Por Pedro Rivas Chéliz
09 Mar, 2017
Fisioterapia, Logopedia, Neurorrehabilitacion, Prevencion, Rehabilitación
28017, 28027, 28043, alcala, almenara, ciudad lineal, colina, daño cerebral, en casa, fisioterapia, ictus, logopedia, madrid, neurologica, neurorehabilitacion, neurorrehabilitacion, noticias, rehabilitacion, rehabilitacion a domicilio, san blas
Neurorrehabilitación a domicilio en Ciudad lineal,
Hoy vamos a hablar sobre el servicio de Fisioterapia neurológica o neurorrehabilitación a domicilio en Ciudad lineal, Madrid 28017,28027,28043

Ciudad Lineal es el nombre de un distrito perteneciente a la ciudad española de Madrid y organizado administrativamente en los barrios de Ventas Pueblo Nuevo , Quintana , Concepción , San Pascual , San Juan Bautista , Colina Atalaya y Costillares
Una de las principales propuestas para la periferia de Madrid fue la del ingeniero Arturo Soria, autor del proyecto de ciudad lineal de 1886 y precursor de las propuestas de Ebenezer Howard sobre la ciudad jardín que aparecerán con el cambio del siglo XIX al XX
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.

Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Más
Por Pedro Rivas Chéliz
04 Feb, 2017
Fisioterapia, Noticias, Prevencion, Rehabilitación
a domicilio, cadera rodilla, comunidad de madrid, domiciliaria, en casa, estudio, fiisoterapia, fisio, fisioterapeuta, fractura, madrid, protesis, rehabilitacion, rehabilitacion a domicilio
Bueno días lectores de Tratamientoictus.com
Hoy vamos a hablar de un estudio que evalúa la capacidad de marcha en ancianos postfractura de cadera con rehabilitación domiciliaria.

Volume 44, Issue 1, January–March 2010, Pages 25–31
Original
Nivel funcional y capacidad de marcha en ancianos con fractura de cadera a los seis meses de un programa de rehabilitación domiciliaria
Effects of a six months’ home rehabilitation program on the functional level and walking ability of old people with hip fractureF. Varas-Fabraa,
L.A. Pérula de Torresb, , ,
A. Heredia Torresc,
F. Mayordomo Rierac
Objetivo
Conocer el nivel funcional para las actividades básicas de la vida diaria y la capacidad de marcha en ancianos con fractura de cadera (FC) a los seis meses de un programa de rehabilitación domiciliaria (PRD).
Pacientes y método
Estudio prospectivo antes-después con 136 pacientes de 70 años o mayores, residentes en la comunidad, intervenidos de FC y derivados a un PRD. Se compararon el índice de Barthel (IB) y la capacidad de marcha al inicio y a los seis meses. Se aplicaron análisis de regresión lineal y logística múltiples.
Resultados
El IB a los seis meses aumentó 26,32 puntos respecto al inicial (desviación estándar: 20,60; intervalo de confianza del 95%: 22,83–29,82; p<0,001). El 59,1% de pacientes tenía capacidad de marcha a los seis meses frente al 19,9% inicial (p<0,001). Los análisis de regresión relacionaron con un mejor nivel funcional y tener capacidad de marcha a los seis meses a la ausencia de comorbilidad y de complicaciones, a tener capacidad de marcha al inicio del tratamiento y al incremento del IB al alta.
Conclusiones
La rehabilitación domiciliaria mejora el nivel funcional, manteniéndose a los seis meses de finalizado el tratamiento. La mejora en la capacidad de marcha disminuye a lo largo de este tiempo.
Más