Por Pedro Rivas Chéliz
08 Ene, 2017
Servicios
a domicilio, bobath, en casa, fisioterapeuta, fisioterapia, hemiparesia infantil, ictus, ictus infantil, logopedia, madrid, metayer, rehabilitacion, vojta
Buenos días lectores de tratamientoictus.com
Hoy vamos a hablar de los Ictus infantiles. Este tipo de Ictus se conoce muy poco en la mayoría de la población.
Para ello, compartimos la web sobre la asociación de hemiparesia infantil Hemiweb.org
Lo primero que dejan claro es que no son médicos, sino que son una asociación de familiares que pretenden dar a conocer los aspectos más importantes de la hemiparesia infantil.
Podéis encontrar y descargar dos guías:
1.HEMIPLEJIA-HEMIPARESIA INFANTIL: Problemas emocionales y de conducta.
2.HEMIPARESIA y entorno escolar
Más
Por Pedro Rivas Chéliz
04 May, 2016
ictus infantil, Noticias
112, a domicilio, acv, codigo ictus infantil, en casa, fisioterapia, hospital, ictus, ictus infantil, logopedia, madrid, neurologica, pediatria, rehabilitacion, stroke, urgencias
Hoy compartimos una noticia de lavanguardia.com sobre la solicitud que se le ha hecho a los grupos parlamentarios para crear un Código Ictus infantil.

«La plataforma ‘El daño más grave es no hacer nada’, que agrupa familias con menores afectados por Daño Cerebral Sobrevenido (DCS), ha pedido a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid que insten al Gobierno regional a impulsar un ‘Código Ictus Infantil’.
Estas reclamaciones han sido recogidas por el Grupo Parlamentario Podemos, que llevará a la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley (PNL) sobre la materia. Según ha indicado a Europa Press una portavoz de la plataforma ‘El daño más grave es no hacer nada’, Paloma Pastor, el objetivo de la proposición es pedir una «medida preventiva» para los posibles ictus en menores, al igual que existe un protocolo para los adultos.
Pastor ha detallado que el ‘Código Ictus Infantil’ estaría encaminado a «disminuir el tiempo de actuación» a la hora de diagnosticar un daño cerebral en niños. El ictus cerebral es una lesión que sucede de forma repentina y podría derivar en DCS, que se traduce en discapacidad.
Paloma Pastor tiene un hijo con DCS y ha reconocido que tuvo que «luchar por la rehabilitación» del menor, ya que no estaba cubierta por la Seguridad Social. Pastor interpuso una demanda para pedir la cobertura pública de su hijo y obtuvo una sentencia de reconocimiento, tras la cual inició una campaña para conseguir que se adopten «medidas que minimicen las causas que producen el daño cerebral y, en caso de que se produzca, se dé la rehabilitación».
Sobre estos servicios de rehabilitación, Pastor ha indicado que celebró como una «noticia fantástica» la apertura de una unidad específica para esta dolencia en el Hospital Niño Jesús en 2014. «La practica ha sido que no está funcionando suficientemente bien, porque nada mas que hay 22 plazas», ha añadido.
En este sentido, Pastor ha explicado que, en caso de no recibir la ‘neurorrehabilitación’ en la Sanidad pública, la familia del afectado tendría que hacer frente al coste de esta terapia en un centro privado, que oscila «entre los 2.000 y los 2.500 euros al mes».
Por este motivo inició hace dos años una recogida de firmas en Change.org que cuenta ya con más de 240.000 personas adheridas, que ha motivado el interés de los grupos parlamentarios por la situación. Finalmente, será Podemos quien presente este martes en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid una PNL que inste al Gobierno regional a que implante un ‘Código Ictus Infantil’.
Por otro lado, tanto ella como la plataforma a la que pertenece han mantenido reuniones con el Servicio Madrileño de Salud y la Consejería de Sanidad. Ya se ha aprobado una PNL similar en el Congreso de los Diputados durante la anterior legislatura, donde se pedían garantías de acceso a la rehabilitación de niños con DCS.»
Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Más
Hoy queremos desarrollar un tema que nos han sugerido: los Ictus en niños y recién nacidos. Información sobre el Ictus infantil
Como bien nos describen nuestros amigos de http://derramecerebraloictusenninos.blogspot.com.es/ en su información sobre el Ictus infantil:

«Un ACV es una condición en la cual el cerebro no recibe suficiente oxígeno a causa de un bloqueo (llamado coágulo sanguíneo) en el vaso sanguíneo, cuando el cerebro no recibe el oxígeno que este necesita, puede ocurrir daño permanente. Esto se denomina un ACV isquémico.
Los derrames pueden causar parálisis, defectos del habla y problemas de la visión. Los ictus isquémicos también pueden afectar la capacidad del paciente para ser cognitivo así como afectar los estados de ánimo y emociones.
CAUSAS DE LOS ACV EN NIÑOS
Aunque parezca improbable, los niños también pueden sufrir un derrame cerebral. Pero a diferencia de los ictus en los adultos, los cuales son causados por factores como presión arterial alta, colesterol alto, fumar, ingerir alcohol y obesidad; los ACV infantiles, por otro lado, a menudo son causados por defectos de nacimiento, infecciones (p. ej. meningitis, encefalitis), traumas y trastornos sanguíneos, como la enfermedad de células falciformes.
La enfermedad de células falciformes es un trastorno sanguíneo que se ha asociado con los ictus isquémicos. En la enfermedad de células falciformes, las células de la sangre no pueden llevar oxígeno al cerebro y los vasos sanguíneos hacia el cerebro pueden haber disminuido su luz o haberse obliterado.
EFECTOS DEL DERRAME CEREBRAL EN LOS NIÑOS
Dependiendo de en cual parte del cerebro ocurran, el niño también puede presentar las mismas discapacidades típicas de un derrame que le ocurra a un adulto, como problemas de parálisis (hemiplejia o disfagia), visuales, déficits cognitivos (como apraxia o agnosia), déficits del lenguaje (disartria y afasia) y déficits emocionales (como la depresión). Pero a diferencia de los adultos, hay discapacidades relacionadas que son exclusivas de los niños, tales como parálisis cerebral, retardo mental y epilepsia.
Otras complicaciones provocadas por el ictus son fiebre, pérdida de control emocional, problemas de memoria, juicio y habilidades para la resolución de problemas, y cambios de comportamiento. Y debido al prolongado reposo en cama, los factores físicos y nutricionales también pueden verse afectados.»
La fisioterapia neurológica infantil es muy importante en estos pacientes. Dentro de este campo se suele diferenciar mucho entre las dos grandes corrientes de tratamiento en Europa: Concepto Bobath y Terapia Vojta. Yo, como fisioterapeuta dedicado al daño cerebral y con amplia experiencia tanto en adulto como en infantil, prefiero usar todas las herramientas de las que dispone un fisio para conseguir el mejor resultado.
La visión integral del niño y el enfoque multidisciplinar van a ser determinantes en la buena rehabilitación del niño.
Yo ahora me estoy formando en la reeducación cerebromotriz del francés Michel Le Metayer (aquí os dejo un buen link de la
fundación Belén en el que desarrolla este método) y pienso integrarlo en mis sesiones de fisioterapia.
Esencialmente debemos ver los movimientos del niño, el tono muscular, el control postural, las asimetrías, la hiperreflexia, las desviaciones articulares, su relación con el medio, la vista…
El método de terapia con más evidencias científicas (porque es más objetivo y medible que otros) es la terapia restrictiva. Actualmente la lleva una fisio en el Hospital de Toledo y a mí me parece una buena parte de la terapia que harán los padres. En mis sesiones trabajo con estiramientos, movilizaciones, relajación miofascial, trabajo de peso sobre la zona distal de la extremidad para trabajar la coaptación articular proximal, Kinesiotape…

Kinesiotape para espasticidad
Como son niños hay que adaptarse a la situación y buscarse las argucias necesarias para tener al niño entretenido. Para esto no hay mejores asesores que los padres. Lo que se puede conseguir con un buen entretenimiento durante el estiramiento es mucho mejor. Para esto están nuestros compañeros Pocoyó, Mickey, Dora…que nos hacen las cosas más sencillas.
También es determinante en esta información sobre el Ictus infantil el trabajo ortopédico. Normalmente lo llevan en el Hospital de referencia y hacen las revisiones y mediciones pertinentes para férulas antiequino, férulas de pulgar…
Más