Todos los mensajes etiquetados cerebro

Arteria cerebral posterior

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar del territorio de la arteria cerebral posterior:

Esta arteria irriga la parte medial de los lóbulos temporal y occipital. Su afectación produce pérdida visual y alteración hemisensorial contralateral. A veces, y según la zona afectada, aparecen defectos motores.

Resultado de imagen de arteria cerebral posterior

Imagen tomada de https://es.slideshare.net/MartinGuarneros/irrigacion-cerebral-1-18803347

En el siguiente artículo (E. DÍEZ-TEJEDOR, ET AL Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares.REV NEUROL 2001; 33 (5): 455-464) podemos leer: «Arteria cerebral posterior: la arteria basilar finaliza en dos arterias cerebrales posteriores. La oclusión es frecuentemente debida a émbolos y la mayoría produce un defecto visual homolateral, generalmente hemianópsico o cuadrantonópsico. Otros trastornos visuales, más complejos, que puede producir son: palinopsia, poliopía, metamorfopsia, visión telescópica, prosopoagnosia, etc. Hay problemas adicionales, como la dislexia y la discalculia, que ocurren debido a la afectación del hemisferio dominante. La afectación del hemisferio no dominante puede producir un síndrome parietal. En el infarto talámico puede ocurrir un déficit hemisensorial y, ocasionalmente, llevar a un síndrome talámico. Cuando ambas arterias cerebrales posteriores están ocluidas, se produce la ceguera cortical y frecuentemente alteraciones del comportamiento.»

Más

Arteria cerebral media

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a describir la arteria cerebral media, lugar donde se sufren la mayoría de los Ictus.

Resultado de imagen de arteria cerebral media

«L a arteria cerebral media representa una estructura vascular de extrema importancia; en la fisiología vascular cerebral. El territorio que irriga dicha arteria involucra áreas cerebrales extraordinariamente funcionales, tales como, área motora, somestésica primaria, motora del lenguaje (Broca), comprensión del lenguaje (área de Wernicke), somestésicas y motoras de asociación, 8 de Brodmann relacionada con el movimiento conjugado de los ojos, y en términos generales, proporciona la irrigación de casi la totalidad de la por lateral de los hemisferios cerebrales (Juan Manuel Salgado-Camacho, et al Anatomía microquirúrgica de la arteria cerebral media y del valle silviano. Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011)»

«Infarto maligno del territorio de la arteria cerebral media (IMM)

Según el estudio El ictus en el siglo XXI. Tratamiento de urgencia Stroke in the XXI Century. Emergency care.
J. Gállego, M. Herrera, I. Jericó, R. Muñoz, N. Aymerich, E. Martínez-Vila. An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1

Se trata de un tipo de infarto cerebral en el que, debido a la isquemia de un territorio cerebral extenso, se desarrolla un edema cerebral masivo en la fase aguda. El edema cerebral causa un compromiso de espacio en el interior del cráneo, con la consiguiente elevación de la presión intracraneal (PIC), y puede llevar a la muerte de los pacientes por compresión de estructuras vitales. El pronóstico de los pacientes bajo el mejor tratamiento médico e intensivo es ominoso, falleciendo el 80% de los pacientes. El IMM supone aproximadamente el 10% de todos los ictus isquémicos y es más frecuente en los pacientes jóvenes entre otros motivos porque su grado de atrofia cerebral es menor que el de los pacientes de edad avanzada.
En los últimos años diferentes trabajos con pequeñas series indicaban el tratamiento quirúrgico como una opción terapéutica con importante descenso de la mortalidad.»

Como podemos leer en iqb.es

«Arteria cerebral media: 

Esta arteria irriga la parte medial de estructuras subcorticales, (ganglios basales, tálamo y cápsula interna), mediante ramas perforantes, y también suministra sangre a los lóbulos frontales, circunvoluciones superior y media del lóbulo temporal y zonas laterales de los lóbulos parietal y occipital. Según el lugar donde se sitúe la obstrucción se distinguen:
  • Síndrome superficial de la arteria cerebral media: produce hemiparesia (hemiplejía), de predominio braquial y que afecta la zona facial; se presenta una alteración sensorial de la mitad del cuerpo y hay hemianopsia (visión defectuosa o ceguera que afecta a la mitad del campo visual), o cuadrantanopsia (visión defectuosa o ceguera que afecta a un cuadrante o cuarta parte del campo visual); cuando el lóbulo dominante es el afectado puede aparecer afasia (defecto o pérdida de la capacidad de expresarse por palabras, por escrito o por signos o incapacidad para comprender el lenguaje escrito o hablado), o disfasia (trastorno del habla que consiste en la falta de coordinación e incapacidad para ordenar las palabras debidamente).
  • Síndrome profundo de la arteria cerebral media: produce hemiparesia (paralización de un hemicuerpo) o hemiplejía motora que afecta cara, brazo y pierna, pero no hay alteración sensitiva ni visual.
  • Síndrome completo de la arteria cerebral media: en este síndrome se asocian los dos anteriores, es decir, aparece hemiplejía que afecta cara, brazo y pierna, asociada a alteraciones sensitivas y visuales."

 

Más

Lóbulos del cerebro

Hola lectores de Tratamientoictus.com

Hoy vamos a abrir una nueva vía de posts:

ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.

Me he decidido a hacerlo viendo que cuando visito a los pacientes que han sufrido un Ictus, hay muy poco conocimiento de las zonas cerebrales y mucho menos de sus funciones. Poco a poco iremos desgranando las partes del encéfalo y de la médula espinal de una manera comprensible para todos.

Hoy dedicamos la entrada a los lóbulos cerebrales:

Resultado de imagen de lobulos cerebro

Como podemos leer en la web neurofisiologia10: El cerebro se divide a lo largo en dos hemisferios, llamados hemisferios cerebrales cada uno de estos hemisferios se divide a su vez en cuatro partes o secciones.

 
Estas partes o regiones son  lo que llamamos lóbulos cerebrales.
Las divisiones de los lóbulos cerebrales no son separaciones físicas tal cual, ya que aunque superficialmente se puede hacer una delimitación con las circunvoluciones, en su parte interna no hay tal separación. 
El funcionamiento del cerebro permite que esta división lobular nos ayude a entender mejor los diferentes segmentos relacionados con las funciones que desempeñan, si bien es cierto que la neurociencia estudia la interconexión de las diferentes zonas cerebrales para cada función.
 

Cisuras

Existen 3 Cisuras o separaciones más destacadas (De Rolando, De Silvio y Parieto-Occipital) que separan los hemisferios cerebrales en 4 lóbulos visibles y 1 oculto

Lóbulos del cerebro

Lóbulo frontal

Se encuentra en la parte delantera del cerebro. Delante de la cisura de Rolando y la de Silvio. Está detrás del hueso de la frente (frontal).

Lóbulo parietal

Está por detrás del lóbulo frontal y por delante del lóbulo occipital. Detrás de la cisura de Rolando y sobre la de Silvio. Está en la zona lateral superior del cráneo.

Lóbulo temporal

Está situado por debajo de la cisura de Silvio. Lo podemos localizar en la parte interna del oído.

Lóbulo occipital

Está situado en la zona posterior del cráneo (hueso occipital). Posterior a la cisura parieto-occipital.

La ínsula o quinto lóbulo

También llamado Islas de Reil, no visible desde fuera del cerebro  y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio.

Resultado de imagen de cisuras de silvio y rolando

 

 

Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. 

 

Más

Ejercicio para estimular al cerebro

Buenos días lectores de Tratamientoictus.com

Hoy vamos a compartir una noticia de Elmundo.es sobre la relación del ejercicio físico con la mejoría cerebral.

Resultado de imagen de cerebro ejercicio

«Los científicos saben desde hace algún tiempo que cuando en el cerebro se liberan dopamina y norepinefrina (catecolaminas), la memoria se consolida. Y resulta que el ejercicio físico es una de las actividades que más aumenta la secreción de estas moléculas. «Todo cuadra», asegura Guillén Fernández, investigador del Centro Médico de la Universidad de Radboud (Países Bajos) y coautor del estudio, que también ha demostrado que ejercitarse inmediatamente después de estudiar no tienen ningún efecto sobre la memoria. «Los cambios químicos ocurren con un ejercicio adecuadamente temporizado, realizado en el momento oportuno», argumenta Fernández.

Buena parte de los efectos del deporte se debe a que poner los músculos a trabajar aumenta la producción de la proteína BDNF (siglas inglesas de factor de crecimiento derivado del cerebro). La molécula que cumple funciones de socorrista para las neuronas. Tal y como se podía leer a principios de año en la revista Neurology, cuanto mayor es la reserva de esta sustancia más protegido está nuestro cerebro frente a agresiones como las placas que se forman en la mente de los enfermos de Alzhéimer. Aumentar la cantidad de BDNF equivale a pisar un freno que ralentiza el deterioro cognitivo hasta un 40%»

 

Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.

Más

¿Me está dando un Ictus?

Buenos días lectores de tratamientoictus.com

Hoy vamos a hablar de los síntomas que puede tener una persona cuando está sufriendo un accidente cerebrovascular o un Ictus.

 

Como nos cuentan en observatoriodelictus.com:

Las seis señales de alarma del ictus son las siguientes:

  1. Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
  2. Trastornos de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
  3. Pérdida súbita de la visión parcial o total, en uno o ambos ojos.
  4. Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien lo escucha.
  5. Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
  6. Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.

Comparto también un vídeo de Boehringer Ingelheim España que trata de una manera informal los síntomas del Ictus.

 

 

Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. 

Más

Los Ictus se duplicarán en los próximos 10 años

Hoy compartimos una noticia de diariosur.com que asegura que los casos de Ictus se duplicarán en 10 años. Os pongo copia para que vosotros podáis opinar sobre la noticia:

«El ictus tiene ya rango de epidemia. En los próximos 10 años, el número de casos se duplicará por el progresivo envejecimiento de la población, según dijo ayer el neurólogo del Hospital Clínico Universitario Carlos de la Cruz Cosme. En la provincia de Málaga, más de 1.500 personas sufren anualmente un ictus, señaló el doctor De la Cruz, que hizo esas declaraciones ayer en el seno de la cuarta jornada del ictus, organizada por la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), que preside María Victoria Martín y que se creó hace 20 años.

A la inauguración de la jornada, celebrada en el Instituto de Estudios Portuarios, asistió la delegada provincial de Salud, Begoña Tundidor. Más de cien personas acudieron al acto. Hubo cuatro ponencias, moderadas por Eduardo de Teresa, director de la unidad de gestión clínica del corazón del Hospital Clínico, y Ana Isabel Heiniger, directora de la unidad intercentros de hematología de Carlos Haya y el Clínico.

El ictus es un trastorno brusco de la circulación; puede ser isquémico (trombosis o embolia), por una obstrucción que impide que la sangre llegue al cerebro, o hemorrágico (derrame cerebral). Seis de cada diez pacientes no recuperarán la calidad de vida que tenían antes del ictus, indicó el doctor De la Cruz. Cada seis minutos se registra un ictus en España. Este padecimiento es la primera causa de discapacidad, el segundo motivo de muerte entre las mujeres y representa el 70 por ciento de los ingresos en neurología en los hospitales españoles.
En la jornada se abordaron aspectos relacionados con la prevención, la detección y el tratamiento. Además de Carlos de la Cruz, participaron como ponentes Juan José Gómez Doblas, jefe de sección de cardiología del Hospital Clínico; Isabel Caparrós, responsable del servicio de hematología del Clínico, y Carlos de Teresa, especialista en medicina del deporte y director del Instituto de Ejercicio Saludable.»

Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. 

Más

Dormir de 7 a 8 horas y ejercicio para prevenir el Ictus

Hace unos días aparecía la noticia de que dormir más de 8 horas al día aumenta el riesgo de sufrir ICTUS. Como es una opción poco probable, ya que la vida en la ciudad es frenética, destacamos partes del estudio de la Universidad de Nueva York, parte de la noticia de Antena3:

«Dormir más de ocho horas por la noche aumenta significativamente las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, afirma un grupo de científicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, que han presentado los resultados de su estudio en la Conferencia Internacional sobre el Ictus 2016, celebrada en Los Ángeles.

Al analizar los resultados de una encuesta realizada entre 2004 y 2013 a 288.888 adultos, los científicos llegaron a la conclusión de que dormir de siete a ocho horas por noche reduce en un 25% el riesgo de sufrir un derrame cerebral, mientras que los que duermen más horas tienen un 146% más de probabilidades de sufrir esta enfermedad. A su vez, los que duermen menos de siete horas también aumentan el riesgo, pero en un 22%.

En su estudio, los investigadores analizaron los factores que contribuyen al riesgo de accidentes cerebrovasculares teniendo en cuenta el estado de salud de los participantes, su estilo de vida, edad y origen étnico, así como si realizaban alguna actividad física como caminar, nadar, montar en bicicleta o dedicarse a la jardinería.

Dormir de siete a ocho horas cada noche y hacer ejercicio entre 30 a 60 minutos de tres a seis veces a la semana resultó ser la combinación más eficaz para la prevención del ictus.»

 

Más

Música para la rehabilitación del ICTUS

Según leemos en elperiodico.com :

 

«Escuchar las canciones preferidas o simplemente música agradable, como en otras terapias de rehabilitación, también se ha mostrado eficiente en la recuperación de la movilidad de personas que han sufrido un ictus. Esta una de las primeras conclusiones del proyecto de investigación que dirige en Barcelona el doctor Antoni Rodríguez sobre la plaga del accidente cerebrovascular, que se ha convertido en la segunda causa de muerte en países desarrollados.

«Cuando aplicamos la terapia musical, vemos que el paciente mejora», asegura Rodríguez, investigador de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). Dirige el proyecto que investiga el impacto de la terapia musical en la mejora motora y emocional, además de la calidad de vida, en pacientes agudos de ictus. Ese accidente cerebral que, además del elevado índice de mortalidad citado, deja secuelas de movilidad en las extremidades superiores en más del 50% de los individuos que la padecen, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

ENSAYO CON 20 PACIENTES

La investigación se está haciendo en colaboración con el Hospital de la Esperanza de Barcelona. Consiste en un ensayo clínico en el que por el momento han participado 20 pacientes con ictus en fase subaguda (hasta seis meses después de sufrir la enfermedad) que no tenían ninguna formación musical previa. De manera aleatoria, la mitad de los pacientes hicieron una rehabilitación convencional y la otra mitad recibió, además, un tratamiento de musicoterapia durante un mes.

El entrenamiento musical ha consistido en realizar ejercicios con un piano y un tambor electrónico. «Se trataba de que pacientes que no están totalmente paralizados, sino que pueden mover un poco la mano y los dedos, movieran el brazo para tocar hasta ocho notas básicas, hacer ejercicios de escalas e ir complicando los ejercicios hasta conseguir melodías básicas como la de la Font del Gat», detalla Rodríguez, que también destaca que los resultados de la evaluación posterior demuestran «que si se pone al paciente en un contexto de aprendizaje más rico, el resultado siempre será mejor».

«Se trata de que pacientes que no están totalmente paralizados, muevan el brazo para tocar ocho notas básicas y vayan ampliando las escalas hasta lograr melodías como la de La Font del Gat»

MEJORAS EVIDENTES

El estudio tiene previsto ampliar el número de pacientes hasta 40 y presentar los resultados en el 2017. De forma paralela también han realizado un estudio basado en un único caso de paciente crónico en el que ha hecho un seguimiento de seis meses. Los resultados, según Rodríguez, han demostrado que el enfermo continúa mejorando y que las mejoras se mantienen en el tiempo, “a pesar de que en un paciente crónico no se esperan mejoras”.

Este proyecto de investigación se inició en el 2007 con las ayudas que consiguió de la maratón de TV3 dedicada a combatir el ictus y sus secuelas. En el 2014 recibió una nueva inyección económica del programa RecerCaixa, que impulsan desde hace seis años laFundació La Caixa y Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP) y del que este miércoles se ha hecho entrega de dotaciones por un total de 1,6 millones de euros a 19 proyectos de investigación.

Los ensayos del proyecto que dirige Rodríguez están demostrando una vez más que la música «activa muchas áreas del cerebro y que también tiene efectos a largo plazo. Uno de sus aspectos más importantes es la repercusión emocional y para demostrarlo, el científico catalán se refiere a un estudio del 2010 en el que incluso la escucha pasiva de música comporta beneficios. «Un grupo de pacientes con ictus eligieron las mejores canciones de su vida y las tenían que escuchar durante media hora diaria. Con la simple escucha pasiva, al cabo de seis meses ya se comprobó un cambio emocional y de aprendizaje verbal», explica Rodríguez.»

Más

Deporte para mantener sano el cerebro

Como leemos hoy en Lavanguardia.com el ejercicio físico ayuda a mantener sano el sistema nervioso

«Que el deporte es esencial para mantener una buena salud física no es ninguna novedad. Se sabe que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y metabólicas, e incluso algunos tipos de cáncer. También, que es clave para mantener el cerebro saludable, en forma, y evitar el declive cognitivo asociado al envejecimiento. Y los beneficios de sudar la camiseta no se detienen ahí. Un nuevo estudio, cuyos resultadosse recogen en la revista Current Biology, concluye que el ejercicio moderado puede ser una herramienta eficaz para tratar problemas de visión, como el ojo vago en adultos, o incluso lesiones ocasionadas por traumatismos cerebrales.

La clave es la plasticidad cerebral, una cualidad única que nos permite adaptarnos a los cambios, aprender y recordar. Es mayor durante las primeras etapas de la vida, cuando el cerebro está en desarrollo y es modelado continuamente por las experiencias, pero con la edad disminuye.

Durante la última década, se han realizado numerosas investigaciones que han comprobado cómo el deporte cardiovascular practicado de forma regular funciona como una especie de engrasante neuronal que genera nuevas células nerviosas en regiones como el hipocampo, un área relacionada con el aprendizaje y la memoria; que provoca la generación de nuevos capilares sanguíneos que irrigan mejor el cerebro; y que provoca que las sinapsis sean más modificables, configurables. No obstante, se creía que en algunas áreas, como las sensoriales, no había nada que hacer.

“Hace tan sólo una década la idea predominante era que el córtex visual [el área del cerebro encarga de la información visual] en los adultos no se podía modificar, no era flexible. Pero nosotros hemos demostrado que bastan niveles moderados de ejercicio físico para aumentar la neuroplasticidad en esa área en una persona adulta. Y eso es muy importante porque abre la puerta a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que aprovechen esa plasticidad en adultos”, explica a Big Vang Claudia Lunghi, neurocientífica de la Universidad de Pisa, en Italia.

Junto a Alessandro Sale, investigador del Instituto de Neurociencias del Consejo Nacional de Investigación de Italia, esta experta quiso analizar si podía influir mediante el deporte en el cerebro de personas con ambliopía, con el objetivo de ayudarlas a recuperar visión. Más conocida como ojo vago, la ambliopía comporta la pérdida de capacidad para ver claramente a través de un ojo y en el caso de los adultos carece de tratamiento.

Estimular el cerebro sensorial

En anteriores experimentos con animales de laboratorio, Sale ya había demostrado que cuando los roedores, con ojo vago, corrían en una rueda dentro de sus jaulas mostraban niveles de plasticidad en el córtex visual más elevados que las ratas sedentarias y que eran capaces de recuperar visión. “Quisimos comprobar si esos resultados eran extrapolables a los humanos, si el ejercicio físico también podía promover la plasticidad visual en adultos”, cuenta este neurocientífico a Big Vang.

Así, realizaron un experimento en el que sometieron a 20 voluntarios adultos a dos pruebas: en la primera, les tapaban un ojo, los invitaban a relajarse en un sofá y a ver una película. Y en la segunda, les volvían a colocar un parche en el ojo pero esta vez, mientras miraban el film, los hacían pedalear en una bicicleta estática en intervalos de 10 minutos, a un ritmo moderado que les hiciera subir las pulsaciones a 120 por minuto.

Con esta prueba, los neurocientíficos querían medir lo que se denomina ‘rivalidad binocular’. En general, ambos ojos trabajan de manera conjunta, no obstante cuando se tapa uno durante un tiempo, ése se vuelve más fuerte porque el cerebro trata de compensar que no recibe información visual de él. El desequilibrio resultante entre ambos ojos se utiliza en neurociencia para medir la plasticidad visual.

En el experimento, estos científicos italianos observaron que el ejercicio potenciaba claramente la capacidad plástica del cerebro. “Nuestros resultados son muy claros: hacer ejercicio mientras tenían el ojo tapado favorecía la plasticidad del córtex visual de los voluntarios. Y nos sorprendieron dos cosas: que el ejercicio físico pudiera tener un efecto tan rápido, en sólo dos horas. Y que a pesar de que era una actividad física moderada, tenía un efecto beneficioso”, señala Lunghi, que añade que “este tipo de ejercicio, moderado, que todo el mundo puede realizar, además de mantenerte saludable físicamente, es una forma sencilla de tener el cerebro ágil, flexible, en la edad adulta, de rejuvenecerlo”.

La razón que subyace a esta influencia positiva es un descenso de los niveles de un neurotransmisor llamado GABA. A medida que disminuye la concentración de esta molécula, el cerebro se vuelve más receptivo. “Este neurotransmisor actúa como un tremendo freno para limitar la plasticidad en el cerebro. Al conseguir reducir su cantidad mediante el ejercicio se reabre una ventana a la plasticidad cerebral, que podemos usar para ayudar al ojo vago a recuperar su habilidad”, afirma Sale.

Deporte para un cerebro sano

Lo importante de este estudio es que se suma a cada vez más investigaciones que demuestran que practicar deporte de forma regular tiene un papel clave en la salud mental y también en la recuperación, cuando se produce un problema. “La actividad física es beneficiosa para la salud en general y nuestros resultados sugieren que se podría usar para incrementar la eficacia en tratamientos con pacientes adultos como estrategia para aumentar la neuroplasticidad y aprovechar esa ventana para recuperar una lesión o incluso prevenir el envejecimiento patológico del cerebro”, destaca Lunghi.

Anna i Mireia de Manlleu i Torello han bajado a Barcelona para correr la cursa de El Corte Inglés. (Llibert Teixidó – Llibert Teixidó)

David Costa, investigador del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona, estudia desde hace años los efectos del deporte sobre la cognición. Respecto al trabajo de Lunghi y Sale comenta que “demuestran que la corteza visual, que en adultos se creía que era inalterable, se puede modificar”. Este científico del Departamento de Psicobiología y Metodología de Ciencias de la Salud investiga si mediante el ejercicio físico se puede conseguir que una persona que ha sufrido una lesión cerebral, como un traumatismo o un derrame, se recupere antes o que las consecuencias de la lesión sean menos graves.

“No es que con el deporte vayamos a solucionar el problema, sino que podemos ayudar a que el tratamiento funcione mejor. El ejercicio por sí mismo no cura nada”, explica Costa.

Y lo mismo ocurre en el caso de la cognición. Se sabe que quienes practican actividad cardiovascular de forma regular tienen un cerebro más plástico. Por ejemplo, en diversos estudios se ha observado que los niños que practican algún deporte y estudian, claro, suelen obtener mejores notas que aquellos que son más sedentarios. “Es como tener un campo, que sería el cerebro, que abonas mucho con el deporte. Si no pones ninguna semilla, de allí no va a brotar nada. Pero si adobas y pones la semilla, es decir estudias o en el caso de una lesión aplicas un tratamiento, entonces aquella planta saldrá mucho mejor, más rápido. Eso es lo que hace el ejercicio”, ejemplifica este investigador.

El deporte es una forma sencilla de tener el cerebro ágil y flexible en la edad adulta, de rejuvenecerlo
CLAUDIA LUNGHI

Neurocientífica de la Universidad de Pisa

Ante una lesión

Costa y su equipo publicaron hace unos meses en la revista Journal of Neurotrauma los resultados de una investigación realizada con animales que simulaban un traumatismo craneoencefálico y que padecían todas las características de esta lesión, como por ejemplo pérdidas de memoria a largo plazo. “Quisimos comprobar si con el ejercicio físico, los animales eran capaces de disminuir ese déficit cognitivo y mejorar la recuperación”, relata Costa.

Observaron que cuando los roedores eran activos y corrían en una rueda, ese ejercicio prevenía que perdieran más facultades y les hacía mejorar a largo plazo su capacidad de memoria. Además, se generaban nuevas neuronas en el hipocampo, una región estrechamente vinculada a la memoria y el aprendizaje, “y los animales que más nuevas células tenían, mejor recordaban después”.

Además, vieron que el ejercicio, una vez ocurrida la lesión, protegía al cerebro de la muerte neuronal secundaria. “Cuando sufres una lesión, se produce una muerte neuronal directamente por el impacto y luego durante meses o incluso años siguen muriendo neuronas debido a ese golpe inicial. Hemos visto que el deporte protege frente a esta muerte neuronal secundaria”, comenta Costa, quien anuncia que el siguiente paso será ahora comprobar si estos resultados se repiten en humanos.»

Más

Prevención del Ictus

Hoy compartimos un artículo de la web Dmedicina.com sobre la prevención del Ictus o accidente cerebrovascular. Es una web muy recomendable para conocer los aspectos del Ictus y os aconsejo visitarla.

«El ictus afecta en España a 187 pacientes por cada 100.000 habitantes al año, según las estadísticas del estudio Iberictus: “Incidencia de ictus en España” realizado por la SEN, y es la causa la muerte del 30 por ciento de los enfermos a los que se ha detectado la enfermedad  en los primeros meses. Además, se considera la primera causa de dependencia en adultos, según afirma Jaime Gállego, especialista en Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, quien ha hablado con DMedicina con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre.

El especialista señala que aunque no existen señales predecesoras al ictus hay síntomas de alerta que pueden ayudar a las personas a prevenir su aparición:

  • Pérdida brusca de fuerza, acorchamiento o adormecimiento de la cara, el brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
  • Alteración violenta del lenguaje, de manera que, el paciente no puede hablar, ni entender, ni ser entendido.
  • Pérdida repentina de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
  • Dificultad para caminar con pérdida de equilibrio y coordinación.
  • Dolor de cabeza repentino e intenso, sin causa aparente, que puede estar acompañado de vómitos y alteración de la consciencia.

Gallego hace hincapié en que es importante conocer las causas y los grupos de riesgo de las personas a las que afecta esta enfermedad con más frecuencia para mejorar la prevención.

Algunos factores de riesgo no se pueden controlar, como los antecedentes familiares o la edad, dado que a pesar de que el 70 por ciento de las personas que sufren esta enfermedad son mayores de 65 años, según el especialista, “cualquiera puede sufrir un ictus”. No obstante, otros sí son evitables, por lo que es de vital importancia su prevención. Entre estos factores modificables destacan: la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, la fibrilación auricular, la obesidad, el síndrome de apnea del sueño, el abuso de alcohol y el sedentarismo. En pacientes jóvenes, “además de anomalías hereditarias o malformativas, los ictus pueden producirse por el consumo de sustancias tóxicas como las drogas”, según Gállego.

Conocer para prevenir

Es importante conocer, tanto los factores de riesgo, como los consejos para prevenir la enfermedad. El experto señala que conocer la enfermedad es muy importante para poder prevenirla, ya que si éstos se controlan, se podrían evitar el 80 por ciento de los ictus:

  • Mantener una dieta saludable: La dieta mediterránea puede ser una buena opciónpara controlar la alimentación, ya que además de ser una dieta equilibrada que aporta los nutrientes necesarios, tiene un bajo contenido en ácidos grasos saturados, es rica en sustancias antioxidantes y ayuda a disminuir la posibilidad de sufrir obesidad, colesterol malo y diabetes.
  • Hacer ejercicio regularmente: Practicar deporte de forma regular es una práctica saludable que ayuda a evitar la obesidad y la diabetes, además de prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Prescindir del tabaco: Fumar eleva el riesgo de padecer un ictus, dado que la nicotina origina placas de colesterol en las arterias, obstruyendo las mismas. Los fumadores tienen mayor riesgo de sufrir un ictus.
  • Evitar beber o hacerlo de forma regulada: El consumo excesivo de alcohol es perjudicial, ya que puede producir hipertensión y enfermedades cardiovasculares. No obstante, beber una copa de vino al día, es antioxidante y mejora nuestro sistema circulatorio.
  • Revisar la tensión arterial frecuentemente: La hipertensión es el principal factor de riesgo de ictus. Controlar y vigilar la tensión evitará además las enfermedades cardiovasculares.
  • Vigilar y tratar adecuadamente la diabetes: Es importante para prevenir el ictus realizar controles médicos de forma periódica, dado que los vasos sanguíneos se ven afectados por esta enfermedad.
  • Controlar las cardiopatías, en concreto, la fibrilación auricular: Las alteraciones en el ritmo cardiaco, como en el caso de las fibrilaciones auriculares, pueden producir hipertensión y trombolembolismos cardiacos.»
Más

Noticia sobre el Ictus en México

Nos hemos encontrado con esta noticia en elGrafico.mx:

«Alrededor del 80% de las muertes por enfermedades cardiovasculares son por infartos del corazón y por enfermedad cerebrovascular, y son la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo. En México, en el año 2012, se registraron 31 mil 903 defunciones por accidentes cerebrovasculares, equivalentes a la muerte de un mexicano/a cada 17 minutos.

A la enfermedad cerebrovascular se le conoce también como accidente cerebrovascular, ataque cerebral, derrame cerebral, apoplejía, ictus, embolia cerebral o infarto cerebral. Un ataque cerebral es una urgencia médica que requiere atención inmediata, ocurre cuando deja de fluir la sangre de manera normal en el cerebro y las células comienzan a morir.

Por sus secuelas, el accidente cerebrovascular está considerado como una de las causas mayores de invalidez grave y prolongada, y se asocia de manera estrecha con la depresión y la demencia. Son dos los tipos de accidente cerebrovascular, el más frecuente (ocho de cada 10 ataques) es cuando un coágulo sanguíneo bloquea una artería. El otro es cuando se rompe un vaso sanguíneo y sangra.

Síntomas. Todos son de inicio súbito o repentino:

* Debilidad o entumecimiento en la cara, brazos o piernas, generalmente de un solo lado del cuerpo.

* Confusión, con dificultad para hablar o entender.

* Dejar de ver con uno o con los dos ojos.

* Dificultad para caminar, mareos, pérdida del equilibrio y de la coordinación de los movimientos.

* Dolor de cabeza muy intenso.

Quiénes están en riesgo. Las personas mayores de 55 años con hipertensión arterial o diabetes mal controlada, con enfermedades del corazón o las que han tenido ataques isquémicos transitorios (iguales a los de un ataque cerebral, pero duran sólo unos minutos), ya que están en riesgo de sufrir un derrame cerebral más grave. Los hábitos no saludables contribuyen con la mitad de todos los casos de enfermedad cardiovascular entre los que se encuentran: el tabaquismo, la dieta no sana (alta en sal, azúcar y grasas, principalmente mantecas vegetales), la falta de actividad física y el consumo nocivo de alcohol (las borracheras).

Cómo prevenirlo. Se puede disminuir el riesgo, con el control adecuado de la presión arterial, la diabetes mellitus y los niveles de colesterol. Una dieta sana (baja en grasas, sal y azúcar) es esencial, así como el ejercicio regular, mantener un peso adecuado; no fumar y no beber alcohol en exceso.

En pacientes con un alto riesgo cardiovascular el personal médico puede recomendar antiplaquetarios como la aspirina o anticoagulantes.

Qué hacer. Con los síntomas mencionados, se debe ir cuanto antes a un servicio de urgencias para recibir tratamiento con medicamentos para deshacer el coágulo en las primeras cuatro horas y evitar desarrollar las complicaciones, que pueden ser leves o severas dependiendo del área afectada. Un ataque severo puede dejar parálisis, problemas para hablar, ver o coordinar los movimientos.

Infórmate, cuida tu salud.»

Os dejo la dirección de la autora del artículo y recomiendo visitar la web originaria:

Twitter: @olgageorgina
Email: olgageorgina@gmail.com

Más

El cerebro de los niños explicado a los padres. Libro de Álvaro Bilbao

El diario online Elmundo.es nos adelantaba esta noticia hace una semana sobre la publicación de un interesante libro manual sobre el cerebro de los niños.


En la entrevista que le realizan y podéis leer íntegramente en el siguiente link http://www.elmundo.es/salud/2015/09/22/56002675268e3e9a088b45b2.html defiende el valor de la enseñanza clásica y del ejercicio en contraposición a Ipads, tecnología sin movimiento…
Os copio una parte de la entrevista y recomiendo que linkéis y la leáis entera.

¿Hasta cuándo se está formando el cerebro de los niños?
En realidad todos somos niños siempre. El cerebro no cambia, sino que va añadiendo estructuras nuevas, sigue conservando esas estructuras con las que funcionaba cuando era niño. Por eso digo en el libro que los padres tienen que encontrar su niño interior. Pero la maduración completa del cerebro tiene lugar más o menos hacia los 23 años, que es cuando tiene su máximo volumen y un mayor número de conexiones neuronales.
Siempre se dice que los niños son como esponjas, ¿pero no cree que nos hemos pasado con esa premisa para atiborrarles de conocimientos, idiomas…?
Es verdad que la capacidad de desarrollar el oído absoluto para un idioma se termina alrededor de los tres o cuatro años, a partir de esa edad podemos ser muy expertos en un idioma, pero no como un nativo. Pero eso no quiere decir que después no podamos aprender un idioma muy bien, y sí, es cierto, se están utilizando esos años para intentar meterle al niño todos los conocimientos del mundo. Por lo que sabemos, lo que más influye en la capacidad intelectual del niño son la genética, el nivel intelectual de sus compañeros de clase -los niños con los que se relaciona-, y los padres. Todos los niños necesitan de unos padres que les den todo el afecto que puedan, los estímulos naturales, las conversaciones con ellos, lo que llamamos la narrativa del día a día tiene gran importancia. Tienen más efecto en su desarrollo cerebral cosas sencillas que programas de estimulación muy complejos.
En el libro recomienda tumbarse en la alfomba y jugar con ellos más a menudo.
Los niños necesitan jugar más e ir a menos clases extraescolares. Cuando un niño tiene todo el tiempo atiborrado de actividad, su cerebro no sabe entretenerse solo, no sabe divertirse. Los niños necesitan tiempo para imaginar, para inventar juegos solos y nos estamos cargando esa parte de la infancia. El juego tiene un papel fundamental en su desarrollo cerebral, cuando están entretenidos no hay que interferir, ni dirigirle el juego, pero si un padre se tumba a jugar con él capta su atención y su cerebro entra en modo aprendizaje, entramos en contacto emocional con él»

Si está buscando fisioterapia, logopedia, apoyo escolar, neuropsicología para su hijo, le recomendamos que llame al Gabinete Psicopedagógico Senda en Madrid: 654520362.

Más

El ejercicio cambia nuestro cerebro?

Según un artículo publicado en TheNewYorkTimes sobre una atleta de 93 años que empezó siendo atleta a los 77. Los científicos estudiaron su cerebro. Se llama Olga koltelko, y los médicos vieron que su cerebro, comparado al de otros nonagenarios, contenía mucha más materia blanca y menos deficiencias en el hipocampo, zona de la memoria. Publicaron el estudio. Enn el siguiente link lo pueden ver http://well.blogs.nytimes.com/2015/09/02/physed-4/?_r=0

Os copio parte del artículo en inglés para el que se anime «At the age of 93, Olga Kotelko — one of the most successful and acclaimed nonagenarian track-and-field athletes in history — traveled to the University of Illinois to let scientists study her brain.

Ms. Kotelko held a number of world records and had won hundreds of gold medals in masters events. But she was of particular interest to the scientific community because she hadn’t begun serious athletic training until age 77. So scanning her brain could potentially show scientists what late-life exercise might do for brains.

Ms. Kotelko died last year at the age of 95, but the results of that summer brain scan were published last month in Neurocase.

And indeed, Ms. Kotelko’s brain looked quite different from those of other volunteers aged 90-plus who participated in the study, the scans showed. The white matter of her brain — the cells that connect neurons and help to transmit messages from one part of the brain to another — showed fewer abnormalities than the brains of other people her age. And her hippocampus, a portion of the brain involved in memory, was larger than that of similarly aged volunteers (although it was somewhat shrunken in comparison to the brains of volunteers decades younger than her).

Over all, her brain seemed younger than her age.

But because the scientists didn’t have a scan showing Ms. Kotelko’s brain before she began training, it’s impossible to know whether becoming an athlete late in life improved her brain’s health or whether her naturally healthy brain allowed her to become a stellar masters athlete.

And that distinction matters. Before scientists can recommend exercise to forestall cognitive decline, they need to establish that exercise does in fact slow cognitive decline.

So far, much of the available evidence has been weak. Many epidemiological studies show that physically active older people perform better on cognitive tests than their sedentary counterparts. But those studies were associational and leave many questions unanswered.

A new experiment by the same group of researchers who scanned Ms. Kotelko’s brain, however, bolsters the idea that exercise makes a difference in aging brains.

In the study, published last month in PLOS One, Agnieszka Burzynska, now an assistant professor of human development at Colorado State University in Fort Collins, and colleagues at the Beckman Institute for Advanced Science and Technology at the University of Illinois in Urbana scanned the brains of older men and women, aged 60 and 80, using a technique that tracks oxygen delivery to cells to determine brain activity. The researchers also measured their volunteers’ aerobic capacity and asked them to wear an activity monitor for a week to determine how much and how intensely they moved each day.

Notably, the most physically active elderly volunteers, according to their activity tracker data, had better oxygenation and healthier patterns of brain activity than the more sedentary volunteers — especially in parts of the brain, including the hippocampus, that are known to be involved in improved memory and cognition, and in connecting different brain areas to one another. Earlier brain scan experiments by Dr. Burzynska and her colleagues had established that similar brain activity in elderly people is associated with higher scores on cognitive tests.

Interestingly, as Dr. Burzynska points out, none of these volunteers were athletes, as Ms. Kotelko was. In fact, none of them formally exercised at all. But those who walked, gardened and simply moved more each day had brains that appeared to be in better shape than those of the other volunteers.

Of course, while this research offers tantalizing clues as to why exercise may be good for the brain, the study, like Ms. Kotelko’s scan, cannot prove cause and effect.

So, fundamentally, we still do not know whether and how physical activity changes our minds — a confusion that most likely was intensified for many of us by the results of a well-publicized study published last month in JAMA. In it, researchers from the Wake Forest School of Medicine in Winston-Salem, N.C., and other universities asked sedentary, elderly men and women, between the ages of 70 and 89, to start walking and doing light resistance training while other volunteers joined a health education program to serve as a control group.

To measure whether exercise made a difference in brain health, all of the participants completed cognitive testing at the beginning and the end of the study.

On the surface, the results were discouraging. The scores for the people in the exercise group were unchanged after two years and about the same as the scores for the group that attended health classes, intimating that exercise had had no effect.»

Más

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO REDUCE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN MUJERES

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO REDUCE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN MUJERES

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO REDUCE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EHemos encontrado en la web beneumobeyou un interesante comentario a un artículo científico en el que relaciona el tratamiento con CPAP a la disminución de accidentes cerebrovasculares en mujeres.

Os pongo el texto íntegro:

«“Role of Sleep Apnea and Continuous Positive Airway Pressure Therapy in the Incidence of Stroke or Coronary Heart Disease in Woman” es un estudio prospectivo y observacional realizado en dos hospitales universitarios españoles, entre los años 1998 y 2007 por expertos neumólogos entre los que se encuentra Francisco Campos-Rodríguez y que ha sido publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Los resultados del estudio, apuntan entre otras conclusiones, que el tratamiento con presión continua en la vía aérea (CPAP) reduce la incidencia de episodios cardiovasculares graves en las pacientes.

https://drive.google.com/file/d/0B3-GelWPMn4dOXFKMXVLZFVES1E/view?usp=sharing&pli=1

http://www.redaccionmedica.com/noticia/un-estudio-prospectivo-asocia-la-apnea-del-sueno-en-mujeres-jovenes-con-ictus-y-enfermedad-coronaria-2946»

 

Más

Prevención del Ictus

Hoy compartimos una noticia de am.com sobre la prevención del Ictus:

En la actualidad, un problema grave que se está presentando de manera constante es el famoso ICTUS, otros nombres son: trombosis cerebral, apoplejías, hemorragia cerebral, embolias

Es muy común por causas como la edad, por ejemplo, ser hipertensos, diabéticos, obesos, fumadores, sedentarismo, estrés, no descanso, exceso de trabajo, contaminación, esfuerzos físicos intensos y constantes, pero sobretodo, en personas que manejan niveles elevados de colesterol, trigliceridos, azúcar, ácido úrico en sangre que van a provocar, en primer lugar, la formación de una placa dentro de la arteria y, posteriormente, su endurecimiento, que lleva el riesgo de que se desprenda una parte de esta placa y obstruya una parte del cerebro, lesionándolo, dejándolo sin oxígeno y sin nutrientes, provocando lesiones que pueden ser permanentes.

Muchos de ustedes han sabido de alguien a quien le dio una parálisis, que puede ser de una parte del cuerpo (monoplejía), la mitad del cuerpo (hemiplejía) o de todo el cuerpo (paraplejía). Estos tienen varios motivos, como son disminución de la fuerza con menos sensibilidad de la misma (hipoestesia), entumecimiento con hormigueo de una parte del cuerpo (parestesias) y puede estar acompañado de dolores de cabeza moderados a intensos, cara de máscara, es decir, sin expresión (afasia), dificultad para hablar (disertaría), se confunden las palabras e, incluso, puede decir unas palabras por otras, son incoherentes, pueden tener trastornos de la visión, ver doble o perderla totalmente; también presentan dificultad para caminar (ataxia), trastornos del equilibrio, vértigo y puede llegar a complicarse con crisis convulsivas (ataques).

El diagnóstico generalmente se hace por lo intenso de los síntomas, se realizan estudios como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para ver dónde es el problema.

Medidas para evitarlo:

Vigilar por lo menos cada tres meses los niveles que tengamos de presión arterial, en caso de que ésta se suba o que esté descontrolada acudir al médico.

Mantener el peso adecuado, eliminando sal, carnes rojas, harinas blancas, «alimento chatarra»; ya sabemos lo que sube de peso.

Caminar por lo menos 30 minutos diarios.

Dormir por lo menos ocho horas.

Aplicar cataplasma de barro en cabeza, barro amasado con té de árnica y dejarlo por 20 minutos cada tercer día, dos meses.

Cuidado con la automedicación, sobre todo, si tenemos antecedentes de presión alta o enfermedades vasculares cerebrales.

Eliminar la sal, azúcar, alcohol, café y cigarro, pues complican los padecimientos.

Es muy importante estar atento a los síntomas y en cuanto se presenten acudir con nuestro médico, en este tipo de padecimientos, el diagnóstico temprano evita que el problema sea mayor y sobre todo las complicaciones y ayuda a que tengamos los cuidados adecuados.

Disfrutar de la vida es muy importante, pensando que cada problema que tengamos tiene siempre una solución. Hasta la próxima.

Recurrir a la dieta mediterránea y darse un baño de rodillas hacia abajo en agua fría durante cinco minutos, dos veces al día, son algunas de las recomendaciones.
Prevenir con bebidas

Infusión

Una cucharada de cola de caballo

Una cucharada de pasiflora

Una cucharada de gincobiloba

Una cucharada de laurel

Dos litros de agua

Hervir 4 minutos, colar. Tomar como agua de tiempo durante un mes.
Jugo

Medio vaso de jugo de toronja

Media rebanada de piña natural

Cinco gotas de limón

Una gota de jugo de ajo

Licuar y tomar cada tercer día durante un mes.

Más

Analizar resonancias cerebrales con VolBrain

Hoy compartimos una noticia muy interesante que hemos leido en consalud.es sobre una platafirma online para analizar las resonancias magnéticas cerebrales. Se trata de VolBrain

 

VolBrain es la nueva herramienta que han desarrollado investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS). Se trata de una plataforma online y gratuita que permite un análisis automático, rápido y detallado de imágenes de resonancia magnética del cerebro.

La plataforma se facilita a científicos de todo el mundo la obtención de información cerebral clave para el avance en la investigación sobre patologías neurológicas. Lleva en funcionamiento 3 meses, en los que ya ha procesado más de 1.500 casos procedentes de más de 70 universidades, centros de investigación, clínicas y hospitales de 5 continentes. Hoy se precisan alrededor de 30 casos al día, aunque el sistema tiene capacidad para procesar hasta 500 casos diarios.

VolBrain también ofrece información sobre los volúmenes de los tejidos de la cavidad intracraneal (fluido cerebroespinal, materia gris y materia blanca), así como de algunas áreas macroscópicas tales como los hemisferios cerebrales, cerebelo y tronco cerebral. También proporciona los volúmenes e índices de asimetría de estructuras subcorticales, de gran importancia en neurología.

Uno de los avances de esta herramienta es la medición del hipocampo de forma automática, proporcionando importante información para medir atrofias cerebrales, lo cual podría ayudar en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas donde aparecen alternaciones morfológicas como el alzheimer. Sus creadores destacan además su facilidad de uso y velocidad de análisis, con un informe detallado en tan solo 15 minutos con los resultados de la segmentación y procesado de los volúmenes cerebrales por correo electrónico, en comparación con las 15 horas de los sistemas habituales.

Los investigadores de ambas instituciones ya han anunciado que presentarán la herramienta en la conferencia internacional Human Brain Mapping, el encuentro más importante del mundo sobre neuroimagen, que se celebrará el próximo mes de junio en Honolulu.

 

Más

Saben actuar en Extremadura ante un Ictus?

Hoy compartimos una noticia de HOY.ES sobre los conocimientos de protocolo de actuación ante los síntomas del Ictus en Extremadura.

A continuación puedes leer la noticia íntegra. Recomendamos leer visitar la web donde se ha publicado el artículo.

«Recientemente se han comunicado los resultados de un “estudio sobre el grado de conocimiento acerca del Ictus que tiene la población general de Extremadura”, realizado por un grupo de investigadores que han sido liderados por el neurólogo del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, Dr. José María Ramírez Moreno, quien nos explica las principales características y conclusiones del estudio.

Como neurólogo responsable del Área de Ictus del Hospital Infanta Cristina ¿qué le ha llevado a realizar este estudio?

José María Ramírez Moreno.- Evitar retrasos de la llegada de los pacientes con un ictus es el objetivo principal de la fase prehospitalaria de la atención a esta enfermedad en la fase aguda. De ello depende que podamos proporcionar las mejores opciones de tratamiento. Aunque los datos epidemiológicos demuestran que los tiempos de llegada a los hospitales han ido mejorando, estudios recientes han proporcionado pruebas de que el retraso en la llegada continua afectando a los pacientes con ictus, y muchos de ellos pierden la oportunidad de recibir un tratamiento eficaz y así sobrevivir con menos secuelas.

Los retrasos en la atención al ictus agudo se han identificado a diferentes niveles, pero una de la razones principales son la falta de conocimiento de los síntomas, la negativa a reconocer la enfermedad, y la esperanza de que los síntomas puedan resolverse espontáneamente. No disponemos en nuestra comunidad autónoma de ningún estudio que informe del grado de conocimiento que los ciudadanos tienen sobre una patología grave y con altas tasas de mortalidad como es la patología cerebrovascular. Esta información es necesaria para el diseño de planes de salud específicos, y guiar las necesidades de educación sanitaria en esta materia. Esta ha sido la principal motivación para dirigir este estudio.

¿Cuál es la importancia del ictus en Extremadura?¿ Cómo nos encontramos respecto al resto de España?

JMRM.- El ictus es una de las principales causas de mortalidad junto a la cardiopatía isquémica y el cáncer. Es la primera causa de hospitalización neurológica y una de las que más gasto sanitario consume, tanto en fase aguda como en la fase crónica, fruto de su prevalencia, de la discapacidad, trastornos cognitivos, conductuales y neuropsicológicos que produce en el adulto. A esto debe añadirse el coste indirecto de la enfermedad en cuanto a pérdida de capacidad laboral del paciente o de sus cuidadores, adecuación domiciliaria, gastos de farmacia, etc.»

Más

Capacidad de conducir tras un Ictus

Hoy compartimos un artículo publicado por Elsevier en la revista NeurologíaVol. 29. Núm. 03. Abril 2014 M. Murie-Fernandez , S. Iturralde , M. Cenoz , M. Casado , R. Teasell

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90286406&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=295&ty=116&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=295v29n03a90286406pdf001.pdf

En este artículo realizado en parte por médicos españoles, estudian la capacidad de conducción que queda tras un Ictus y describen las soluciones de neurorehabilitación necesarias para recuperar esta capacidad que tanta autonomía da a nuestros pacientes.

Introducción:

«La habilidad para conducir después de un ictus ha sido reconocida por muchos autores como un indicador de independencia y se asocia de forma significativa con una reintegración social adecuada. Sin embargo, no queda claro quién y cómo debe valorarse la capacidad de conducción de un individuo que ha sufrido un ictus. El proceso neurorrehabilitador es capaz de obtener mejorías en los pacientes que han sufrido un ictus y, por lo tanto, un paciente puede volver a estar capacitado para conducir tras un tratamiento neurorrehabilitador adecuado.

El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la literatura, con el fin de poner de manifiesto la evidencia actual respecto a los métodos de evaluación de la capacidad para conducir y de aquellas intervenciones llevadas a cabo para recuperar la capacidad de conducir.»

Conclusiones:

«En aquellos pacientes que hayan presentado un ictus y exista una duda sobre su capacidad de conducción, esta debe ser valorada de forma adecuada, y en caso de que no sean capaces de conducir, debe iniciarse un programa neurorrehabilitador encaminado a recuperar dicha capacidad.

La valoración de la capacidad de conducción no debe basarse únicamente en el test en carretera ni en la valoración neurológica/neuropsicológica. Esta valoración debe considerarse en 2 etapas; la primera consistente en valorar al paciente de forma multidisciplinar (valoración neurológica/neuropsicológica) para ver si está listo para realizar el test en carretera, considerándose este como la segunda y definitiva etapa.

La capacidad de conducción puede mejorarse mediante el uso de simuladores que reproduzcan circunstancias reales.»

Más

Unidad de Ictus en Torrejón

Como publica hoy lavanguardia.com, el Hospital Universitario de Torrejón ha abierto la primera Unidad de Ictus del Este de Madrid

«El Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz ha puesto en marcha la primera unidad de ictus en el Corredor del Henares, que prestará atención las 24 horas del día a pacientes con síntomas sobrevenidos de sufrir una alteración cardiovascular.

La nueva unidad contará con cuatro habitaciones de hospitalización para la monitorización de este tipo de pacientes, ha informado el centro en una nota.

«Nuestro objetivo es prestar una atención excelente al ictus, una patología en la que cada minuto cuenta, ya que el tratamiento es más eficaz si se administra en la primeras horas tras el inicio de los síntomas y su efectividad va declinando progresivamente a medida que transcurre el tiempo, ha señalado la jefa del Servicio de Neurología, Marta González Salaices.

El ictus se presenta de forma repentina y está causado bien por una isquemia o infarto cerebral, bien por una hemorragia cerebral.

Los síntomas de su aparición dependen de la región cerebral afectada, aunque entre los más comunes destacan la pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara o extremidades, inestabilidad o desequilibrio, pérdida de visión y alteración del habla.

En ese sentido, la rapidez en la atención del ictus se ha demostrado como un factor clave para reducir sus secuelas neurológicas.

Cabe destacar que entre la población dependiente por ictus el 57,4% padece secuelas mentales y el 79,1% secuelas físicas.

Debido a su relevancia epidemiológica, con más de 200 casos por cada 100.000 habitantes al año, así como a las consecuencias en mortalidad y morbilidad, la Comunidad de Madrid decidió en 2008 poner en marcha el Plan Integral del Ictus.

Desde entonces, casi una decena de hospitales de la región -La Princesa, La Paz, Clínico, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Puerta de Hierro y Ramón y Cajal, entre otros- han puesto en marcha unidades especializadas de ictus.

amh/jnr»

 

Más