case studies of NIV problems and their 111 management Alanna Hare
Chapter 7 – NIV and the intensive care unit
NIV and weaning 118 Miquel Ferrer
NIV to avoid re-intubation 127 Paolo Navalesi and Federico Longhini
NIV in the perioperative period 135 Yuda Sutherasan, Maria Vargas and Paolo Pelosi
NIV for endoscopic procedures 142 Leo M.A. Heunks, Lisanne Roesthuis and Erik H.F.M. van der Heijden
NIV in respiratory pandemics 148 Anita K. Simonds
Stepping up and down from NIV to tracheostomy ventilation 155 Mark W. Elliott

Chapter 8 – Long-term NIV
Chronic NIV in hereditary neuromuscular disorders 163 Anita K. Simonds
Chronic NIV in motor neurone disease/ALS 176 Joan Escarrabill
Chronic NIV in chest wall disorders 182 Marieke L. Duiverman and Peter J. Wijkstra
Chronic NIV in COPD 190 Wolfram Windisch and Jan H. Storre
Chronic NIV in OHS 197 Patrick B. Murphy and Nicholas Hart
Chronic NIV in bronchiectasis, CF and interstitial lung 204 disease Amanda J. Piper
Patients with acute hypercapnic respiratory failure and OHS 56 Nicholas Hart and Patrick B. Murphy

Patients with acute-on-chronic hypercapnic respiratory failure 60 due to non-COPD obstructive lung disease and interstitial disorders Marieke L. Duiverman and Peter J. Wijkstra

The patient with acute hypoxaemic respiratory failure excluding 67 pulmonary oedema Pongdhep Theerawit, Yuda Sutherasan and Paolo Pelosi

The patient with acute hypoxaemic failure and cardiogenic 72 pulmonary oedema João C. Winck and Luís F. Azevedo

Chapter 4 – Paediatric indications for NIV

Acute NIV in children, including ventilator and interface choice 79 Alessandro Amaddeo and Brigitte Fauroux

Chapter 5 – Airway clearance and physiotherapy

Airway clearance methods and nebulised therapy in acute NIV 86 Michelle Chatwin

Chapter 6 – Monitoring progress in acute NIV
Monitoring choices in acute NIV
93
Ra ff aele Scala

Starting and stopping acute NIV: when and why?
102
Bernd Schönhofer

Problem-solving: case studies of NIV problems and their 111 management Alanna Hare
Chapter 7 – NIV and the intensive care unit
NIV and weaning 118 Miquel Ferrer
NIV to avoid re-intubation 127 Paolo Navalesi and Federico Longhini
NIV in the perioperative period 135 Yuda Sutherasan, Maria Vargas and Paolo Pelosi
NIV for endoscopic procedures 142 Leo M.A. Heunks, Lisanne Roesthuis and Erik H.F.M. van der Heijden
NIV in respiratory pandemics 148 Anita K. Simonds
Stepping up and down from NIV to tracheostomy ventilation 155 Mark W. Elliott

Chapter 8 – Long-term NIV
Chronic NIV in hereditary neuromuscular disorders 163 Anita K. Simonds
Chronic NIV in motor neurone disease/ALS 176 Joan Escarrabill
Chronic NIV in chest wall disorders 182 Marieke L. Duiverman and Peter J. Wijkstra
Chronic NIV in COPD 190 Wolfram Windisch and Jan H. Storre
Chronic NIV in OHS 197 Patrick B. Murphy and Nicholas Hart
Chronic NIV in bronchiectasis, CF and interstitial lung 204 disease Amanda J. Piper
Chronic NIV in heart failure patients: ASV, NIV and CPAP 211 João C. Winck, Marta Drummond, Miguel Gonçalves and Tiago Pinto
Chronic NIV in children: indications, outcomes and transition 217 Hui-Leng Tan and Anita K. Simonds
Practicalities of and guide to cough augmentation and 226 daytime mouthpiece ventilation Michelle Chatwin
Long-term NIV failure: causes and problem solving 234 Jean-Paul Janssens, Dan Adler and Jesus Gonzalez-Bermejo
Long-term NIV case histories 246 Alanna Hare

Chapter 9 – NIV for symptom palliation
NIV in palliative care and at the end of life 253 Anna Maria Cuomo

Chapter 10 – Discharge planning and community care
Discharging the ventilator-dependent adult and child 260 Joan Escarrabill
Home monitoring and follow-up of long-term NIV 265 Dan Adler, Claudio Rabec and Jean-Paul Janssens
Assessing quality of life and outcome of long-term NIV 276 Sophie E. Huttmann and Wolfram Windisch
Patient and carer education, and risk management 282 Joan Escarrabill

Chapter 11 – Setting up an NIV service
Setting up and staffing your NIV unit 289 Joan Escarrabill
Index 295

Más

Simuladores ventilación mecánica

Simuladores ventilación mecánica

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Este post va dedicado a simuladores de ventilación mecánica que podéis encontrar por internet.

Para empezar os paso el link de un buen trabajo que han hecho los compañeros de  enfermeriarespira  con diferentes links a ventiladore dreager, hamilton y otros interesantes.

Yo por mi cuenta he descubierto unos muy apetecibles en la página de formación online de Philips : 

Se tratan de simuladores gratuitos del BIPAP Trilogy 202  y el NM3. Sólo hay que apuntarse y accedes a los cursos. También puedes ver algunos sobre ventilación mecánica teórica y asistente de la tos, este último en portugués.

Resultado de imagen de trilogy 202

 

http://www.theonlinelearningcenter.com/study.aspx

 

Hay un simulador muy bueno para el que hay que ser socio de la SEPAR (Sociedad española de pneumología y cirugía torácica). Se accede por medio de la web de formación online de la ERS http://www.ers-education.org/e-learning/simulators.aspx

Resultado de imagen de ers

Skills-based Simulator Training in Non-Invasive Ventilation

This unique online course teaches clinical skills & clinical knowledge in non-invasive ventilation. It has proven success in increasing learner confidence and competence¹, and offers 1 CME credit per module. The user-friendly learning environment integrates a realistic patient-ventilator simulation, setting a new standard in interactive e-learning.

This course was developed in response to evidence that medical and nursing team members lack NIV skills, and feel ill-prepared and unsafe to deliver NIV in accordance with guidelines³, directly affecting the uptake and use of NIV in institutions⁴.

NEW modules available:

  • Acute Neuromuscular Disease
  • Chronic Neuromuscular Disease
Más

Troosters y Actividad física en este vídeo ERS

Hola lectores de Tratamientoictus. Hoy vamos a compartir un vídeo en inglés sobre los beneficios de la actividad física,incluso cuando tenemos una enfermedad crónica. T. Troosters, toda una eminencia en el ámbito de  la fisioterapia y rehabilitación cardiopulmonar habla en este vídeo de la ERS (European Respiratory Society).

The Healthy Lungs for Life campaign is a joint European Respiratory Society/European Lung Foundation global awareness campaign aimed at all age groups, all respiratory disease areas and all stakeholders in respiratory medicine from scientists to the patient.

Más