Por Pedro Rivas Chéliz
02 Abr, 2017
Estudios, Fisioterapia, Fisioterapia Respiratoria, Guías, Neurorrehabilitacion, Noticias, Prevencion, Rehabilitación
bipap, casco, dream wear, facial total, helmet, interfases, mascara, mascarilla, mascarilla facial, nasal, olivas nasales, philips, philips respironics, resmed
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar de las diferentes mascarillas o interfases que se pueden usar con la BIPAP.

A la hora de enfrentarse al uso de un ventilador mecánico es muy importante elegir bien la mascarilla, ya que de ello depende en gran parte la adherencia al tratamiento.
Voy a exponer diferentes mascarillas. Hay muchas según fabricantes y cada casa varía ciertos aspectos de sus mascarillas para hacerlas únicas. HAY QUE DECIDIR SEGÚN EL ESPACIO MUERTO QUE DEJA CADA UNA, LAS ZONAS DE CONTACTO, LA CAPACIDAD DEL PACIENTE PARA CERRAR LA BOCA, EL CONFORT DEL PACIENTE…
En la siguiente tabla podéis ver ventajas y desventajas de algunas de ellas.

DÍAZ O. CONSENSO CHILENO DE VENTILACIÓN NO INVASIVA. Equipamiento en ventilación no invasiva.P.Rev Chil Enf Respir 2008; 24: 251 -262. |
NASAL

ORONASAL

FACIAL TOTAL


HELMET O CASCO

OLIVAS NASALES

DREAM WEAR

ORAL CON OLIVAS NASALES

Más
Por Pedro Rivas Chéliz
31 Mar, 2017
Estudios, Noticias, Rehabilitación
bipap, cpap, dream wear, mascara, mascara nasal, mascarilla, nueva, philips respironics, respironics
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar de la nueva mascarilla Dream Wear para ventilación mecánica

La empresa Philips ha presentado su nueva mascarilla de mínimo contacto «Dream Wear», que permite a los pacientes dormir como si no estuvieran usando nada.
La mascarilla consta de un arnés suave y esponjoso a la vez que tiene una estructura flexible que da una mayor libertad de movimientos al paciente.
La mascarilla ofrece total seguridad al paciente gracias al material antideslizante que se adapta fácilmente a cualquier anatomía facial, independientemente del tamaño de la cara. La almohadilla nasal que se coloca por debajo de la nariz evita la aparición de lesiones e irritación en la zona de las fosas y pirámide nasal, uno de los problemas más comunes asociados al uso de este tipo de dispositivos fácilmente a cualquier anatomía facial, independientemente del tamaño de la cara.

Más