Presentación de la escala CAVIDACE
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy compartimos un enlace para que podáis seguir por youtube la presentación de la escala CAVIDACE de calidad de vida en personas con daño cerebral: https://youtu.be/9sofvWqw4ho

Como podemos leer en discapnet.es «El próximo 28 de septiembre, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del Imserso en Madrid celebrará una jornada de presentación de la Escala CAVIDACE (Calidad de Vida en Personas con Daño Cerebral), un instrumento pionero en el ámbito internacional para la evaluación de este parámetro desde un enfoque multidimensional psicosocial. En el acto se pondrán en común los principios metodológicos de la herramienta así como sus aplicaciones prácticas.
La Escala, elaborada por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico) de la Universidad de Salamanca con la colaboración delCeadac y la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), miembro de Somos Pacientes, pretende ser una herramienta de aplicación válida para la evaluación global que permita el establecimiento de estrategias integrales centradas en la calidad de vida de las personas con daño cerebral y sus familias.»



Más
Jornada entrenamiento musculatura respiratoria. 24 Mayo MADRID BIOCORP
Hola lectores de Tratamientoictus.com hoy vamos a compartir una Jornada que nos ha llegado por nuestros compañeros de BIOCORP. Se trata de una jornada dedicada a conocer a fondo el entrenamiento de la musculatura respiratoria, sus aplicaciones en salud, patología respiratoria y otras patologías. Se va a desarrollar el día 24 de Mayo en Madrid, en la calle Alfonso Gómez 38, 28037 MADRID Helios Electromedicina. La actividad durará de 15:30 a 19:30.
Para poder apuntaros debéis inscribiros en el mail comunicación@biocorp.es o en el teléfono 943577614. Es una actividad muy recomendable por la gran experiencia que tienen en el equipo profesional de BIOCORP.


Os invitamos a participar en esta Jornada. Tratamientoictus.com estará allí para aprender.
Más
Nuevas técnicas para la tratar afasia en la Universidad de Málaga
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a compartir una noticia de malagahoy.es sobre Nuevas técnicas para la tratar afasia en la Universidad de Málaga.

En el Parque de las Ciencias de Granada científicos de la Universidad de Málaga exponen diferentes técnicas de tratamiento para las alteraciones del lenguaje. Como podemos leer en la web »
Científicos de la Universidad de Málaga presentan nuevas terapias para la recuperación del lenguaje desde ayer en el Parque de los Ciencias de Granada, donde los visitantes podrán entrar en un laboratorio para conocer los últimos avances en el tratamiento de la afasia, la alteración de la capacidad comunicativa por daño cerebral adquirido, sea por ictus, tumor u otra causa. También pueden ver en primera persona las partes del proceso de investigación desde el diagnóstico del paciente, el tipo de terapias aplicadas o las neuroimágenes comparativas entre un cerebro normal y uno dañado.
Según el Parque de las Ciencias, tras la presentación de esta nueva Ventana de la Ciencia, más de 300.000 personas padecen afasia en España, y para avanzar en su conocimiento el Parque de las Ciencias ha programado esta iniciativa divulgativa, que se podrá visitar hasta abril. Las puertas del laboratorio del grupo ‘Neurociencia cognitiva: afasia y trastornos relacionados’ se abren para contar, a través de una propuesta interactiva, los pasos que siguen en la investigación de esta alteración neurológica. Los visitantes deberán ponerse en la piel de las personas que sufren afasia cuando realicen las diferentes pruebas de evaluación que realizan los expertos para determinar el daño cerebral. Con ayuda de una pantalla interactiva, tendrán acceso a las imágenes en las que se han simulado diferentes lesiones del cerebro responsables de los distintos tipos de afasia y que afectan al habla espontánea, a la comprensión del lenguaje o a la capacidad de repetir conceptos dados. Se trata de «dar acceso a los usuarios a imágenes y datos que los investigadores manejan en el laboratorio y que difícilmente están al alcance de los no expertos», según señaló ayer una de los miembros del grupo de la Universidad de Málaga, María José Torres-Prioris.»
Os animamos a visitar la exposición.
Más
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar de la 1ª Jornada de fisioterapia y logopedia en el Ictus promovida por el Colegio profesional de fisioterapeutas y el Colegio profesional de logopedas de la Comunidad de Madrid. de La Comisión de neurología del Colegio de fisioterapia de la Comunidad de Madrid, dirigida por D. Juan Carlos Zuil Escobar ha sido la impulsora del evento.


En esta Jornada se realizaron cuatro mesas redondas con ponencias de un profesional de fisioterapia y otro de logopedia en cada una. Se trataron diversos aspectos del tratamiento como es el control motor, la disfagia, la disartria, estrategias y pautas para los familiares, tratamiento agudo…
Desde el Gabinete Senda estuvo presente como moderador de la cuarta mesa Pedro Rivas Chéliz, coordinador del servicio de fisioterapia. En su mesa dio paso a Charo Ariza, fisioterapeuta tutora Bobath del Centro Crene, y a Alberto Ibáñez, logopeda del Centro Lescer.
La primera mesa:
• Alteraciones de voz, habla y lenguaje en el ictus. Terapia logopédica.
• Intervención del fisioterapeuta en el paciente con ictus dentro del equipo
interdisciplinar.
• Terapia ocupacional: participación.
Ponentes:
Elia Rodríguez: Logopeda y supervisora Centro LESCER Madrid
Sabrina Alavez: Fisioterapeuta Fundación POLIBEA
César Cuesta: Terapeuta Ocupacional. Doctor en Ciencias de la Salud (cum
laude) y Master en Patología Neurológica
Moderador:
Ramón López-Higes: director del departamento de Psicología básica II y
profesor titular del Grado en Logopedia de la UCM. Presidente de AELFA-IF
Mesa 2:
• Protocolo de Disfagia en el ictus: desde el cribado al tratamiento.
• Repercusión del ictus en la mecánica ventilatoria.
Ponentes:
Laura Seco: Logopeda Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño
Cerebral – CEADAC
Laura Rubio: Fisioterapeuta y supervisora Centro LESCER
Moderadora:
Margarita Durán: Logopeda del Hospital Doce de Octubre. Especialista en
disfagia, voz y neurología
Mesa 3:
• Rehabilitación logopédica en el ictus: ¿hasta cuándo? Y ¿después qué?
• Importancia del control postural en el paciente neurológico.
Ponentes:
Margarita Durán y Almudena Santiago: Logopedas del Servicio de
Logopedia del Hospital Universitario Doce de Octubre
Macarena Benito: Fisioterapeuta y profesora Universidad CEU San Pablo.
Moderador:
Raúl Escudero: Profesor de la Universidad CEU San Pablo. Fisioterapeuta
especializado en patología cardio-respiratoria, colaborador de la Asociación
Española de ELA (ADELA).
Mesa 4:
• Pautas de estimulación para familias del paciente neurológico agudo.
• Principios de actuación en la disartria.
Ponentes:
Alberto Ibáñez: Logopeda experto en terapia orofacial y miofuncional y
logopeda neurológico en DACER Rehabilitación Funcional.
Charo Ariza: Fisioterapeuta. Directora del Centro de Rehabilitación Neuroló-
gica CRENE. Instructora del Concepto Bobath.
Moderadores:
Pedro Rivas: Coordinador del equipo del Gabinete Senda en Madrid. Experto
en Fisioterapia Neurológica, Respiratorio y Ventilación mecánica no invasiva
La experiencia ha sido muy positiva para todos los asistentes y tanto del Colegio de fisioterapeutas como el de Logopedas ha quedado la firme intención de seguir haciendo jornadas conjuntas.
Más
Jornada de Abordaje del Ictus desde la fisioterapia y logopedia
Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar de la Jornada «Abordaje del Ictus desde la fisioterapia y la logopedia» que se celebrará el 28 Octubre de 2017 en Madrid.

Esta Jornada está promovida por los Colegios profesionales de Fisioterapia y Logopedia de la Comunidad de Madrid.
AQUÍ PUEDE DESCARGAR EL FOLLETO Y PROGRAMA
Fechas
28 de Octubre
Dirigido a
Fisioterapeutas Colegiados, Logopedas Colegiados y Terapeutas Ocupacionales así como estudiantes de Grado de Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional. Se ruega, si Vd. tiene alguna deficiencia visual y/o auditiva, lo ponga en conocimiento de la Secretaría colegial, con el fin de estudiar qué tipo de solución se puede ofrecer para el total aprovechamiento del curso. En caso contrario, la Institución no podrá garantizarle una solución que le permita el normal seguimiento de la acción formativa.
Introducción
- El ictus afecta cada año a unas 120.000 personas. Es decir. cada 14 minutos un paciente sufre un ictus en España.
- Es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones. según datos de la Sociedad Española de Neurología. Provoca una discapacidad grave en un 40% de los casos. siendo también la primera causa de dependencia en el adulto.
- Una de las claves en el control del ictus es la atención inmediata y especializada. La rehabilitación busca minimizar los déficit s experimentados por el paciente, así como facilitar su reintegración social. contribuyendo a disminuir las consecuencias de esta devastadora enfermedad.
- Como profesionales sanitarios. los fisioterapeutas y los logopedas debemos formar parte de la intervención en estos pacientes con el fin conseguir mejoras en ciertas capacidades básicas, fundamentales para conseguir mayor calidad de vida y autonomía en las actividades de la vida diaria (AVDl.
Requisitos de inscripción
Las plazas se reservarán por riguroso orden de entrada en el registro de la Secretaría, en horario de atención al público, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h (excepto los meses de julio y agosto que será de 8-15 horas). La inscripción sólo podrá ser formalizada, mediante proceso telemático, a través del Portal de Formación, donde se facilita la inscripción y el pago de la matrícula vía pasarela en el mismo momento y en un mismo sitio. Los estudiantes de grado deberán inscribirse seleccionando «optar a formación subvencionada» , indicando en el campo de colegiados la Universidad donde estudia. La Institución se guarda el derecho de desconvocar los cursos en el caso de que no se consiga convocar el número mínimo de alumnos exigidos. Únicamente se aceptarán cancelaciones, con devolución de cuota de inscripción, hasta dos semanas antes del comienzo de los cursos, en estos casos: • Si la cancelación se realiza con un mes de antelación se devolverá el 75% de la cuota de inscripción. • Si la cancelación se realiza con dos semanas de antelación se devolverá el 50% de la cuota de inscripción. La Secretaría del Colegio comenzará a aceptar inscripciones desde el día 01 de octubre de 2016 hasta completar las plazas. Las plazas se confirmarán 15 días antes del comienzo del curso. Para aquellos colegiados que no tengan acceso a un ordenador, en la sede colegial se habilitará un terminal para proceder a realizar las inscripciones, a partir de la fecha indicada. Jornada de Abordaje del Ictus desde la fisioterapia y logopedia
Ponente/s:Entre otros profesionales y como logopedas contaremos con
Elia Rodríguez (logopeda y supervisora centro LESCER)
Laura Seco (Logopeda CEADAC)
Margarita Durán (Logopeda en Hospital Doce de Octubre)
Ramón López-Higes (profesor titular del Grado en Logopedia UCM)
Almudena Santiago (Logopeda en Hospital Doce de Octubre)
Alberto Ibáñez (logopeda experto en terapia orofacial y miofuncional y logopeda neurológico en DACER)
Matrícula: 40€ Logopedas colegiados y 20€ estudiantes de Grado de Logopedia
Más
VII Jornada conjunta INSS–Ceadac: «Movilidad en la Comunidad: accesibilidad urbana y conducción»
Desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), nos gustaría informarles que el viernes 10 de junio de 2016, llevaremos a cabo la VII Jornada conjunta INSS-CEADAC: «Movilidad en la Comunidad: accesibilidad urbana y conducción».
Se celebrará en el Ceadac, sito en la C/ Río Bullaque, 1, 28034 Madrid y estará dirigida a profesionales implicados en la valoración de la aptitud para la conducción de vehículos, así como a aquellos interesados en la movilidad y accesibilidad urbana de personas con discapacidad.
La Jornada es gratuita. Pueden consultar el programa y el formulario de inscripciones en el siguiente enlace de nuestra página web:
Tipo de evento: Jornada
Fecha Inicio: 10/06/2016
Fecha Fin: 10/06/2016
Entidad promotora: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del Imserso.
Sede: Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del
Imserso.
Localización: C/ Río Bullaque, 1
28034 Madrid
Información:Programa de la Jornada
( 254 Kb.) 
.
Jornada dirigida a profesionales implicados en la valoración de la aptitud para la conducción de vehículos, así como a aquellos interesados en la movilidad y accesibilidad urbana de personas con discapacidad.
En esta 7ª Jornada
INSS–
Ceadac se valorará las funciones ejecutivas, respuestas cognitivas y habilidades visuoconstructivas precisas para la conducción, haciendo hincapié en los pacientes con daño cerebral.
Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.
Más
I Congreso de Fisioterapia en la ELA, Sevilla
8th abril, 2016

El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y la Asociación ELA Andalucía trabajan conjuntamente en la organización del I Congreso de Fisioterapia en la ELA, que se celebrará en Sevilla, los días 21 y 22 de mayo.
Ya está confirmada la participación de ponentes de contrastado prestigio en el campo de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la práctica clínica como Anja Hochsprung, Beatriz Heredia o Gema Cano, entre otros.
Este Congreso está dirigido a profesionales Fisioterapeutas y aestudiantes de fisioterapia de último curso. Solo ellos se podrán inscribir en esta actividad.
Días: 21 y 22 de mayo
Lugar: Hogar Virgen de los Reyes, C/ Fray Isidoro de Sevilla nº 1 (Sevilla)
Precio e inscripción: Jornadas gratuitas pero es imprescindible formalizar la inscripción en www.elaandalucia.es y picando en la imagen que aparece destacada del cartel del Congreso.
Ver Programa Completo:
ELA TRÍPTICO Congreso Fisioterapia (3)
Texto de interés para Fisios:
La fisioterapia en la ELA y el concepto de Rehabilitación (por Carlos Matallanas, periodista y paciente con ELA)
Más
Por Pedro Rivas Chéliz
24 Nov, 2015
Fisioterapia Respiratoria, Jornadas, Rehabilitación
asistente, clinico, drenaje, epoc, fisio, fisioterapia, jornada, san carlos, tos, ventilación, vest
Jornada de actualización en EPOC desde la práctica clínica en Madrid, 25 Noviembre 2015

III JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN EPOC DESDE LA PRÁCTICA CLÍNICA
Miércoles, 25 de noviembre de 2015
Pabellón San Carlos. Hospital Clínico San Carlos.
Inscripcion gratuita hasta llenar el aforo.
Con el aval científico de NEUMOMADRID
Se impartirán talleres de drenaje de secreciones, ventilación domiciliaria, oxigenoterapia, asistente de la tos, espirometría y entrenamiento muscular en EPOC.
Ya os contaremos cómo ha ido.
Más
Por Pedro Rivas Chéliz
01 Nov, 2015
ictus infantil, Jornadas, Rehabilitación
beata maria ana, fisioterapia, hemiparesia, ictus, ictus infantil, ictus pediatrico, jornada, le metayer, madrid, metayer, rehabilitacion, setmo
Jornada SETMO (Sociedad española para el estudio y abordaje terapéutico de Parálisis cerebral y trastornos motores del desarrollo) en Madrid 20 nov en el Hospital Beata María Ana
La recién creada SETMO inicia su andadura con la primera jornada el 20 de Noviembre en el Hospital Beata María Ana. En este link podéis ver el programa.



Recomiendo la asistencia a todos los que os dediquéis a trastornos motores del desarrollo.
Más
El viernes 29 asistí al curso de Abordaje integral multidisciplinar en cirugía y terapia de la mano, en el Hospital Universitario Infanta Leonor en Madrid.

Los asistentes éramos profesionales de la salud, involucrados en la terapia multidisciplinar de la mano: terapeutas ocupacionales, médicos, fisioterapeutas, enfermeras…
Los ponentes eran el equipo de Terapia de la Mano del Hospital de Faro, en la región portuguesa del Algarve.
Primero habló el Dr. Luís Filipe Aparício Fernandes dos Santos cirujano plástico para exponernos su experiencia en las cirugías y su confianza plena en que el terapeuta de la msno esté con él en el quirófano para realizar la primera férula in situ.
Posteriormente habló D. Antonio José Arsénio Duarte Presidente APTM. Terapeuta Ocupacional – Coordinador Unidad de Mano – Hospital do Algarve (Portugal) nos enseñó su experiencia en el manejo y movilización precoz de manos postquirúrgicas: amputaciones, quemaduras, dupuytren, lesiones nerviosas, tendinopatías…
La experiencia fue muy grata y pude aprender cómo trabaja un equipo multidisciplinar de terapia de la Mano.
Más
Gran éxito de la Jornada sobre Ictus impulsada por AEDHE y el Hospital de Torrejón (empresariodelhenares.es)
«Una veintena de empresas ha participado en el desayuno empresarial ‘Cada minuto cuenta: todo lo que hay que saber sobre el Ictus’, organizada por AEDHE y el Hospital Universitario de Torrejón para ayudar a las empresas a identificar correctamente y a actuar de la manera más adecuada ante los posibles casos de esta enfermedad que puedar darse en los centros de trabajo.

La doctora Marta González, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Torrejón, ha sido la encargada de explicar las claves que hay que conocer sobre esta enfermedad en la que la actuación rápida es fundamental para el éxito del tratamiento. También lo es que esta atención se produzca en espacios especializados, como la Unidad del Ictus del Hospital de Torrejón, que entró en funcionamiento el pasado mes de abril.

La vicepresidenta de AEDHE, Laly Escudero, que se encargó de presentar el evento, enmarcó esta convocatoria en el contexto de la «atención muy especial que prestamos en AEDHE a todas las cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos humanos, porque es un elemento fundamental en toda actividad empresarial».
Síntomas y cómo actuar
Los síntomas del ictus dependen de la región cerebral afectada y generalmente son de comienzo brusco o repentino: pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara o extremidades, inestabilidad o desequilibrio, pérdida de visión y alteración del habla, entre otros.
Si se sospecha que una persona está sufriendo un ictus, podemos tratar de asegurarnos con tres sencillas maniobras. La primera de ellas, pedirle que sonría o que nos enseñe los dientes. Si al hacerlo advertimos que hay asimetría en su rostro, es muy probable que la persona esté sufriendo un ictus.
La segunda alternativa es pedirle que cierre los ojos y extienda los brazos al frente durante 10 segundos. Debemos sospechar que la persona está sufriendo un ictus si no puede levantar el brazo o si se le cae un brazo respecto al otro.
En tercer lugar, se puede pedir a la persona que repita una frase que use habitualmente y que nosotros podemos reconocer. Si alarga las palabras, utiliza palabras incorrectas o directamente no puede hablar, es muy probable que esté sufriendo un ictus. En cualquier de los casos anteriores, hay que llamar al 112 y pedir ayuda, informando que la persona podría estar sufriendo un ictus.»
Más