Todos los mensajes etiquetados cerebro

¿Cómo sienten el dolor los recién nacidos?

Compartimos hoy un artículo de lavanguardia.com sobre un estudio con 10 recién nacidos comparando mediante resonancia magnética las zonas cerebrales activadas tras un estímulo doloroso, en este caso un pinchazo en la planta del pie.

«Investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, han descubierto que los cerebros de los recién nacidos se activan como los de los adultos cuando se exponen a un mismo estímulo doloroso, lo que podría indicar que sienten el dolor de forma similar. El estudio, financiado por la Wellcome Trust y publicado en la revista ‘eLife‘, incluyó a un total de 10 niños de uno a seis días de vida nacidos en el Hospital John Radcliffe de Oxford y otros 10 adultos de 23 a 36 años, todos ellos trabajadores o estudiantes de la universidad británica.

Durante la investigación, en la que los bebés estuvieron acompañados en todo momento por sus padres y personal sanitario, se les colocó un escáner de resonancia magnética en la zona donde solían dormir para analizar sus cerebros mientras se les clavaba en la parte inferior de los pies una pequeña varilla creando una sensación similar a «ser pinchado con un lápiz», pero algo más leve para no despertarlos. Las imágenes tomadas se compararon con las de los escáneres cerebrales de los voluntarios adultos cuando fueron expuestos a los mismos estímulos de dolor.

Los investigadores encontraron que 18 de las 20 regiones que se activaban en el cerebro de los adultos cuando sufrían este pequeño dolor eran las mismas que se activaban en los bebés. Asimismo, vieron como los cerebros de los recién nacidos tenían la misma respuesta ante un leve pinchazo de 128 unidades de fuerza (mN) que los adultos expuestos a un estímulo cuatro veces mayor (de 512 mN). Un hallazgo que, según los autores, sugiere que los bebés experimentan el dolor igual que los adultos, e incluso que su umbral del dolor es muy inferior. «Hasta hace poco la gente no pensaba que fuera posible estudiar el dolor en los bebés utilizando resonancias magnéticas ya que, a diferencia de los adultos, no podían quedarse quietos», ha reconocido Rebeccah Slater, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Oxford.

Sin embargo, al analizarse con tan poco tiempo de vida se ha visto que los bebés son más dóciles que cuando son un poco más mayores. De hecho, la presencia de sus padres permitió que algunos incluso se quedaran dormidos. «Esto es particularmente importante cuando se trata de dolor, porque obviamente los bebés no pueden contarnos su experiencia y es difícil medirlo. Algunas personas argumentan que los cerebros de los bebés no están del todo desarrollados como para poder sentir realmente el dolor y reaccionan de forma refleja, pero este estudio proporciona la primera evidencia fuerte de que no es así», ha explicado esta experta.»

 

Más

Estrategias para proteger el cerebro

Compartimos unas recomendaciones para afrontar el problema del deterioro cognitivo publicados por el diario elmundo.es

  1. Haga ejercicio. Numerosas investigaciones han demostrado cómo el ejercicio es un gran aliado para la memoria y su mantenimiento. Resaltan la activación de una molécula conocida como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor) que pertenece a las neurotrofinas, una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas, incluso a edades avanzadas. Es decir, nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio y prevenir el declive de los años. Además, ayudará a mantener a raya el peso y el perímetro de la cintura, que no sólo multiplica el riesgo de problemas coronarios o accidentes cerebrovasculares, también se ha asociado a la demencia. José Álvarez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, lo subraya en su consulta: «La actividad física, sobre todo el ejercicio aeróbico, aumenta la neuroplasticidad y el número de neuronas. Como mínimo debería realizarse tres veces por semana»
  2. Resultado de imagen de gerontogimnasia
  3. Controle el azúcar y la tensión. Las personas que tienen diabetes, hipertensión arterial y altos niveles de colesterol LDL (‘el malo’) entre los 40 y los 64 años son más propensas a perder células cerebrales y sufrir así problemas de memoria y habilidades cognitivas. Los expertos insisten en el adecuado tratamiento de estos tres factores. Uno de los datos expuestos en la II Cumbre Mundial de Innovación en Salud (Wish Qatar), celebrada el pasado mes de febrero, en la que se discutió sobre demencia, apuntaba que una persona con hipertensión no tratada tenía 1,6 veces más riesgo de demencia.
  4. Evite el estrés. Episodios como un divorcio, la muerte de un familiar o problemas laborales, por ejemplo, podrían causar una cascada de reacciones fisiológicas en el sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema inmune y el cardiovascular que, de forma conjunta, afectarían al funcionamiento del cerebro y, en consecuencia, aumentarían las posibilidades de desarrollar demencia.
  5. Aléjese de la depresión. Se ha visto que la inflamación del tejido cerebral que se produce con esta enfermedad mental puede contribuir al desarrollo de demencia. También ciertas proteínas del cerebro que se elevan si se sufre depresión y algunos hábitos vinculados a una depresión de larga duración, como la dieta, la cantidad de ejercicio que se realiza o el menor tiempo que se dedica a interactuar con otras personas, también influye en la pérdida cognitiva patológica. «Un cerebro optimista ayuda a ser más feliz y retrasa la oxidación cerebral y el riesgo de sufrir un ictus o Alzheimer», sentencia el neuropsicólogo Álvaro Bilbao.
  6. Duerma y descanse. El sueño no sólo tiene efecto inmediato en las funciones intelectuales y el estado de ánimo, sino que a largo plazo crea nuevas conexiones neuronales que protegen al cerebro de enfermedades neurodegenerativas.
  7. Deje de fumar. Además de sus efectos perjudiciales en cuanto a accidentes cerebrovasculares y enfermedades coronarias, aumenta en un 60% el riesgo de demencia. Según la OMS, puede estar detrás de hasta el 14% de los casos de Alzheimer.
  8. No beba. Un elevado consumo aumenta el riesgo de demencia y atrae enfermedades cardiovasculares, que son favorecedoras de las lesiones neurodegenerativas.
  9. Alíese con la dieta mediterránea. Este patrón alimenticio regado con aceite de oliva virgen extra o frutos secos no sólo protege al corazón, también al cerebro. Según la literatura científica, mejora significativamente la capacidad cognitiva de las personas mayores. Se recomienda, además, evitar la sal, los conservantes y los colorantes, que contribuyen a la inflamación del cerebro. Algunos estudios, puntualiza el Álvarez, «sugieren que el consumo moderado de café mejora el rendimiento cognitivo».
  10. Active su cerebro. La curiosidad y las nuevas experiencias también protegen de estos trastornos. Una persona muy cultivada, a lo largo de su vida, logra un cúmulo de conexiones sinápticas tan importante que su cerebro puede llegar a pesar 100 gramos más. En aquellas personas a las que les gusta la lectura, escribir, debatir o escuchar música, la pérdida de memoria asociada a la edad se retrasa. «Desaconsejamos las actividades pasivas como ver la televisión. Es preferible que huyan de la rutina, hagan cosas nuevas, se apunten a clases de baile, se aficionen a juegos recreativos, hacer crucigramas, puzzles, tetris, aprendan un nuevo idioma, hagan voluntariado… Huir de lo que se hace habitualmente requiere formación de sinapsis que ayudarán a combatir el envejecimiento. Es importante tomar decisiones», resume el neurólogo del Vall d’Hebron.
  11. Relacíonese y déjese querer. Junto con el ejercicio físico, la socialización ayuda a generar neurotransmisores, fortalece el sistema inmonológico y ayuda a prevenir la inflamación del cerebro, que interviene en el desarrollo de Alzheimer.
Más

¿No existe neurogénesis?

Hoy compartimos una entrevista de ABC a D. Pasko Rakic, director del Dpto de neurobiología de la Universidad de Yale. Este gran científico pone en duda la neurogénesis, pero destaca la importancia de este hecho para el ser humano.

«Pasko Rakic es director del Departamento de Neurbiología y del Instituto Kavli de la Universidad de Yale. Es experto en el desarrollo del cerebro. Su carrera como investigador comenzó en 1962 con un trabajo que ha hecho historia. Demostró que las neuronas de la corteza cerebral, la parte más evolucionada de nuestro cerebro, se originan fuera de esa estructura y desde allí emprenden un «largo viaje» hasta su destino.

Publica asiduamente en revistas del prestigio de «Science» o «Nature» y su trabajo tiene un gran impacto, con casi de 45.000 citas. Entre sus muchos galardones destaca el Premio Kavli, el más prestigioso en Neurociencia. Rakic ha visitado Madrid invitado por la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que dirige la doctora Carmen Cavada. Durante su estancia ha recibido también el diploma del Instituto Cajal-CSIC.

-El eterno debate, genes o entorno, ¿qué influye más en el cerebro?

-Mucha gente me hace esa pregunta y yo les digo que los genes influyen el 100%. ¿Significa eso que el entorno en que crecemos no tiene importancia? No. También tiene una influencia del 100%. Tal vez la pregunta está mal planteada. Más bien habría que preguntarse quién actúa primero. Obviamente los genes, porque el entorno debe tener algo sobre lo que actuar, en este caso el cerebro, que se forma por la combinación de los genes de nuestros padres. Los genes nos dan las oportunidades y el entorno nos permite hacerlas realidad.

-Nacemos con muchas más neuronas y luego perdemos gran parte de ellas desde la infancia, ¿por qué?

-No lo sabemos, pero podemos intuirlo. En biología nada está preestablecido. Vivimos un mundo cambiante, con muchas cosas que asimilar. La evolución produce neuronas en exceso y luego las selecciona. Si algo es bueno queda fijado en las conexiones entre las neuronas, y si esas conexiones y neuronas no se usan se eliminan. El exceso de conexiones podría estar justificado porque en los primeros años tenemos toda la vida por delante para almacenar experiencias.

-Aunque se habla mucho de la neurogénesis, usted sostiene que tras el nacimiento no nacen más neuronas en la corteza cerebral humana…

-Todas las evidencias indican que no hay neuronas nuevas en la corteza cerebral humana, a diferencia de otras especies. No hay neurogénesis. Pero esto no es necesariamente negativo. Es muy positivo. Es el precio que pagamos por tener una memoria estable. Las neuronas de la corteza cerebral que estamos utilizando ahora nacieron cuando estábamos en el útero materno. Tienen nuestra misma edad y han ido adquiriendo experiencia y aprendido con nosotros. Si las reemplazáramos perderíamos esa experiencia y los recuerdos que guardan.

-¿Cómo cuidarlas entonces?

-Igual que los músculos se debilitan si no se ejercitan, con las neuronas pasa igual. O las usas o las pierdes. Y por supuesto hay que evitar exponerse a factores dañinos, como drogas o alcohol.

-¿Y cuando esas sustancias se consumen durante el embarazo?

-Interfieren con la migración celular, el proceso por el que, antes del nacimiento, cada neurona se coloca en el lugar que corresponde en el momento adecuado. Esto determina su estructura, función y las conexiones con otras células. Sustancias como el alcohol o la cocaína afectan a este proceso de migración y por tanto al correcto funcionamiento del cerebro.

-¿Tiene futuro la terapia con células madre en el cerebro?

-Su uso terapéutico es complicado en cualquier órgano, pero en el cerebro mucho más. En el hígado, por ejemplo, se pueden sustituir unas células por otras nuevas y harán la misma función que las antiguas. En el cerebro esto no ocurre, porque la función y conexiones de cada célula dependen del lugar concreto que ocupa. Si reemplazamos las neuronas de una persona de 50 años por otras nuevas, como decía antes, tendría que volver a la escuela o la Universidad, incluso aprender a hablar y recuperar lo que adquirió en todos esos años. Por eso pienso que el uso de células madre en el cerebro es un reto mucho mayor que en otros órganos.

-Y las neuronas derivadas de la piel, ¿qué potencial tienen?

-Para investigación son muy útiles, porque se puede tomar células de la piel de una persona con esquizofrenia, por ejemplo, y de una persona normal, transformarlas en neuronas y exponerlas a diferentes influencias ambientales, toxinas, rayos X, etcétera, y ver qué ocurre y cómo responden. Pero como uso terapéutico, por las mismas razones que en el caso anterior, no estoy seguro de que funcionen.»

Más

La trombectomía reduce la mortalidad por Ictus isquémico a la mitad

Según informa la web elperiodico.com, el tratamiento  con trombectomía ha reducido a la mitad la mortalidad en Ictus Isquémico.

«Un tratamiento de nueva generación consigue atender pacientes con ictus isquémico, el tipo que representa el 85% de ictus, de manera más eficaz, de tal forma que reduce a la mitad lamortalidad de estos pacientes.

Así lo ha asegurado en un comunicado el Hospital de Bellvitge,que organiza un encuentro profesional para debatir los últimos tratamientos que se utilizan para tratar estos accidentes.

Los resultados de los ensayos clínicos han demostrado que la nueva técnica reduce a la mitad la mortalidad por ictus isquémico y además el 50% de personas afectadas por este trastorno recuperan la independencia funcional.

De esta manera, una vez superada la fase aguda pueden volver a hacer vida normal y valerse por sí mismas. Hasta ahora, solo el 15% de estos pacientes se recuperaban en las mismas condiciones.

DESDE HACE UN MES

El tratamiento endovascular, también llamado trombectomía, que se ha empezado a aplicar de manera habitual desde hace un mes en el centro sanitario, permite tratar a pacientes que presentan unaoclusión vascular cerebral y no han respondido a los tratamientos trombolíticos o no se les ha podido administrar por contraindicaciones.

Según el responsable de la unidad de ictus de Bellvitge, Pere Cardona, «el uso estandarizado del tratamiento endovascular mejorará el pronóstico de los pacientes con ictus isquémicos graves, ya que de esta manera se consigue una recanalización rápida y eficaz de un vaso que presenta una oclusión vascular».

La técnica consiste en curar la obstrucción de la arteria que ha causado el ictus introduciendo un stent (una válvula) por medio de un catéter.

«Para indicar y aplicar este tratamiento se necesita alta tecnología y conocimientos actualizados», según el especialista.

«Es muy importante que los médicos de urgencias y de la atención primaria, que son los primeros en visitar el paciente, conozcan los nuevos tratamientos que ofrecen los hospitales de tercer nivel (como el de Bellvitge) y así saber cuál es la mejor vía para cada tipo de caso», explica Cardona.

Otra de las innovaciones en el tratamiento del ictus es la administración de nuevos fármacos anticoagulantes para personas con fibrilación auricular.

Estos fármacos orales previenen los embolismos cerebrales y sistémicos asociados a este tipo de arritmia de manera más efectiva y segura.

El Hospital de Bellvitge es el hospital de Catalunya que ha realizado más tratamientos endovasculares en ictus isquémico en los últimos cuatro años.

El ictus isquémico representa la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España y año tras año aumenta su incidencia debido al envejecimiento de la población.»

En nuestra web ya hablamos hace un mes del tratamiento con trombectomía

Más

Tele-Ictus llega a Ceuta

Compartimos esta gran noticia para los ciudadanos de Ceuta (fuente: elfarodigital.es). Ya tienen servicio Tele-Ictus

Este sistema de Telemedicina conecta el Hospital Universitario de Ceuta con especialistas de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid para mejorar la atención urgente a pacientes que sufran ictus. Este sistema podría beneficiar a unos 50 pacientes al año en Ceuta.

 

Atención especializada las 24 horas para pacientes de Ceuta que sufran un ictus. En esto consiste el Teleictus, implantado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en el Hospital Universitario en colaboración con el Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Como ha explicado el director de INGESA, José Julián Díaz Melguizo, con este sistema, “el objetivo de Ingesa es mejorar la atención al paciente y disminuir la mortalidad por ictus”. El director ha presentado hoy el Teleictus ante los medios de comunicación en Ceuta.

Este sistema permite la conexión en directo a través de imagen, sonido y comunicaciones informáticas del Hospital de Ceuta con la Fundación Jiménez Díaz (FJD), una prestigiosa institución asistencial y docente que presta este servicio todos los días del año las 24 horas.

Resultado de imagen de teleictus

Una vez que el médico del Hospital Universitario de Ceuta activa el Teleictus, el médico neurólogo de guardia de la FJD entra en contacto directo a través de imagen y sonido. Además de conectar con el facultativo de Ceuta, puede ver y oír directamente al paciente en urgencias o en la UCI e, incluso, dirigirse a él para que realice algunas instrucciones que ayuden a su valoración clínica.

Al mismo tiempo y a través de conexión informática, el médico de la FJD puede consultar las pruebas diagnósticas realizadas al paciente, así como su historial clínico, y ver en tiempo real su analítica, analizar las imágenes diagnósticas e, incluso, consultar con el radiólogo de guardia de dicho hospital las imágenes. Con todo esto, el facultativo de la FJD es capaz de realizar la indicación del tratamiento del paciente.

El Teleictus se activará cuando no haya un neurólogo en el Hospital Universitario de Ceuta, cuando se quiera tener una segunda opinión sobre un diagnóstico o evaluar la necesidad de evacuación del paciente al Hospital de Cádiz.

Atención temprana, reducción de mortalidad

La atención temprana por un neurólogo en coordinación con los especialistas de la UCI y los radiólogos es vital en la atención al paciente con ictus. La decisión de tratamiento fibrinolítico puede reducir de modo importante la mortalidad por esta causa y mejorar muy significativamente la recuperación del paciente. Ello se puede conseguir gracias a la actuación profesional del Hospital Universitario con el Teleictus.

Según los cálculos de INGESA, este sistema podría beneficiar a unos 50 pacientes al año en Ceuta. Para implantarlo se ha adquirido un carro móvil de monitorización con pantallas.

Ictus y su atención inmediata

El ictus o enfermedad cerebrovascular aguda se puede definir como un trastorno brusco en la circulación sanguínea que riega el cerebro, que puede dañar diferentes partes del cerebro. Su localización e intensidad condicionarán la severidad del cuadro clínico.

Se trata de un proceso grave ya que es la primera causa de discapacidad en el adulto, la segunda en demencia y la tercera en mortalidad. Tres cuartas partes de los casos se producen en personas mayores de 65 años: incrementa su incidencia conforme envejece la población.

La hipertensión arterial y algunas enfermedades cardiacas como la fibrilación auricular y, en general, todas aquellas que tengan su fundamento en la arterioesclerosis de las arterias coronaria (las que riegan de sangre al propio corazón) junto con la edad, constituyen los factores de riesgo principales para padecer un ictus.

Sobre el factor edad pocas acciones preventivas caben, pero sobre el resto de factores, se pueden aplicar medidas y comportamientos preventivos: vigilancia de la hipertensión arterial, control de enfermedades crónicas, hábitos de vida sana como cuidado de la alimentación y ejercicio físico y, muy importante, el abandono del tabaco.

Cuando se produce un ictus la atención sanitaria ha de ser inmediata. A tal fin, los servicios de atención a las urgencias y, entre ellos, los del Ingesa de Ceuta, han desarrollado el denominado Código Ictus, un protocolo de actuación específico para este tipo de enfermedad.

Si el paciente lo sufre fuera del ámbito hospitalario, las primeras medidas van destinadas a la estabilización vital del paciente y su evacuación hacia el hospital, previo aviso al servicio de urgencias del mismo.

Una vez el paciente esté en el medio hospitalario, se realizarán las pruebas diagnósticas necesarias para confirmar el diagnóstico de ictus y de qué clase es. Un médico especialista en neurología es el que establecerá el tratamiento que hay que instaurar y, por lo general, los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) serán los encargados de su cuidado y seguimiento.

Así, es de vital importancia para el pronóstico del paciente disponer de un apoyo en tiempo real desde un gran hospital, con servicio de neurología e imagen diagnóstica las 24 horas del día, cuando no exista un médico especialista de neurología en el Hospital de Ceuta o si existen incertidumbres diagnósticas o terapéuticas. Esto es lo que ha puesto en marcha Ingesa.

– See more at: http://elfarodigital.es/ceuta/sanidad/161062-ingesa-lanza-el-teleictus-para-mejorar-la-respuesta-urgente-a-los-pacientes-ceuties.html#sthash.PnHrw01u.dpuf

Más

Proyecto Brain, un mapa del cerebro

Os presentamos hoy un ambicioso proyecto de un científico español. Se trata del proyecto Brain, un detallado mapa del cerebro.

El reconocido neurobiólogo español, Rafael Yuste, investigador y catedrático de la Universidad de Columbia (Nueva York), apostaba por un proyecto internacional para desarrollar técnicas nuevas con las que registrar la actividad de todas las neuronas del circuito cerebral. Un plan que ya es realidad desde mediados de 2013, cuando la Administración de Estados Unidos anunció una inyección económica de 100 millones de dólares para tal fin. Dicha financiación ha subido a 300 millones, y «al año que viene quieren aumentarlo a 500 millones, con el objetivo de establecer esta cantidad anual fija durante la próxima década (el proyecto se extiende, en principio, 12 años y ya llevamos año y medio)», expone el experto en una entrevista concedida a EL MUNDO en su visita a España para ofrecer una conferencia sobre la actividad cerebral (en honor a Eladio Viñuela) en el Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’, en la Universidad Autónoma de Madrid.

BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies, es decir, Investigación del cerebro a través del avance de neurotecnologías innovadoras) es el nombre de este importante reto científico que consiste en dibujar un mapa del cerebro cada vez más detallado, un trabajo en el que la financiación privada empieza a hacer su incursión (con compañías farmacéuticas como GlaxoSmithKline -GSK- y gigantes como Google y Facebook). Según Yuste, artífice del mismo, se trata de un plan «copiado del proyecto del genoma humano, pero en lugar de estar enfocado a la secuenciación de genes, se centra en el desarrollo de técnicas para mapear la actividad cerebral».

Los secretos de este órgano tan «apasionante» guardan, probablemente, las claves para el tratamiento de enfermedades neurológicas como la epilepsia, la esquizofrenia y distintos tipos de demencia. El problema de la tecnología actual, argumenta el investigador, es que se utilizan técnicas ópticas (como microscopios) para mirar en dos dimensiones. Sin embargo, el cerebro es tridimensional. Por eso «tenemos que reinventar la microscopía, paraver simultáneamente lo que ocurre en el cerebro«. Para ello, es necesario, aparte de la financiación, el trabajo de grupos de laboratorios que integren diferentes perspectivas como la óptica, la física, la ingeniería, la química…

Generación tras generación, desde hace más de 100 años, las mentes más brillantes del mundo se han dedicado a investigar el cerebro. Gracias a este trabajo se conoce, por ejemplo, «cuál es el funcionamiento de las neuronas individualmente, pero no en términos de circuitos cerebrales. Las neuronas actúan en conjunto y no hemos tenido técnicas para ver esta interacción», apunta Yuste. La resonancia magnética ofrece una visión muy global de qué partes del cerebro se activan en pacientes con determinadas enfermedades. Sin embargo, «no permite concretar qué tipo de neuronas están activándose ni cómo están conectadas». Por esta razón se necesitan técnicas que muestren «la riqueza con la que se comportan los circuitos neuronales en animales o pacientes humanos».

Optimista

El neurobiólogo español, que ha obtenido numerosos premios y es autor de más de 200 publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas (como Nature, Science o Neuron), se muestra optimista con el proyecto BRAIN. «Aunque estamos en el comienzo, ya hemos podido mapear al completo la actividad cerebral de animales pequeñitos». Concretamente, de un invertebrado que se llama hydray vive en agua dulce. «Tiene un cerebro muy pequeño, de 200 a 2.000 neuronas, es transparente, ideal para hacer microscopía y ver la actividad de todas las neuronas». Otros de sus colegas trabajan con el pez cebra. «Han conseguido ver la actividad cerebral de unas 80.000 neuronas de las 100.000 que tiene; es decir, el 80% […] Si extrapolamos al futuro, en los próximos cinco o diez años es lógico que vaya en aumento y podamos ver la actividad del cerebro entero de la mosca, incluso gran parte de este órgano en el ratón o parte del cerebro de un paciente».

En definitiva, entre los objetivos de este proyecto se encuentra desarrollar técnicas capaces de medir la actividad de todo el cerebro de un animal pequeño, como la mosca o gusano. En el futuro, «esta tecnología puede ayudar a diagnosticar enfermedades cerebrales y neurológicas con mucha más fiabilidad y mucho más temprano». También facilitaría el conocimiento de lo que los médicos denominanpatofisiología, es decir, descubrir cuál es el problema a partir del cual se desarrollan los síntomas. «En la inmensa mayoría de las enfermedades neurológicas se desconoce la patofisiología. Estas técnicas no sólo pueden ayudarnos a diagnosticar sino a entender la enfermedad».

Otra de las metas de BRAIN es la creación de herramientas para alterar la actividad de los circuitos neuronales. «Que no baste con medirlos sino cambiarlos, sobre todo para ayudar a los pacientes«, subraya Yuste. «Diseñar tecnología para alterar la actividad de las neuronas que estén afectadas». Por ejemplo, en pacientes con epilepsias crónicas que no responden al tratamiento convencional. La idea es que en el futuro, «a estos pacientes se les pueda ayudar a parar las descargas epilépticas, de forma que tengan una vida más normal», o a pacientes con esquizofrenia, en los que algún día «podamos desarrollar métodos para controlar los ataques esquizoides, inhibiendo o estimulando neuronas».

El desarrollo de nuevas técnicas para medir la actividad neuronal también podría facilitar la comprensión sobre «cómo el depósito de amiloide da lugar a síntomas cognitivos» que derivan en demencias. «Ahí hay un gran trecho que no se entiende bien y avanzar en su conocimiento puede contribuir a atajar este tipo de enfermedades». Igual ocurriría con la parálisis y los problemas en la médula espinal. «Este tipo de herramientas para leer y escribir la actividad cerebral nos puede ayudar muchísimo al desarrollo de interfaces cerebro-computadora, para que estos pacientes, a pesar de sus limitaciones físicas, puedan moverse y llevar una vida más o menos normal, ayudados por brazos o piernas robóticas a través de un ordenador».

El autismo, al igual que la esquizofrenia, son enfermedades que están expresadas en muchas partes del cerebro, tal y como describe el investigador español. «Si se mapease un solo trozo del cerebro de un paciente autista se podrían averiguar claves del problema. De hecho, estamos trabajando en modelos de ratón con epilepsia y autismo».

El catedrático, que se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, reconoce su suerte a la hora de poder trabajar en proyectos como BRAIN. «Por ahora la financiación viene del congreso y con el apoyo tanto de republicanos como de los demócratas. Ambos están detrás de este proyecto. Lo lógico es que se identifique como una prioridad nacional y que a pesar de que haya cambios de gobierno, se mantenga el proyecto». En realidad, es lo que ha ocurrido tanto con proyectos científicos anteriores, como la secuenciación del genoma humano. «EEUU es un país ejemplar en este sentido. Ha tenido siempre una tradición de apoyo a la ciencia y la tecnología y es también una nación de oportunidades que se atreve a invertir en proyectos como mandar al hombre a la luna. No se asustan». De hecho, cuando Yuste propuso en la Casa Blanca el proyecto BRAIN, lo que se preguntaban era «cómo no lo habíamos propuesto antes». Realmente «interesados en ayudar a la humanidad, no para un grupo de políticos ni para un país. Es para la humanidad«. En España, y en general en Europa, continúa este experto, los gobiernos funcionan de otra manera y, «aunque se hace ciencia de primera, este tipo de proyectos a larga escala quizás no son tan frecuentes».

Más

La contaminación favorece la aparición de Ictus

Hoy compartimos una noticia del diario ABC por Pilar Quijada sobre la relación del Ictus y la contaminación. Es un factor no descartable dentro de las grandes ciudades donde estamos diariamente expuestos a múltiples factores contaminantes.

«Somos conscientes de que los factores de riesgo tradicionales para el accidente cerebrovascular son la presión arterial alta, el colesterol, la diabetes y el tabaquismo. Sin embargo, solemos pasar por alto la posibilidad de que el aire que respiramos a diario pueda suponer también un riesgo de accidente cerebrovascular significativo. Es una llamada de atención de Jeffrey S. Berger, de la Universidad de Nueva York, que ha participado en un estudio que relaciona la contaminación del aire respirado con el estrechamiento peligroso de las arterias del cuello, que tiene lugar antes de los accidentes cerebrovasculares.

El estudio se ha presentado en la 64ª Sesión Científica Anual de Cardiología americana y se publica en la revista de la Asociación Americana de Cardiología. Los científicos analizaron los registros de pruebas médicas de más de 300.000 personas que viven en Nueva York, Nueva Jersey o Connecticut. Y encontraron que las personas que viven en los códigos postales con los más altos niveles medios de contaminación de partículas finas eran significativamente más propensos a mostrar signos de estrechamiento (estenosis) de las arterias carótidas internas, en comparación con los que viven en los códigos postales con niveles mínimos de contaminación.

Clasificación del material particulado en la atmósfera urbana. Fuente: Ecologistas en Acción.

Las partículas finas contaminantes, también llamados “PM 2,5″ tienendiámetros inferiores a 2,5 milésimas de milímetro, 100 veces más delgadas que un cabello humano, y en su mayoría son subproductos de motoresde combustión y la quema de madera. Desde hace tiempo están bajo sospecha por su pequeño tamaño las hace “respirables” y que se puedan acumular en el sistema respiratorio. Su tamaño hace que sean 100% respirables, penetrando en el aparato respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo. Además estas partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que los que componen, en general, las partículas contaminantes más grandes, como las PM10.

Las PM2,5 Se han asociado, cada vez con mayor consistencia científica, connumerosos efectos negativos sobre la salud, como el aumento de las enfermedades respiratorias y la disminución del funcionamiento pulmonar. Los grupos más sensibles –niños, ancianos y personas con padecimientos respiratorios y cardiacos– corren más riesgo de padecer los efectos negativos de este contaminante, según un informe de Ecologistas en Acción.

Desde la década de 1950, señalan los investigadores estadounidenses, los episodios de alta contaminación atmosférica pueden asociarse a incrementos temporales en ataque cardiaco. Y los estudios más recientes han relacionado el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular a la exposición a la contaminación a largo plazo, incluidas las partículas  PM 2,5.

“La mayoría de los estudios en esta área se han centrado en el corazón y las arterias coronarias. Nadie ha mirado a otras partes del sistema vascular, en particular, las arterias carótidas,” destaca otro de los investigadores.

Aporte sanguíneo al cerebro

Las dos arterias carótidas internas están situadas a ambos lados del cuello y proporcionan la mayor parte del suministro de sangre al cerebro. Losictus a menudo se producen cuando la placa acumulada se desprende de una sección estrechada de la arteria carótida y bloquea los vasos bloques más pequeños en el cerebro.

En el estudio, los datos del estrechamiento de carótida se obtuvieron de las pruebas de ultrasonido Doppler, el método de imagen más utilizado, en 307.444 residentes en los tres estados mencionados entre 2003-2008. Las personas con enfermedad de la arteria carótida conocida en el momento de la prueba de ultrasonido fueron excluidos del conjunto de datos. Los datos de contaminación para el período provinieron de la Agencia de Protección Ambiental.

Los análisis mostraron que quienes vivían en los distritos más contaminados en los tres estados para las partículas PM 2,5, eran un 24% más propensos al estrechamiento de la arteria carótida interna, definido como una reducción de la luz de la arteria al menos a la mitad.

Para las personas en buen estado de salud, el nivel de contaminación del aire probablemente no representa un riesgo significativo. Pero para las personas muy jóvenes, de edad avanzada o con otros problemas médicos, la contaminación del aire sí podría ser una fuente importante de riesgo de enfermedad cardiovascular, alertan los autores, que indican que este riesgo es otro motivo más para controlar estrechamente los niveles de contaminación.

Los resultados también apuntan a la contaminación del aire como un factor potencial que podría ayudar a explicar por qué algunas personas, como las que tienen diabetes, parecen ser más susceptibles a los problemas cardiovasculares que otros. De ahí que recomienden que las personas con otros factores de riesgo cardiovascular sería prudente que limitaran la cantidad de tiempo que pasan al aire libre en los días con niveles de contaminación del aire altos.

Los investigadores aclaran que al tratarse de un estudio poblacional fue un estudio de la población no se puede establecer una relación causa-efecto, “pero ciertamente sugiere la hipótesis de que la reducción de los niveles de contaminación reduciría la incidencia de estenosis de la arteria carótida y accidente cerebrovascular“.

Los científicos aún no están seguros de cómo la contaminación del aire contribuye a la enfermedad vascular. Los estudios han indicado que podría hacerlo, en parte, al provocar cambios químicos adversos en el colesterol de la sangre, mediante la promoción de la inflamación, y haciendo a las plaquetas sanguíneas más propensas a formar coágulos.»

Esperamos poder compartir más noticias de esta importancia con vosotros.

 

Más

Un 80% de los Ictus se pueden prevenir controlando los factores de riesgo

Como informa Lavanguardia «Un 80 % de los ictus podrían evitarse controlando los factores de riesgo, según han explicado hoy los organizadores de la jornada «La prevención del ictus en la fibrilación auricular», un encuentro científico que se celebrará mañana en Barcelona organizado por el European Brain Council (EBC).

En la jornada, que se celebrará en el Hospital Vall d’Hebron organizada en el marco del Año del Cerebro del EBC, participarán medio centenar de neurólogos, cardiólogos, hematólogos, médicos de familia y representantes de las familias afectadas y de la administración.

«La mayor parte de los casos de ictus se puede evitar», ha afirmado el doctor Jaime Gállego, jefe de Servicio de Neurología y de la Unidad de Ictus del Complejo Hospitalario de Navarra, y coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Gállego ha asegurado que «si se controlaran los factores de riesgo, se podría evitar hasta el 80 % de los casos», y ha remarcado que «aunque la mayoría de pacientes están recibiendo tratamiento, el objetivo sólo se alcanza en uno de cada cuatro».

Según el especialista, uno de los principales factores de riesgo es la fibrilación auricular, una dolencia cardíaca que multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus.

«En, aproximadamente, el 25-30 % de los ictus isquémicos no se identifica ninguna causa, a pesar de los estudios complementarios realizados. Sin embargo, en más de una cuarta parte de estos pacientes se esconde una fibrilación auricular», ha señalado Gállego.

El doctor Ángel Moya, jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Vall d’Hebron y presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología, ha explicado que muchos ictus se podrían prevenir «con una detección precoz de la fibrilación auricular y aplicando los tratamientos anticoagulantes a todos los pacientes que tengan indicación».

Moya ha opinado que la importancia de la prevención radica en que el ictus «es una enfermedad catastrófica, con consecuencias personales devastadoras y económicamente importantes».

«Como cardiólogos, tenemos que comunicarnos muy bien con los médicos de familia para ver qué pacientes necesitan tratamiento. El ictus no es una enfermedad del cardiólogo ni del neurólogo, es una enfermedad multidisciplinar».

Más

Fundación Alberto Contador financiará un estudio sobre el Ictus

Como nos adelanta teinteresa.com la Fundación Alberto Contador financiará un proyecto de investigación sobre el Ictus en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

«La Fundación Alberto Contador ha llegado a un acuerdo con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal para financiar un proyecto para investigar el ictus.
Así lo informó la fundación en un comunicado en el que indica que el proyecto, dinominado ‘Incidencia del ictus en personas jóvenes atendidas en una Unidad de Ictus’ está dirigido por el doctor Jaime Masjuan, Jefe del Servicio de Neurología con la colaboración del neurólogo Javier González del mismo servicio.


Esta investigación tiene como objetivos analizar el perfil de riesgo vascular en pacientes con ictus menores de 56 años ingresados en la Unidad de Ictus del Ramón y Cajal, teniendo en cuenta sus causas; analizar la atención urgente recibida por estos pacientes y divulgar los resultados del estudio a la población general para concienciar de la importancia de esta efermedad entre las personas jóvenes.
El proyecto, que está dotado en una cuantía económica de 4.500 euros, profundizará en los pacientes que ingresaron con ictus durante el año 2014 en el Servicio de Neurología del hospital que tenían menos de 56 años cuando les ocurrió, así como intentar conocer las posibles causas.
Tal y como aseguró la fundación, esta investigación nace por el “alarmante” incremento que esta enfermedad está teniendo en personas jóvenes, teniendo en cuenta los factores de riesgo que le caracterizan como la hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, enfermedades cardiacas, tabaquismo, consumo perjudicial de alcohol, sobrepeso y estres, entre otros.
El doctor Masjuan señaló que “es rara la semana que no tengamos que atender al menos a 2 pacientes jóvenes”.
“Es una enfermedad cruel por su forma de aparición repentina que da poco tiempo de respuesta y por las secuelas que puede dejar. Es por ello que hemos decidido intentar hacer esta investigación en colaboración con esta fundación que tanto nos está ayudando en la difusión de esta enfermedad” apuntó Masjuan.
120.000 ICTUS AL AÑO


Según datos de la Sociedad Española de Neurología, cada año ocurren 120.000 ictus en España y unos 12.000 en la Comunidad de Madrid. Los ictus constituyen la primera causa de mortalidad en la mujer española y la segunda causa global.
Asimismo, son la segunda causa de demencia tras la enfermedad de Alzheimer y son la primera causa de dependencia en el adulto. Sus costes sociosanitarios son muy elevados, estimándose que cada ictus puede suponer unos 30.000 euros durante el primer año.
Estos costes, según la Fundación Alberto Contador, se incrementan cuando los afectados son personas en edad laboral.
«Una mínima secuela como puede ser dificultad para escribir, leer, manejar un ordenador o manejar una herramienta hace que se vea obligado a dejar o tener que cambiar de puesto laboral» explicó la asociación.
Por ello, el doctor Masjuan incidió en “la importancia acerca de que la población general sepa reconocer los síntomas de un ictus en sus primeros momentos”.

Más

Neurogénesis cerebral

Encontramos esta semana en el blog Cosas del cerebro de Pilar Quijada, un interesante artículo sobre el uso y funcionamiento de la neurogénesis.

«En la década de los 60 del siglo pasado cuando Joseph Altman observó que se producían nuevas neuronas en zonas concretas del cerebro de ratas adultas, descartando que este proceso desapareciera tras el nacimiento como entonces se creía. Pero su descubrimiento fue ignoradoporque iba en contra de la corriente imperante entonces en neurociencia.

un artículo de opinión publicado en la revista “Trends in Cognitive Sciences”, de Maya Opendak y Elizabeth Gould, de la Universidad de Princeton, que repasan los factores ambientales que influyen en el nacimiento de nuevas neuronas.

Las autoras discuten cómo el nacimiento de esas neuronas puede ayudara los animales y los seres humanos a adaptarse a su entorno en un mundo complejo y cambiante. Lo que sí se sabe es que las experiencias estresantes y la falta de sueño, reducen el número de nuevas neuronasen el hipocampo. Por el contrario, el ejercicio físico, las experiencias novedosas y gratificantes tienden a aumentar la producción.

Paralelamente, la tasa de nacimiento de nuevas neuronas en la edad adulta puede tener importantes consecuencias conductuales y cognitivas. La supresión de la neurogénesis inducida por el estrés se ha asociado con un rendimiento deficitario en tareas cognitivas dependiente del hipocampo, como el aprendizaje espacial y la memoria.

Gould y sus colaboradores han propuesto recientemente que la disminución de la neurogénesis inducida por el estrés puede tener también una función adaptativa al mejorar las posibilidades de supervivencia mediante el aumento de la ansiedad y la inhibición de la exploración, para priorizar la seguridad y el comportamiento de evitación, a expensas de un rendimiento óptimo en las tareas cognitivas. Por otro lado, los aumentos de la neurogénesis inducidos por la recompensa puede reducir la ansiedad y facilitar la exploración y el aprendizaje, que conduce a un mayor éxito reproductivo.

Sin embargo, cuando las experiencias aversivas superan en número a los gratificantes, tanto en cantidad como en intensidad, el sistema puede llegar a un punto de ruptura y producir un resultado de mala adaptación. Por ejemplo, el estrés repetido produce una reducción en el nacimiento de nuevas neuronas y, en última instancia, la aparición de una mayor ansiedad y síntomas depresivos.

Y es que la neurogénesis es un elemento fundamental del sistema hipocampal para ejercer sus funciones, incluyendo aprendizaje y memoria, ansiedad, y regulación del estrés, así como la última en descubrirse, denominada separación de patrones, que nos permite distinguir dos recuerdos muy parecidos, explica José Luis Trejo, que dirige el Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto en el Instituto Cajal del CSIC en Madrid.»

Esta neurogénesis, es una parte importante para entender la neurorehabilitación del paciente con daño cerebral adquirido. Cuando el sistema nervioso central ha sido dañado por una patología (Ictus, acv, Esclerosis múltiple…) tenemos que conseguir estimular al sistema nervioso para que se produzca una mayor neurogénesis.

Más