Escala SAS de Riker Sedation agitation scale
Escala SAS sedation agitation scale de Riker
Puntos Categoría Descripción escala SAS
Puntos | Categoría | Descripción |
---|---|---|
7 | Agitación peligrosa | Se arranca el tubo endotraqueal. Tira de los catéteres. Arremete contra el personal. Se arroja de la cama |
6 | Muy agitado | No está tranquilo, a pesar de explicárselo verbalmente, requiere sujeción física. Muerde el tubo endotraqueal. |
5 | Agitado | Ansioso o moderadamente agitado, intentando sentarse. Se tranquiliza con las instrucciones verbales |
4 | Tranquilo y cooperador | Tranquilo, se despierta con facilidad y obedece ordenes sencillas. |
3 | Sedado | Tendencia al sueño, despierta con estímulos verbales pero se vuelve a dormir. Responde a ordenes sencillas. |
2 | Muy Sedado | Responde a estímulos físicos. Incapaz de comunicarse u obedecer órdenes. Tiene movimientos espontáneos |
1 | Arreactivo | Mínima o nula respuesta al dolor, no se comunica ni obedece órdenes. |
Fuente rccc.eu
La escala SAS (sedation agitation scale) fue descrita por Riker en 1994 para describir la agitación y la sedación del paciente crítico tanto ventilado mecánicamente como no ventilado. La descripción fue para el uso del haloperidol y fue la primera escala validada en pacientes críticos. La escala SAS de Riker tiene siete grados. El grado 4 es paciente en calma y colaborador. La escala diferencia la agitación en tres grados diferentes. Tiene un fácil aprendizaje y ha mostrado la reducción del tiempo de ventilación mecánica y la estancia en cuidados críticos. Tiene semejanzas con la escala de Ramsay.

fuente:https://slideplayer.es/slide/4008361/
Estudios sobre la escala SAS
M.J. Frade Mera et al. Análisis de 4 escalas de valoración de la sedación en el paciente crítico . Enferm Intensiva. 2009;20(3):88-94
S Ugarte y col . Agitación y sedación conciente en cuidados intensivos. REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2007; VOL 22(2): 97-104. Link
CHAMORRO C ET AL. MONITORIZACIÓN DE LA SEDACIÓN. Med Intensiva. 2008;32 Supl 1:45-52
Vídeo de la Escala SAS
En el siguiente vídeo la Dra. Daniela Olmos Kutscherauer explica las diferentes escalas sobre sedación y agitación.