Hoy presentamos un servicio muy útil para muchos de vosotros. Se trata del servicio de Fisioterapia neurológica a domicilio en Madrid. Muchas veces el tiempo que se tarda en asistir al hospital, incluyendo las horas de traslado con ambulancia, se hace poco llevadero. Una opción muy recomendable que ahorrará mucho tiempo del día es el hacer la rehabilitación neurológica en su propia casa y que el terapeuta sea el que se traslada.
Para esto os proponemos al equipo del GABINETE SENDA, coordinado por Pedro Rivas, fisioterapeuta con amplia experiencia en la neurorrehabilitación y fisioterapia respiratoria a domicilio con más de 10 años de desempeño profesional.
Realizan sesiones de 45 minutos con un precio muy ajustado en toda la Comunidad de Madrid.
La neurorrehabilitación que realizan está basada en el Concepto Bobath y se coordinan, si fuera necesario, con los equipos médicos que lleven el caso.
Cuando su familiar ha sufrido un ICTUS y están cerca de darle el alta en el Hospital no dude en llamar al 654520362 y pregunte por un presupuesto para la Fisioterapia neurológica a domicilio en Madrid
Author links open overlay panelM.Murie-FernándezabP.IrimiabE.Martínez-VilabM.John MeyercR.Teasella
Neurología. 2010;25(3):189-196
«La enfermedad cerebrovascular o ictus es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, representa una de las primeras causas de muerte e invalidez en los adultos y supone un enorme coste tanto humano como económico. Un reciente estudio prospectivo ha establecido que la incidencia bruta de ictus en la población mayor de 18 años es de 174 casos/100.000 habitantes y año1, y se incrementa de forma progresiva con la edad2–6. Las tasas de prevalencia ajustadas por edad son del 7,3% para los varones, del 5,6% para las mujeres y del 6,4% al considerar ambos sexos6. El ictus representa en España la segunda causa de muerte tras la cardiopatía isquémica y es la primera causa de muerte por entidades específicas en la mujer7.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus representa la primera causa de discapacidad física en las personas adultas y la segunda de demencia8. En la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (INE 1999)9, se observó que en el 13% de las personas con dependencia, ésta está causada por la enfermedad cerebrovascular, y de aquéllas, un tercio presentaba un grado de dependencia moderada; el 50%, dependencia grave, y el 16%, dependencia absoluta.
Por otra parte, se estima que el ictus consume el 3-4% del gasto sanitario en los países desarrollados, y que más del 70% de los costes sanitarios directos durante el primer año se producen durante la hospitalización10–12. Teniendo en cuenta el progresivo envejecimiento de la población y que las tres cuartas partes de los ictus afectan a pacientes mayores de 65 años, es previsible un incremento de su incidencia en los próximos años8.
Los avances en el tratamiento del ictus tienen como ejes fundamentales la atención neurológica precoz, el ingreso en las unidades de ictus, la aplicación del tratamiento fibrinolítico en el infarto cerebral y el tratamiento rehabilitador13. De todos ellos, el tratamiento rehabilitador tiene una ventana terapéutica más amplia, se puede aplicar tanto en ictus isquémicos como hemorrágicos, mejora el pronóstico funcional incluso varios meses después de producido el ictus y reduce los costes asociados a la enfermedad.
Rehabilitación en el ictus
La rehabilitación es un proceso limitado en el tiempo, cuyo objetivo es prevenir complicaciones y reducir el déficit neurológico a fin de conseguir la máxima capacidad funcional posible para facilitar la autonomía personal y la reintegración familiar y sociolaboral. La rehabilitación ha de iniciarse de forma precoz y coordinada y mantenerse durante las diferentes fases de la atención sanitaria14.
Tras la fase aguda, la neurorrehabilitación representa la única oportunidad de mejora para los pacientes que presentan una discapacidad residual tras el ictus y, a diferencia de la fibrinólisis, se estima que podría aplicarse aproximadamente al 40% de todos los ictus (isquémicos y hemorrágicos)15. La neurorrehabilitación se ha definido como el conjunto de métodos que tiene por finalidad recuperar las funciones neurológicas perdidas o disminuidas como consecuencia de un daño cerebral o medular. En los pacientes que han sufrido un ictus, los métodos empleados en la neurorrehabilitación aprovechan la plasticidad cerebral para mejorar o normalizar los déficit neurológicos y funcionales.
En los últimos años la neurorrehabilitación ha emergido como una subespecialidad con un potencial de desarrollo extraordinario, importantes aplicaciones clínicas y prometedoras vías de investigación, en la que el neurólogo debe involucrarse16. El neurólogo, por sus conocimientos en neuroanatomía, fisiopatología, neurofarmacología y los procesos de plasticidad cerebral, está en una posición ideal para participar activamente en la neurorrehabilitación y colaborar en el desarrollo de técnicas nuevas y más efectivas para mejorar el control motor y las habilidades cognitivas tras el ictus. De hecho, ya existen en algunos países programas de formación en neurorrehabilitación a los que acceden los neurólogos con especial interés en esta área. De la misma forma que la especialización del neurólogo en técnicas endovasculares le permite participar de forma activa en aspectos muy concretos del tratamiento del paciente que ha sufrido un ictus, la formación en neurorrehabilitación le posibilitará intervenir también de forma activa en los procesos de la recuperación funcional.
Los pacientes con discapacidad por ictus han de tener acceso a un equipo multidisciplinario de rehabilitación que aborde la disfunción neurológica en conjunto, tratando de mejorar todas las áreas afectas. Este equipo puede estar integrado por médicos dedicados a la neurorrehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropsicólogos, ortopedas, personal de enfermería y trabajadores sociales.
Es esencial estimar los objetivos funcionales para cada paciente y programar las intervenciones adecuadas de tratamiento que sean relevantes y eficaces en coherencia con dichos objetivos14,17. El proceso de recuperación ha de reevaluarse periódicamente y, si es preciso, reajustarlo a la situación actual.
Fases y ámbitos de asistencia en la rehabilitación de personas con ictus
1.
Fase de hospitalización en fase aguda. La rehabilitación debe iniciarse de forma precoz e integrada en una asistencia organizada como la unidad de ictus. En la fase aguda, se ha de planificar la derivación más adecuada para cada paciente de cara al alta hospitalaria: servicios específicos de rehabilitación hospitalaria, servicios de rehabilitación ambulatoria, atención a domicilio y centros de media o larga estancia. Una vez que el paciente está médicamente estable, debe iniciarse el plan de rehabilitación multidisciplinaria y por objetivos14,18.
2.
Ámbitos de rehabilitación en fase subaguda18,19. En esta fase, dependiendo de la situación clínica y/o social del paciente, el proceso de rehabilitación puede llevarse a cabo de las siguientes maneras:
–
Rehabilitación hospitalaria. Para individuos con discapacidad moderada o grave en dos o más áreas funcionales, que precisan cuidados de enfermería y que tienen unas condiciones médicas y cognitivas que les permiten participar en terapias de alta intensidad con el objetivo de superar la discapacidad y retornar a su medio habitual.
–
Rehabilitación ambulatoria. Pacientes sin déficit cognitivos importantes, con discapacidades leves o moderadas en una o dos áreas funcionales, con adecuado apoyo sociofamiliar y posibilidad de desplazamiento al servicio de rehabilitación.
–
Atención domiciliaria. Indicada para individuos con discapacidad moderada-grave y apoyo sociofamiliar suficiente para poder estar en casa, con dificultades de desplazamiento al servicio de rehabilitación.
–
Centro o residencia de media o larga estancia. Individuos en situación de discapacidad en actividades básicas, incapaces de tolerar tratamientos intensos y sin apoyo sociofamiliar suficiente como para prever el regreso al domicilio a medio plazo.»
Empieza el año volviendo a rehabilitación neurológica.
Hola lectores de Tratamientoctus.com. Hoy vamos a hablar de una situación bastante frecuente en familias que han sufrido un accidente cerebrovascular. Después de un tiempo no muy largo deciden finalizar la neurorrehabilitación porque está «atascado». Anímate y empieza el año volviendo a rehabilitación neurológica.
Los primeros meses después de un accidente cerebro-vascular o ICTUS, la plasticidad neuronal es mayor, por lo que la recuperación que vemos en el pciente post-Ictus tiene una velocidad que va decreciendo con el paso del tiempo. En este punto mucha gente se desanima y suspende los servicios de neurorrehabilitación.
En mi experiencia de 14 años tratando patologías neurológicas, siempre hay capacidad de mejoría. Aunque el ritmo sea menor y la plasticidad neuronal puede ser escasa, hay muchas correcciones posturales que pueden ayudar al paciente y el tratamiento de las estructuras músculo-ligamentosas ayuda en gran manera al mejor manejo corporal.
ANÍMATE Y EMPIEZA EL AÑO VOLVIENDO A REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA. LLAMA AL 654520362
El Gabinete Senda trabaja en la líne rehabilitadora neurológica del Concepto Bobath.
Hola lectores de Tratamientoictus.com Hoy vamos a hablar de la neurorrehabilitación basada en el Concepto Bobath en Madrid.
Si está buscando un Centro para la rehabilitación neurológica le recomendamos el Centro neuroyforma en la zona de Puente de vallecas-embajadores y dirigido por D. Andrés Lloves, tutor Bobath y encargado de la enseñanza de Bobath en la Universidad europea de Madrid y parte de la AETB (Asociación española de terapeutas formados en el concepto Bobath). C/ Arregui y Aruej, 15- LOCAL
Madrid 28007
Tel: 91 467 34 73
Terapia a domicilio
Si lo que busca en Concepto Bobath en Madrid a domicilio le recomendamos el Gabinete Senda, un equipo multidisciplinar coordinado por D. Pedro Rivas, terapeuta Bobath con experiencia docente en la Universidad San Pablo Ceu y con amplia experiencia en el tratamiento de patologías del sistema nervioso. Teléfono de contacto: 654520362
En Madrid usted puede contar con un equipo de rehabilitación neurológica de máxima confianza: Fisioterapia, logopedia y psicología en su propio domicilio. Se trata del GABINETE SENDA 654520362.
Fisioterapia neurológica a domicilio:
El trabajo en equipo en los casos de neurorehabilitación es determinante. Los Fisioterapeutas, mediante técnicas manuales, ortopédicas y con aparatos ayudan al paciente a normalizar el tono muscular (alterado por la patología del sistema nervioso), recuperar una motricidad funcional, estimulación sensorial, recuperación del equilibrio y de la marcha. Cuando una persona ha sufrido un Ictus, derrame o cualquier problema en las estructuras del sistema nervioso central o periférico, puede haber secuelas de tipo motor, sensorial, equilibrio y tono muscular. La labor del fisioterapeuta es conseguir volver a la normalidad lo máximo posible. Trabajamos mediante el Concepto Bobath, Neurodinamia, Técnicas manuales, Reeducación del equilibrio según Woollacot y Shumway-Cook, Estimulación multisensorial Snoezelen.
Trabajamos también con daño cerebral infantil en todo tipo de patologías y síndromes desde el mismo momento del nacimiento con las terapias más conocidas: Bobath, Reeducación cerebromotriz Le Metayer y Locomoción refleja de Vojta, Estimulación multisensorial.
El trabajo en equipo en los casos de neurorehabilitación es determinante. Los Logopedas, mediante técnicas manuales y con aparatos ayudan al paciente a normalizar el tono muscular orofacial y buco-faríngeo (alterado por la patología del sistema nervioso), recuperar el habla, estimulación sensorial, mejorar la dicción y la deglución. Cuando una persona ha sufrido un Ictus, derrame o cualquier problema en las estructuras del sistema nervioso central o periférico, puede haber secuelas de tipo afasia, disartria, deglución atípica… La labor del logopeda es conseguir volver a la normalidad lo máximo posible.
Trabajamos también con daño cerebral infantil en todo tipo de patologías y síndromes desde el mismo momento del nacimiento.
Según la Sociedad Española de Neurología, El ictus es una de las experiencias más traumáticas que pueden ocurrirle a alguien. Son muy frecuentes, después del ictus, la ansiedad, los sentimientos de frustración, los cambios bruscos de estado de ánimo e incluso la depresión.
Entre un tercio y la mitad de los pacientes con ictus sufren depresión en algún momento, que puede manifestarse por sentimientos de tristeza o
aislamiento, irritabilidad, trastornos del sueño e indiferencia hacia la terapia; el paciente tiende a rehusar toda actividad. Es importante mantener una vía de comunicación y permitirle expresar cómo se siente.
En el proceso rehabilitador es importante la presencia del psicólogo, bien directamente o bien coordinado con el resto de profesionales que interviene en la rehabilitación. Su objetivo será ayudar al paciente a mejorar su estado emocional.
Por otra parte los familiares y los cuidadores principales se ven con mucha frecuencia significativamente afectados por la nueva situación y, de otra manera también han vivido una experiencia muy traumática. El trabajo del psicólogo no olvida la intervención con familiares y el “cuidado del cuidador”.
Hoy presentamos un servicio muy útil para muchos de vosotros. Se trata del servicio de Fisioterapia neurológica a domicilio en Madrid. Muchas veces el tiempo que se tarda en asistir al hospital, incluyendo las horas de traslado con ambulancia, se hace poco llevadero. Una opción muy recomendable que ahorrará mucho tiempo del día es el hacer la rehabilitación neurológica en su propia casa y que el terapeuta sea el que se traslada.
Para esto os proponemos al equipo del GABINETE SENDA, coordinado por Pedro Rivas, fisioterapeuta con amplia experiencia en la neurorrehabilitación y fisioterapia respiratoria a domicilio con más de 10 años de desempeño profesional.
Realizan sesiones de 45 minutos con un precio muy ajustado en toda la Comunidad de Madrid.
La neurorrehabilitación que realizan está basada en el Concepto Bobath y se coordinan, si fuera necesario, con los equipos médicos que lleven el caso.
Cuando su familiar ha sufrido un ICTUS y están cerca de darle el alta en el Hospital no dude en llamar al 654520362 y pregunte por un presupuesto para la Fisioterapia neurológica a domicilio en Madrid
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a comentar las fases de la rehabilitación neurológica después de un Ictus. Para ello nos vamos a apoyar en un artículo del 2009 Alberdi Odriozola Fermín, Iriarte Ibarrarán Marta, Mendía Gorostidi Ángel, Murgialdai Arantza, Marco Garde Pilar. Pronóstico de las secuelas tras la lesión cerebral. Med. Intensiva [Internet]. 2009 Mayo [citado 2017 Jun 28] ; 33( 4 ): 171-181. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912009000400004&lng=es.
«La neurorrehabilitación tiene dos etapas sucesivas, cada una con dos estadios. La primera, intrahospitalaria, es la inmediata a la lesión y precisa atención hospitalaria y servicios de alta especialización y la segunda es extrahospitalaria.
Fase intrahospitalaria
Abarca el recorrido inicial intrahospitalario del paciente con lesión cerebral. Tiene dos estadios sucesivos: un período crítico inicial que se sigue de una fase aguda.
Fase crítica: es el momento más próximo a la instauración del daño cerebral. Son pacientes todavía portadores de secuelas severas, que están en la fase final de su estancia en UCI o acaban de abandonarla. Están en coma o con secuelas muy severas con afección cognitiva muy importante. Están estables desde el punto de vista hemodinámico y respiratorio y sin complicaciones neuroquirúrgicas urgentes. Tienen un riesgo alto de desarrollar complicaciones derivadas de su lesión cerebral, como crisis comiciales, problemas respiratorios en los portadores de traqueotomías y disfagia. El objetivo inicial es la estabilización clínica y el tratamiento y la prevención de complicaciones. Los hospitales que atienden esta fase, además de los tratamientos médicos y de enfermería para prevención y tratamiento de complicaciones, tienen que tener habilitados unos programas funcionales de rehabilitación debidamente protocolizados (tabla 1) para evitar las úlceras por presión, prevenir las deformidades articulares secundarias a la inmovilización y las osificaciones paraarticulares, iniciar precozmente un programa para la sedestación y verticalización, diagnosticar precozmente los trastornos de la deglución y colocar alternativas a la alimentación oral (sonda nasogástrica, gastrostomía). Es fundamental determinar la recuperación cognitiva para proponer un programa de neurorrehabilitación adecuado, ya que no podemos esperar que los pacientes se beneficien de un tratamiento en el que no puedan colaborar de forma activa.
Fase aguda: son pacientes con secuelas moderadas y aquellos que, habiendo tenido secuelas severas, han superado la fase crítica. Están estables desde el punto de vista neurológico, con bajo riesgo de complicaciones derivadas de la lesión cerebral y han sido trasladados a una unidad de neurorrehabilitación en régimen de hospitalización. Tienen una capacidad aceptable para avanzar en la rehabilitación de aspectos funcionales, cognitivos y conductuales. El centro debe disponer de programas rehabilitadores debidamente protocolizados que, en ocasiones, se comparten con los de la fase crítica (tabla 1). Estos programas precisan equipos médicos y de enfermería multidisciplinarios coordinados. Dura unos 4 meses.
Fase extrahospitalaria
Más orientada a la reinserción domiciliaria y comunitaria. Depende de forma muy importante de una serie de factores contextuales, entre los que destaca el soporte familiar eficaz. Su ausencia suele implicar un aumento del período de institucionalización. A partir de ese momento los objetivos de la neurorrehabilitación giran, de forma predominante, en torno al concepto de calidad de vida y no en torno a la curación o la supervivencia.
Fase subaguda: debe estar vinculada estructuralmente a un servicio de rehabilitación, pero en régimen de hospital de día, porque todavía se puede esperar ganancias funcionales. Favorece el paso de los cuidados hospitalarios a los domiciliarios, vincula al paciente con un centro que facilitará las interconsultas, reduce el tiempo de estancia en las unidades de hospitalización convencionales. Puede durar hasta 1 año.
Fase crónica: el paciente está estable neurológica y funcionalmente, pero aún puede beneficiarse de algún programa para aquellos aspectos en que la deficiencia es más discapacitante (logopedia, fisioterapia, neuropsicología). En ocasiones, debe hacerse para no recaer en el deterioro. Dura unos 2 años más.»
Como podemos ver, en el artículo destaca que la ausencia del tratamiento domiciliario extrahospitalario suele implicar un aumento del periodo de institucionalización. Esta fase domiciliaria se puede beneficiar de mejorías en un periodo de 2 años ( según el artículo). En mi opinión siempre hay margen de mejora, ya que además de un sistema nervioso afectado, la musculatura y la postura se han visto alteradas y siempre se pueden trabajar.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Presentamos en este artículo de nuestro blog un equipo de profesionales (fisioterapeutas y logopedas) que desempeñan desde hace años su trabajo en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, de una forma que muchas familias demandan: exclusivamente a domicilio. Se trata del área neurológica de adultos del Gabinete Senda, un equipo con más de 15 años de experiencia.
En muchas ocasiones, tras sufrir un familiar un Ictus, la desinformación y el desconocimiento se unen al Daño Cerebral Adquirido, con sus dificultades psíquicas, sensoriales o físicas, haciendo muy difícil a la familia la búsqueda de ayuda. En este blog damos información sobre el Ictus, para intentar evitar ese desconocimiento, y también compartimos con vosotros el contacto de este equipo multidisciplinar, con el que podéis contactar sin ningún compromiso para consultar vuestro caso. Os hablamos de este equipo porque aúnan experiencia y muy buenas referencias, con tarifas que nos parecen ventajosas para la calidad de su servicio:
Además realizan una primera entrevista informativa en el domicilio para no tener que contratar una ayuda como esta por teléfono o por internet, sino poder preguntar cara a cara a un miembro del equipo supervisor cualquier duda sobre el funcionamiento del Gabinete. Dicha entrevista es gratuita y sin compromiso.
Dentro del equipo tienen profesionales con formación específica en rehabilitación neurológica, para que sin moverse de casa vuestro familiar pueda recibir la ayuda profesional que necesita, ya sea por pérdidas de movilidad o de fuerza, o bien para trabajar el lenguaje o la deglución, ya que disponen de fisioterapeutas y de logopedas que trabajarán coordinadamente.
Dichos profesionales serán supervisados por un equipo con gran experiencia (formado por fisioterapeuta, logopeda y psicólogo). Un miembro de este equipo supervisor será el encargado de atender vuestra llamada y orientaros en las dudas que les queráis plantear, y de realizar si la solicitáis la entrevista informativa inicial.
. Para más información sin compromiso, no dude en llamar al teléfono 654520362.
Por supuesto, la regularidad de las sesiones podrá ir modificándose dependiendo de la evolución del paciente, y los profesionales del equipo os irán comunicando su opinión según vayan registrándose cambios en dicha evolución.
Hasta aquí esta entrada, esperamos que haya sido de vuestro interés. Continuaremos informando de todo aquello que afecta a los pacientes de Ictus y a sus familias. ¡Un saludo!
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a compartir un vídeo muy interesante sobre la afasia realizado por DOCUMENTALES CEDECOM. Es muy positivo para todos aquellos pacientes y familiares que han sufrido las consecuencias en el lenguaje tras un ICTUS cerebral. La rehabilitación logopédica puede ayudar mucho:
Hoy vamos a hablar del servicio de Rehabilitación neurológica a domicilio (fisioterapia y logopedia) en la Comunidad de Madrid
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Confíe el proceso de rehabilitación de su familiar a un equipo con experiencia en la recuperación neurológica tras un proceso de Ictus o accidente isquémico. En su propio domicilio podemos realizar los tratamientos para desarrollar al máximo el potencial neurológico de la persona basándonos en el Concepto Bobath de neurorrehabilitación
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Neurorrehabilitación a domicilio en Ciudad lineal,
Hoy vamos a hablar sobre el servicio de Fisioterapia neurológica o neurorrehabilitación a domicilio en Ciudad lineal, Madrid 28017,28027,28043
Ciudad Lineal es el nombre de un distrito perteneciente a la ciudad española de Madrid y organizado administrativamente en los barrios de Ventas Pueblo Nuevo , Quintana , Concepción , San Pascual , San Juan Bautista , Colina Atalaya y Costillares
Una de las principales propuestas para la periferia de Madrid fue la del ingeniero Arturo Soria, autor del proyecto de ciudad lineal de 1886 y precursor de las propuestas de Ebenezer Howard sobre la ciudad jardín que aparecerán con el cambio del siglo XIX al XX
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Si busca un equipo en Madrid para la Neurorrehabilitación a domicilio en Aravaca de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
El distrito de Aravaca forma un verdadero continuo urbano con Pozuelo de Alarcón, de tal manera que la única manera de conocer si alguien está en Madrid o en Pozuelo es mediante los carteles que lo indican en las principales vías de comunicación: Arroyo de Pozuelo, Osa Mayor, Avenida de Europa y Carretera de Húmera.
También cabe destacar que aun perteneciendo a Madrid Capital, se encuentra totalmente aislado del resto de la ciudad en términos viarios, ya que la única manera de acceder al resto de la ciudad es utilizando las autovías interurbanas A-6, M-500 o M-40, o la carretera M-502 atravesando previamente el municipio de Pozuelo de Alarcón para llegar a Colonia Jardín.
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona. Neurorrehabilitación a domicilio en Aravaca.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Neurorrehabilitación a domicilio en Aravaca
Neurorrehabilitación a domicilio en Virgen del Cortijo.
Hoy vamos a hablar del servicio de Neurorrehabilitación a domicilio en Virgen del Cortijo. en Madrid 28050.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
El ayuntamiento de Madrid aprobó en 1966 el Plan Parcial de Ordenación de Virgen del Cortijo,1 plan por el cual se asentaba la creación del barrio en un antiguo descampado del norte de Madrid. Así el barrio se desarrolló en diferentes fases que eran ejecutadas por la compañía inmobiliaria Pryconsa. A finales de la década de 1970 se acabó de ejecutar todos los edificios residenciales. A la vez que se desarrollaba el barrio residencial se crearon diferentes industrias, como las tres cementeras y múltiples almacenes de mercancías y vehículos de transporte. Posteriormente el barrio ha conocido el cambio de esta zona industrial por una zona de oficinas.
Recientemente ha sido construido un centro comercial, en el cual se encuentran varios restaurantes cerrados (Kebabs, italianos…) así como un conjunto de salas de cine (UGC Ciné Cité) ahora CINESA.
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Neurorrehabilitación a domicilio en Virgen del Cortijo.
Hoy vamos a hablar del servicio de rNeurorrehabilitación a domicilio en Tres Olivos en Madrid 28034.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Neurorrehabilitación a domicilio en Tres Olivos
Tres Olivos es un barrio del Municipio de Madrid que forma parte del Distrito de Fuencarral-El Pardo. Está situado al este de la autovía a Colmenar, M-607, al norte del antiguo pueblo de Fuencarral y al oeste del FF.CC. Madrid-Burgos.
Su construcción se inició a mediados de la década de los 90, alcanzando la madurez en unos diez años. Su desarrollo urbanístico es anterior al de los PAUs (Programas de Actuación Urbanística) correspondientes al Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (aprobado en 1997). Tres Olivos colinda al norte con el PAU de Montecarmelo y al este con el PAU de Las Tablas y la futura prolongación de la Castellana.
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Neurorrehabilitación a domicilio en Tres Olivos
Rehabilitación neurológica a domicilio en el Ensanche de Vallecas
Hoy vamos a hablar del servicio de Rehabilitación neurológica a domicilio en el Ensanche de Vallecas, Madrid
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
El Ensanche de Vallecas, también llamado PAU de Vallecas o Plan de Actuación Urbanística de Vallecas, es uno de los desarrollos urbanísticos de Madrid (España), diseñados en la década de 1990 para ampliar la ciudad. Está situado en el distrito de Villa de Vallecas, en el sureste del término municipal de Madrid.
Aún en ejecución, el Ensanche albergará en su totalidad más de 28000 viviendas con sus correspondientes equipamientos, ocupando más de siete millones de m²
Rehabilitación neurológica a domicilio en el Ensanche de Vallecas. Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Rehabilitación neurológica a domicilio en el Ensanche de Vallecas
Rehabilitación neurológica a domicilio en Alcobendas
Hoy vamos a hablar del servicio de Rehabilitación neurológica a domicilio en Alcobendas, en Madrid 28100 y 28108.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Alcobendas tiene una extensión de 4.412 hectáreas y cuenta en la actualidad con una población de 113.919 habitantes. Situada al norte de Madrid (España), ejerce una notable influencia en el »corredor norte» de la región madrileña. Comprende cinco áreas empresariales con importante presencia de sedes de empresas multinacionales.
En un corto espacio de tiempo -desde los años 60-, Alcobendas ha pasado de »pueblo a ciudad» primero, y de ciudad a gran ciudad con una calidad de vida contrastada en el norte de Madrid, y unos equipamientos metropolitanos a la altura de las mejores ciudades europeas.
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona. Rehabilitación neurológica a domicilio en Alcobendas
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Rehabilitación neurológica a domicilio en Alcobendas
Rehabilitación neurológica a domicilio en La Moraleja.
Hoy vamos a hablar del servicio de Rehabilitación neurológica a domicilio en La Moraleja.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
La Moraleja es una urbanización residencial situada en el municipio de Alcobendas, situada en la zona norte del área metropolitana de la ciudad de Madrid.
Otras urbanizaciones que lindan con la Moraleja son El Soto, o El Encinar de los Reyes
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona. Rehabilitación neurológica a domicilio en La Moraleja.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Rehabilitación neurológica a domicilio en La Moraleja.
Rehabilitación neurológica a domicilio en El Encinar de los Reyes
Hoy vamos a hablar del servicio de Rehabilitación neurológica a domicilio en El Encinar de los Reyes en Madrid 28109.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Desde finales de los 50 hasta 1992 ir al Encinar de los Reyes era cruzar la frontera. Esta colonia al norte de la capital, donde se instalaron las 15.000 familias de los militares norteamericanos que ocupaban la base de Torrejón de Ardoz, tenía señales de tráfico, papeleras y carteles de parques públicos que trasladaban al visitante a Estados Unidos (Fuente ABC
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Rehabilitación neurológica a domicilio en El Encinar de los Reyes
Rehabilitación neurológica a domicilio en Prosperidad
Hoy vamos a hablar del servicio de Rehabilitación neurológica a domicilio en Prosperidad en Madrid 28002.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Prosperidad o la Prosperidad es un barrio de Madrid perteneciente al distrito de Chamartín, situado en la zona noreste de la ciudad, colindante con el distrito de Salamanca. Sus límites son: al oeste la calle Príncipe de Vergara, al sur: la calle María de Molina y la Avenida de América, al este: la M-30 y al norte: la calle de López de Hoyos (una de las calles más largas de la ciudad que destaca por su gran actividad comercial.), la calle del Padre Claret y la avenida de Ramón y Cajal. Rehabilitación neurológica a domicilio en Prosperidad
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Rehabilitación neurológica a domicilio en Prosperidad
Rehabilitación neurológica a domicilio en El Soto de la Moraleja
Hoy vamos a hablar del servicio de rehabilitación neurológica a domicilio en El Soto de la Moraleja en Madrid 28109.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
En este barrio residencial limítrofe con la Moraleja y El Encinar de los Reyes y con las calles Azalea, Iris, Hiedra, Caléndula como principales arterias podemos encontrar un servicio de terapia neurológica en el domicilio del paciente.
Cuando un familiar ha sufrido un Ictus o daño en sistema nervioso central, después del periodo hospitalario, generalmente viene un proceso de neurorrehabilitación para recuperar la movilidad, el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad, la marcha, la motricidad fina, el habla…
El equipo de Gabinete Senda, coordinado por Pedro Rivas, visita al enfermo en la casa, informa a los familiares sobre los pasos que hay que realizar y sobre lo que ha sucedido en el cerebro del afectado.
Posteriormente comienza un proceso de rehabilitación neurológica en el domicilio (por ahora sólo están disponibles en Madrid, pero están comenzando a expandirse). El paciente puede necesitar fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El equipo interdisciplinar actuará de forma coordinada para llegar al máximo potencial de la persona.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. Rehabilitación neurológica a domicilio en El Soto de la Moraleja