Todos los mensajes etiquetados scale

Escala funcional de deglución de Fujishima o FILS

Escala funcional de deglución de Fujishima o FILS

Hola lectores de Tratamientoictus.com. Hoy vamos a hablar de la Escala funcional de deglución de Fujishima o FILS

Resultado de imagen para escala disfagia

Siguiendo el artículo de la revista médica clínica Las Condes: Dr. José Luis Bacco R. (1), Fanny Araya C. (2), Esteban Flores G. (3), Natalia Peña J. (4) TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y DEGLUCIÓN EN NIÑOS Y JÓVENES
PORTADORES DE PARÁLISIS CEREBRAL:
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO
Feeding and Swallowing Disorders in Children and Young People with
Cerebral Palsy: Multidisciplinary Approach [REV. MED. CLIN. CONDES – 2014; 25(2) 330-342]

«El examen clínico de la alimentación y deglución apunta a los siguientes
aspectos:
1. Función oromotora: Análisis de la movilidad de los músculos orofaciales,
el tono de éstos, las praxias bucolinguales, la presencia de sialorrea
y los reflejos de protección (nauseoso y tusígeno).
2. Desarrollo de las fases deglutorias: Evaluación de velocidad, coordinación
y sincronía de cada fase, pruebas con diferentes texturas y auscultación
cervical.
3. Proceso de alimentación: Análisis del ambiente de las comidas y de
cómo el alimentador entrega el alimento al niño o, si es el caso, de cómo
éste se autoalimenta.»

 

Producto disponible en Amazon.es

 

Más

Escala coma de Glasgow

Escala de coma de Glasgow

Hoy en Tratamientoictus.com vamos a hablar de otra escala. Se trata de la escala de coma de Glasgow.

Como detallan en la web madrid.org:

Escala de coma de glasgow

1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente. Se usa especialmente en traumatismo craneoencefálico.

2.- DEFINICIÓN La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una subescala. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo cada una de las subescalas evaluadas independientemente.

En esta escala el estado de conciencia se determina sumando los números que corresponden a las respuestas del paciente en cada subescala.

Podéis leer en el estupendo artículo Enferm Univ. 2014;11:24-35 – DOI: 10.1016/S1665-7063(14)72661-2

Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado  Glasgow Coma Scale: Origin, analysis, and appropriate use J.E. Muñana-Rodrígueza, A. Ramírez-Elías

Respuesta Descripción Valor
Espontánea Abre los ojos espontáneamente 4 puntos
Al hablarle Hay apertura al estímulo verbal, no necesariamente por la orden “abra los ojos”, puede tratarse de cualquier frase 3 puntos
Al dolor No abre los ojos con los estímulos anteriores, abre los ojos con estímulos dolorosos 2 puntos
Ninguna No abre los ojos ante ningún estímulo 1 punto

Respuesta verbal

Respuesta Descripción Valor
Orientada En tiempo, lugar y persona 5 puntos
Confusa Puede estar desorientado en tiempo, lugar o persona (o en todos), tiene capacidad de mantener una conversación, sin embargo no proporciona respuestas precisas 4 puntos
Palabras inapropiadas Usa palabras que tienen poco o ningún sentido, las palabras pueden decirse gritando esporádicamente o murmurando 3 puntos
Sonidos incomprensibles Hace sonidos ininteligibles (quejidos o gemidos) 2 puntos
Ninguno No emite sonidos ni habla 1 punto
Si el paciente se encuentra intubado o con traqueotomía debe ser documentado, de igual forma si presenta afasia u otro tipo de disfasia, además de las mencionadas anteriormente.
Tabla 3.

Respuesta motora

Respuesta Descripción Valor
Obedece órdenes Sigue órdenes, inclusive si hay debilidad 6 puntos
Localizada Se intenta localizar o eliminar los estímulos dolorosos 5 puntos
De retirada Se aleja de estímulos doloroso o puede flexionar el brazo hacia la fuente de dolor, pero en realidad no localizar o eliminar la fuente de dolor 4 puntos
Flexión anormal Flexión anormal y aducción de los brazos, además de extensión de miembros pélvicos con flexión plantar (posición de decorticación) 3 puntos
Extensión anormal Aducción y rotación interna de las extremidades superiores e inferiores (descerebración) 2 puntos
Ninguna No hay respuesta, incluso con estímulos dolorosos 1 punto

Tabla 4.

Estructuras anatómicas relacionadas en la evaluación del Glasgow

Evaluaciones Observaciones Estructuras anatómicas
Relación del paciente con su ambiente Despierto, dormido Sistema de activación reticular
Movimientos oculares Movimientos sincrónicos y en la misma dirección de ambos ojos Nervios craneales oculomotor, abducens y troclear (pares III, IV, VI)
Respuesta Motora Fuerza en las extremidades:

  • Brazos

  • Piernas

Lóbulo frontal y vías eferentes

Diseño original

La GCS fue diseñada originalmente para vigilar la evolución de pacientes con traumatismo craneoencefálico, sin embargo, ahora es una herramienta útil para evaluar a todos los pacientes con riesgo de alteración del estado de consciencia sin tener en cuenta la patología primaria. Es pertinente recordar que el objetivo principal del Glasgow es valorar la integridad de las funciones normales del cerebro

Como base para el seguimiento después de la lesión, mientras más pronto se realice la valoración de Glasgow es mejor, reconociendo que es probable que en muchos casos la capacidad de respuesta pueda variar durante las primeras horas después del traumatismo. Esto puede ser debido a la resolución de la conmoción cerebral o de los efectos del alcohol u otras drogas, el desarrollo o corrección de factores tales como la hipoxia y la hipotensión que influyen en la función cerebral, o el desarrollo de complicaciones intracraneales. Por estas razones, el momento más válido para evaluar la ECG para el pronóstico es, probablemente, después de la reanimación

Para ese momento, sin embargo, otro factor de confusión es la intubación y la sedación del paciente, que a menudo puede hacer que sea imposible evaluar los 3 componentes de la GCS

La proporción de pacientes que no son evaluables con la GCS completa varía con el tiempo transcurrido desde la lesión, como se mostró en un estudio de más de 1,000 casos en el Consorcio Europeo de Lesiones Craneales. No obstante, fue frecuente la posibilidad de evaluar la respuesta motora y esto por sí solo puede ser utilizado para dar un pronóstico.

Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.

Más

Escala de Tardieu de espasticidad

Buenos día lectores de Tratamientoictus.com

Hoy vamos hablar de otra escala de espasticidad. Esta vez se trata de la escala de Tardieu, continuada por M. Le Metayer.

Resultado de imagen de escala tardieu

Como nos explican en la web es.scale por el Dr. Jean-Michel GRACIES:

«La escala de Tardieu es una escala genérica clínica, cuyo objetivo consiste en evaluar la componente del síntoma de espasticidad en el seno de una limitación de amplitud articular en pacientes víctimas de una lesión del sistema nervioso central con paresia espástica.

La escala de Tardieu se desarrolló a partir del método de examen clínico desarrollado por Guy Tardieu durante los años 1950-60 [1,2,3]. La idea principal e innovadora de este método clínico es la medición del ángulo del resalto, que caracteriza a cada músculo espástico en un momento dado cuando lo estiramos suficientemente rápido.

El primer esfuerzo de transformar el método clínico de Tardieu en una escala clínica y accesible fue llevado a cabo por Held y Pierrot-Deseilligny [4], que desarrollaron una escala en la que cada músculo se evalúa en 2 posiciones, a 3 velocidades, en ángulo de resalto y en grado de respuesta muscular, es decir, una evaluación con 12 cifras por músculo.

Posteriormente, Gracies desarrolló la escala que denominó Escala de Tardieu [5,6,7], en la que cada músculo se evalúa mediante dos cifras: una es el ángulo de espasticidad, que corresponde a la diferencia entre su longitud obtenida a velocidad lenta (V1) y el ángulo de resalto obtenido a velocidad rápida (V3), la otra es el grado de espasticidad que representa una escala ordinal de 0 a 4 que describe el tipo de reacción muscular (con o sin clonus, inagotable o no).

Se trata de una escala simple, fácil de usar, que evalúa realmente la espasticidad según su definición y no el tono muscular (Ashworth) ya que integra la noción de velocidad como parámetro que participa en la evaluación [8].

En un primer momento, conviene determinar el ángulo de movilización articular máximo que se obtienen a la velocidad más lenta posible (para liberarse en la medida de lo posible del reflejo de estiramiento, velocidad V1). En un segundo momento, movilizamos la articulación a la velocidad más rápida posible para el examinador y anotamos el ángulo en el que aparece, si acaso se produce (velocidad V3). El ángulo de espasticidad es la diferencia entre el ángulo a V1 y el ángulo a V3. La intensidad de la respuesta se indica en una escala de 0 a 4.

ATENCIÓN:

1) La escala conserva la posición de referencia de Tardieu, donde 0° es la amplitud articular en la que el músculo es más corto. Por ejemplo, para el tobillo, 90° para la evaluación de Tardieu corresponde a 0° de la tibio-talar en posición anatómica; 110° en la evaluación de Tardieu corresponde a 20° de flexión dorsal según las referencias anatómicas.

2) También se han realizado pruebas con una versión preliminar de la escala, en la que no aparece el ángulo de espasticidad e impropiamente denominada Modified Tardieu Scale »

Si busca un equipo en Madrid para la neurorrehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.

Más