Qué es la hemiparesia
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar sobre qué es la hemiparesia.
En la siguiente imagen podéis ver en azul las diferentes paresias o zonas afectadas por un evento neurológico. La tercera es hemiplejia, que sería afectación de un lado del cuerpo. La hemiparesia es una afectación parcial de esta zona.

Según la web Hemiparesia.org: «La hemiparesia es una condición caracterizada por la debilidad en un lado del cuerpo. Está relacionado con la hemiplejía, en la que un lado del cuerpo está realmente paralizado, en lugar de simplemente debilitado. Hay una variedad de razones para que las personas desarrollen hemiparesia, con la condición de que ocurre generalmente como una complicación secundaria de otro problema médico. Las opciones de tratamiento pueden variar, dependiendo de por qué el paciente ha desarrollado hemiparesia.
La característica debilidad muscular de la hemiparesia puede estar causada por lesiones en la médula espinal que dañan los nervios que inervan los músculos, y esto provoca debilidad. El daño al cerebro también puede conducir a una debilidad muscular. La apoplejía es una de las razones clásicas que hace que las personas desarrollen hemiparesia, y algunas veces la debilidad muscular es uno de los principales síntomas de ictus.
El daño al cerebro debido a lesiones en la cabeza, tumores cancerosos en el cerebro, o a una enfermedad también puede conducir al desarrollo de la debilidad muscular. La debilidad muscular aparece en el lado del cuerpo que corresponde a la zona del cerebro que ha sido dañada. El daño a la médula espinal pueden incluir el daño causado por un trauma, como en el caso de un accidente de coche, o una herida sufrida durante una pelea. Las condiciones tales como la esclerosis múltiple y ciertos tipos de cáncer también pueden causar lesiones en la médula espinal que interfieren con la función de los nervios.
Cuando un paciente se presenta con hemiparesia, el primer paso es determinar el origen de la debilidad muscular. Los estudios médicos de formación de imágenes se pueden utilizar para aislar la ubicación del daño, y el paciente será entrevistado para recoger una historia clínica con el fin de identificar los factores de riesgo obvios.
Si el paciente dice que tiene esclerosis múltiple, por ejemplo, el médico probablemente le atribuirá la hemiparesia a esta condición y realizará pruebas para confirmarlo»

En la web hemiweb.sobre la hemiparesia infantil :
Más
Por Pedro Rivas Chéliz
01 Nov, 2015
ictus infantil, Jornadas, Rehabilitación
beata maria ana, fisioterapia, hemiparesia, ictus, ictus infantil, ictus pediatrico, jornada, le metayer, madrid, metayer, rehabilitacion, setmo
Jornada SETMO (Sociedad española para el estudio y abordaje terapéutico de Parálisis cerebral y trastornos motores del desarrollo) en Madrid 20 nov en el Hospital Beata María Ana
La recién creada SETMO inicia su andadura con la primera jornada el 20 de Noviembre en el Hospital Beata María Ana. En este link podéis ver el programa.



Recomiendo la asistencia a todos los que os dediquéis a trastornos motores del desarrollo.
Más
Hoy hemos encontrado esta noticia en Discapnet.es sobre esta iniciativa para dar a conocer el Ictus pediátrico o hemiparesia infantil aprovechando el día del daño cerebral en Octubre de 2015.
Comparto directamente esta iniciativa y recomiendo visitar la web de HEMIWEB y la de DISCAPNET :
«Será del 12 al 16 de octubre de 2015, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que fué el 7 de octubre.
09/10/2015 Nota de Prensa / Hemiweb – Asociación de Hemiparesia Infantil1 comentario
Coincidiendo con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (#DMPC)que este año se conmemoró el 7 de Octubre, desde la Asociación de Hemiparesia Infantil hemos promovido la celebración de la SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN sobre la hemiparesia infantil (#hemiparesia #hemiplegia) y el ictus pediátrico (#pediatricstroke), con alcance mundial y a través de las redes sociales.
¿Qué es la hemiparesia?
La hemiparesia infantil es poco conocida a pesar de que afecta a 1 de cada 1.000 niños. Es una condición neurológica (no una enfermedad) debida a una lesión en el cerebro (una de las variantes de la parálisis cerebral infantil) que afecta a la movilidad de medio cuerpo, con otros trastornos asociados (intelectuales, sensoriales, de aprendizaje, conducta y en muchos casos epilepsia). Su principal causa es el ictus infantil o pediátrico (#pediatricstroke); poca gente sabe que los niños también pueden sufrir ictus, incluso antes de nacer (durante el embarazo).
La campaña está inspirada en la “Awareness Week” que celebra anualmente la Asociación Británica HemiHelp, para sensibilizar a la sociedad sobre la hemiparesia (hastag en inglés #hemiplegia y #mittenmonday).
Contenido de la campaña
La campaña pretende animar a la gente a que se haga una foto con una manopla, guante o calcetín simbolizando la hemiparesia y que la publique en su muro de Facebook o cuenta de Twitter con la etiqueta #hemiparesia @Hemiweb_org. También puede enviarla al Blog de Hemiweb y ellos la publicaremos.
Más información en la Web Oficial de Hemiweb y adicionalmente se propondrán actividades a las familias para concienciar a su entorno más cercano (escuela, otras familias, etc.) y se ofrecerá información específica.
Objetivos de la campaña
Hacer visible la hemiparesia, que a pesar de ser poco conocida es la causa más común de discapacidad en la infancia, así como las consecuencias sociales, económicas y personales de toda la familia del niño/a afectado/a. Hay que tener en cuenta que el diagnóstico supone una auténtica conmoción para los padres y conlleva un importantísimo cambio en sus vidas a causa de la intensa dedicación que requieren los niños con hemiparesia.
Pretendemos con ello que todas las familias de niños y niños con hemiparesia nos conozcan y puedan unirse al proyecto, que sepan que no están solas, y que puedan poner en común sus inquietudes, compartir estrategias de superación, mejorar su conocimiento y, sobre todo, lanzar un mensaje de esperanza a las familias de niños y niñas con hemiparesia.
También queremos sensibilizar a la población en general con el objetivo de impulsar cambios y mejorar el diagnóstico precoz, que no siempre se consigue debido a la escasa información sobre la hemiparesia y a la falta de investigación.
¿Quiénes somos?
HEMIWEB es un proyecto compartido por la Asociación de Hemiparesia Infantil, la Fundación María Agustí para niños y niñas con hemiparesia, y las cada vez más numerosas familias que nos apoyan y participan a través de nuestros grupos de Facebook, tanto en España como en otros países de habla hispana.
Más información en la Web Oficial de Hemiweb y en la Web Oficial de Facebook de Hemiweb.
Podemos ver el Video ¿Qué es la hemiparesia? en YouTube.»
Más
Por Pedro Rivas Chéliz
09 Feb, 2015
Rehabilitación
acv, bobath, bobath madrid, domicilio, fisio, fisioterapeuta, fisioterapia, fisioterapia neurologica, hemiparesia, hemiplejia, ictus, madrid, neurorehabilitacion

Fisioterapia neurológica a domicilio en madrid
Si busca un equipo de Fisioterapeutas para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 675398810 con el Coordinador del equipo multidisciplinar del Gabinete Senda (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de tratamientoictus Con 10 años de experiencia en la rehabilitación del Ictus.
Fisioterapia neurológica a domicilio en madrid: nuestro equipo de fisioterapeutas trabajan de forma coordinada con el resto de profesionales que intervienen en el caso para conseguir una mejoría integral.
Después de una evaluación inicial, se trabajará en los siguientes campos:
- Tono muscular: espasticidad, hipertonía, hipotonía, ataxia.
- Mantenimiento y mejora de los Rangos articulares
- Dolor
- Equilibrio
- Reeducación de la marcha
- Hombro doloroso
- Estimulación sensorial
- Reeducación postural
- Cambios posturales


La plasticidad cerebral, definida como la capacidad del cerebro de sobreponerse a una lesión y usar vías laterales para intentar paliar el daño cerebral realizado, es la base conceptual de nuestro tratamiento.
Fisioterapia neurológica a domicilio en madrid
LLAME AL PARA SOLICITAR UN FISIOTERAPEUTA QUE LLEVE LA REHABILITACIÓN DOMICILIARIA DESPUÉS DE UN ICTUS
EL SERVICIO LO COORDINA PEDRO RIVAS, FISIOTERAPEUTA Nºcol 5394: PINCHE AQUÍ PARA VER SU PERFIL
Muchas veces los médicos dicen frases como «sólo se recupera los tres primeros meses», o «lo que no recupere ahora no lo recuperará nunca». Si bien es cierto que la plasticidad neuronal es mayor en los primeros meses después del accidente cerebrovascular, la recuperación se puede dar hasta mucho tiempo después, incluso años.
La fisioterapia trabaja el tono muscular y la postura de un paciente que lleva sufriendo un tiempo largo una asimetría de fuerzas y de cadenas musculares luchando entre ellas. La mejoría que se puede conseguir al trabajar con los tejidos musculares es enorme. Igual su familiar ya camina, pero puede estar haciéndolo con unas compensaciones que le llevan a empeorar su asimetría postural y esto puede llevar a dolores en el futuro. Confíe en la fisioterapia.
Más