All posts in Rehabilitación

Tratamiento en el domicilio. ¿Es efectivo?

Buenos días lectores de Tratamientoictus.com

Hoy vamos a hablar de los beneficios y desventajas que puede ofrecer el tratamiento domiciliario de pacientes con Ictus o con cualquier patología del sistema nervioso central.

Lo primero que quiero es diferenciar tres estadíos que aparecen en la mayoría de los pacientes graves:

1. Periodo Agudo: justo después de sufrir el Ictus. Requiere generalmente ingreso hospitalario de unos días.

2. Periodo post-agudo: cuando ya el paciente se ha estabilizado y puede salir de la Unidad de vigilancia.  Entre 3 días y varios meses dependiendo de la gravedad.

3. Periodo estable o crónico: fase en la que ya está en casa y la recuperación es más lenta.

Resultado de imagen de FASES DEL ICTUS

Fuente: http://es.slideshare.net/NRLManchaCentro/tratamiento-del-ictus-en-el-anciano-hasta-dnde-llegar

TRATAMIENTO EN CASA:

El tratamiento posthospitalario puede recibirse de modo ambulatorio, en Centros especializados con un ingreso de unos meses o en su propia casa.

El beneficio psicosocial de recibirlo en casa es enorme. El paciente está en su lugar seguro, donde él domina y ve las adaptaciones necesarias. Es cierto que en el domicilio no se puede trabajar con grandes máquinas de neurorrehabilitación, pero la labor del fisioterapeuta, logopeda, neuropsicólogo y terapeuta ocupacional se pueden desarrollar sin ningún problema en el domicilio del paciente.

Resultado de imagen de tratamiento a domicilio


Las sesiones son individuales siempre, a diferencia de algunas sesiones de logopedia grupal que hay de modo ambulatorio.

Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.  

Realizan sesiones de 45 minutos en el domicilio y asesoran a la familia en cambios posturales, trasferencias y ejercicios que beneficien a los pacientes.

Más

El tratamiento de rehabilitación tras un Ictus, en tu casa

Uno de los problemas de salud que está creciendo en número en nuestro país es el Ictus. Se trata de un problema de la sangre en la estructura cerebral o cerebelosa por un derrame o por un trombo. En palabras más claras: o no llega la sangre porque hay un taponamiento, o la sangre se desborda por una rotura de un vaso.

En todos los tipos de Ictus puede haber consecuencias o no. La mayoría de las veces, como consecuencia del accidente cerebrovascular, aparecen síntomas motores en un lado del cuerpo, falta de estabilidad y equilibrio, descoordinación en los movimientos y en algunos casos problemas en el habla.

Tras el alta en el Hospital, la familia empieza una ardua búsqueda de tratamiento para su familiar. En Madrid hay una serie de Centros especializados en estos tratamientos. Uno de los problemas es el tiempo y el esfuerzo empleado para los desplazamientos. Hoy proponemos una solución para esto. Se trata del tratamiento de fisioterapia y logopedia realizado en  la casa del paciente. Es un tratamiento especializado y llevado a cabo por profesionales de calidad.

Os presentamos al Gabinete Senda, un equipo multidisciplinar de rehabilitación domiciliaria. Recomendamos visitar su web.

Gabinete Senda

Es un equipo que ofrece tratamiento a domicilio en Madrid de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional.

Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. 

Más

Terapia Bobath a domicilio en Madrid

El Gabinete Senda ofrece en toda la Comunidad de Madrid tratamiento de rehabilitación neurológica basada en el Concepto Bobath realizada por terapeutas Bobath oficialmente formados.

En la Asociación de terapeutas Bobath definen el Concepto Bobath: está basado, por un lado, en los avances de la neurofisiología y neurociencia, en los conocimientos sobre el control motor, el aprendizaje motor, la plasticidad neural y muscular, y la Biomecánica. Y por otro lado, en la experiencia clínica de expertos y en las necesidades y/o expectativas de los pacientes. De este modo, el marco teórico utilizado para el análisis del movimiento y la alteración del mismo está descrito según los conocimientos sobre el control postural necesario para el desarrollo de una tarea, en la capacidad de ejecutar un movimiento selectivo, en la habilidad de elaborar secuencias coordinadas de movimiento y variar los patrones de movimiento según las exigencias de la tarea desarrollada, así como en el papel de la aferencia sensorial en la conducta motriz y aprendizaje motor.

Resultado de imagen de stroke

Realizamos una primera entrevista en el domicilio del paciente para conocer más a fondo la situación y que las familias nos conozcan a nosotros. Posteriormente realizamos sesiones de fisioterapia de 45 minutos de duración en las que variaremos las actividades y ejercicios para que el paciente pueda aprovechar la rehabilitación de una manera global.

Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com. 

Más

Rehabilitación neurológica a domicilio en Madrid. Fisio, Logo, T.O y Psico

Tratamiento rehabilitador multidisciplinar a domicilio en Madrid

Si busca un equipo en Madrid para la neurorehabilitación a domicilio de su familiar contacte en el 654520362 con el Coordinador del equipo multidisciplinar (logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología) de www.tratamientoictus.com.  

Desde tratamientoictus.com os ofrecemos un tratamiento multidisciplinar a domicilio tras el daño cerebral. Puedes ver todos nuestros servicios en Madrid más detalladamente en GabineteSenda.com

FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA A DOMICILIO

Nuestro equipo de fisioterapeutas trabajan de forma coordinada con el resto de profesionales que intervienen en el caso para conseguir una mejoría integral.

Después de una evaluación inicial, se trabajará en los siguientes campos:

  1. Tono muscular: espasticidad, hipertonía, hipotonía, ataxia.
  2. Mantenimiento y mejora de los Rangos articulares.
  3. Dolor.
  4. Equilibrio.
  5. Reeducación de la marcha.
  6. Hombro doloroso.
  7. Estimulación sensorial.
  8. Reeducación postural.
  9. Cambios posturales.
  10. Fisioterapia respiratoria.

 

LOGOPEDIA NEUROLÓGICA A DOMICILIO

Los Logopedas, mediante técnicas manuales y con aparatos ayudan al paciente a normalizar el tono muscular orofacial y buco-faríngeo(alterado por la patología del sistema nervioso), recuperar el habla, estimulación sensorial, mejorar la dicción y la deglución. Cuando una persona ha sufrido un Ictus, derrame o cualquier problema en las estructuras del sistema nervioso central o periférico, puede haber secuelas de tipo afasia, disartria, deglución atípica… La labor del logopeda es conseguir volver a la normalidad lo máximo posible.
Trabajamos también con daño cerebral infantil en todo tipo de patologías y síndromes desde el mismo momento del nacimiento.

Si quiere que un Logopeda de nuestro equipo evalúe o trate a su familiar en su domicilio no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nos trasladamos a su domicilio, Residencia u Hospital para realizar los tratamientos.

TERAPIA OCUPACIONAL NEUROLÓGICA A DOMICILIO

El trabajo en equipo en los casos de neurorehabilitación es determinante. Los Terapeutas ocupacionales, mediante técnicas manuales, ortopédicas y ayudas técnicas, ayudan al paciente en las tareas de aseo, alimentación, vestido, deambulación, adaptación del hogar y del vehículo y ayudas técnicas y vuelta al Trabajo. Cuando una persona ha sufrido un Ictus, derrame o cualquier problema en las estructuras del sistema nervioso central o periférico, puede haber secuelas de tipo motor e incapacidad para realizar actividades que antes hacía sin dificultad alguna. La labor del terapeuta es conseguir volver a la normalidad lo máximo posible.
Trabajamos también con daño cerebral infantil en todo tipo de patologías y síndromes. Los niños responden muy bien a la Terapia Ocupacional.

PSICOLOGÍA A DOMICILIO

Según la Sociedad Española de Neurología, El ictus es una de las experiencias más traumáticas que pueden ocurrirle a alguien. Son muy frecuentes, después del ictus, la ansiedad, los sentimientos de frustración, los cambios bruscos de estado de ánimo e incluso la depresión.
Entre un tercio y la mitad de los pacientes con ictus sufren depresión en algún momento, que puede manifestarse por sentimientos de tristeza o
aislamiento, irritabilidad, trastornos del sueño e indiferencia hacia la terapia; el paciente tiende a rehusar toda actividad. Es importante mantener una vía de comunicación y permitirle expresar cómo se siente.
En el proceso rehabilitador es importante la presencia del psicólogo, bien directamente o bien coordinado con el resto de profesionales que interviene en la rehabilitación. Su objetivo será ayudar al paciente a mejorar su estado emocional.
Por otra parte los familiares y los cuidadores principales se ven con mucha frecuencia significativamente afectados por la nueva situación y, de otra manera también han vivido una experiencia muy traumática. El trabajo del psicólogo no olvida la intervención con familiares y el “cuidado del cuidador”.
Si quiere que un psicólogo de nuestro equipo evalúe  o trate a su familiar en su domicilio no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nos trasladamos a su domicilio, residencia u hospital.

El servicio rehabilitador lo coordina Pedro Rivas Chéliz

Pedro Rivas Chéliz

Pedro Rivas Chéliz, Fisioterapeuta num. colegiado 5394 experto en el tratamiento del Ictus con 10 años de experiencia en diversos equipos multidisciplinares.

Profesor colaborador Unuversidad San Pablo CEU.

Miembro del equipo de IPHOC (Instituto de patología del hombro y el codo) dirigido por el Dr. Antuña en el Hospital Ruber Internacional.

Miembro de la comisión de neurología del Colegio profesional de fisioterapeutas de Madrid.

Miembro de la SEPAR (Sociedad española de neumología y cirugía torácica) y del GEFIR (grupo emergente de fisioterapia respiratoria)

  • Máster en neurorehabilitación y patologías del sistema nervioso.
  • Terapeuta Bobath.
  • Experto en Fisioterapia respiratoria.
  • Formación en Reeducación cerebromotriz del niño pequeño (Le Metayer).
  • Experiencia en Terapia Vojta.
  • Vendaje neuromuscular.
  • Vendaje neuromuscular en pediatría.
  • Formación osteopatía pediátrica.
  • Formación en estimulación sensorial Snoezelen.
  • Curso de abordaje integral multidisciplinar de la mano tras cirugía.
  • Curso de valoración neuropsicológica en el daño cerebral sobrevenido.
  • Curso Habilidades en oxigenoterapia. Formación para Personal Asistencial en Terapia Respiratoria Domiciliaria.
  • Curso de Terapia inhalada. Consenso SEPAR-ALAT.
  • Curso de valoración e interpretación en patología respiratoria: enfoque de fisioterapia respiratoria. Grupo GeFIR
  • Curso monográfico de Fisioterapia del Hombro.
  • Jornada de fisioterapia en ELA, Adela.
  • Jornada equilibrio y posturografía.
  • Jornadas de EPOC, VMNI, marcha en el daño cerebral.
  • Reuniones de Invierno del Área de fisioterapia respiratoria de la SEPAR 2016.
  • Experiencia como profesor en Universidad San Pablo CEU.
  • Experiencia como tutor de prácticas clínicas en Universidad Europea.
  • Experiencia en diversas clínicas neurológicas y colegios de daño cerebral: Ficen, Aenilce, Quecios, Götze, Astrane, Gabinete Senda
  • Experiencia como coordinador de equipo colaborador externo para la Asociación española de Esclerosis lateral amiotrófica (AdEla)
  • Desarrollo de webs: madridfisioterapia.com, tratamientoictus.com,ictusrehabilitaciónadomicilio.blogspot

Actualmente sólo ofrecemos servicios domiciliarios en la Comunidad de Madrid, pero queremos abarcar toda la península facilitando datos de los profesionales más adecuados para llevar la rehabilitación de su familiar.

Más

Posturografía para evaluar y rehabilitar el equilibrio

La semana pasada tuve el placer de asistir a la Jornada de posturografía y equilibrio que se impartía en la Universidad La Salle junto a la empresa Optomic.

Se dieron cuatro charlas:

  1. Posturografía en el anciano. (Hospital de Alcorcón)
  2. Posturografía en el paciente neurológico adulto. (Ceadac)
  3. Posturografía en pediatría. (Hospital Niño Jesús)
  4. Posturografía en el deportista de élite (comité paralímpico nacional)

Después de un trabajo por grupos para decidir cómo sería la rehabilitación en un paciente tipo de cada grupo, pudimos realizar una sesión práctica en la cátedra Optomic de equilibrio. Allí se evaluó la capacidad de equilibrio de un participante en el curso y se entabló un debate interesante sobre las aplicaciones prácticas para el tratamiento y la investigación de fisioterapia.

En este blog sobre Ictus destacaré la aplicación de la posturografía para el tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido. En la ponencia de la médico rehabilitadora del CEADAC pudimos ver el uso práctico con los pacientes, siempre combinado con otras técnicas y ejercicios.

Hemos Combinado todo esto a los conocimientos que adquirimos en Diciembre en el curso de reeducación del equilibrio por parte de Woollacoot y Shumway-Cook en la Universidad de Alcalá, para ofrecer a nuestros pacientes una visión integral para mejorar el equilibrio en todos sus aspectos.

Más

Música para la rehabilitación del ICTUS

Según leemos en elperiodico.com :

 

«Escuchar las canciones preferidas o simplemente música agradable, como en otras terapias de rehabilitación, también se ha mostrado eficiente en la recuperación de la movilidad de personas que han sufrido un ictus. Esta una de las primeras conclusiones del proyecto de investigación que dirige en Barcelona el doctor Antoni Rodríguez sobre la plaga del accidente cerebrovascular, que se ha convertido en la segunda causa de muerte en países desarrollados.

«Cuando aplicamos la terapia musical, vemos que el paciente mejora», asegura Rodríguez, investigador de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). Dirige el proyecto que investiga el impacto de la terapia musical en la mejora motora y emocional, además de la calidad de vida, en pacientes agudos de ictus. Ese accidente cerebral que, además del elevado índice de mortalidad citado, deja secuelas de movilidad en las extremidades superiores en más del 50% de los individuos que la padecen, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

ENSAYO CON 20 PACIENTES

La investigación se está haciendo en colaboración con el Hospital de la Esperanza de Barcelona. Consiste en un ensayo clínico en el que por el momento han participado 20 pacientes con ictus en fase subaguda (hasta seis meses después de sufrir la enfermedad) que no tenían ninguna formación musical previa. De manera aleatoria, la mitad de los pacientes hicieron una rehabilitación convencional y la otra mitad recibió, además, un tratamiento de musicoterapia durante un mes.

El entrenamiento musical ha consistido en realizar ejercicios con un piano y un tambor electrónico. «Se trataba de que pacientes que no están totalmente paralizados, sino que pueden mover un poco la mano y los dedos, movieran el brazo para tocar hasta ocho notas básicas, hacer ejercicios de escalas e ir complicando los ejercicios hasta conseguir melodías básicas como la de la Font del Gat», detalla Rodríguez, que también destaca que los resultados de la evaluación posterior demuestran «que si se pone al paciente en un contexto de aprendizaje más rico, el resultado siempre será mejor».

«Se trata de que pacientes que no están totalmente paralizados, muevan el brazo para tocar ocho notas básicas y vayan ampliando las escalas hasta lograr melodías como la de La Font del Gat»

MEJORAS EVIDENTES

El estudio tiene previsto ampliar el número de pacientes hasta 40 y presentar los resultados en el 2017. De forma paralela también han realizado un estudio basado en un único caso de paciente crónico en el que ha hecho un seguimiento de seis meses. Los resultados, según Rodríguez, han demostrado que el enfermo continúa mejorando y que las mejoras se mantienen en el tiempo, “a pesar de que en un paciente crónico no se esperan mejoras”.

Este proyecto de investigación se inició en el 2007 con las ayudas que consiguió de la maratón de TV3 dedicada a combatir el ictus y sus secuelas. En el 2014 recibió una nueva inyección económica del programa RecerCaixa, que impulsan desde hace seis años laFundació La Caixa y Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP) y del que este miércoles se ha hecho entrega de dotaciones por un total de 1,6 millones de euros a 19 proyectos de investigación.

Los ensayos del proyecto que dirige Rodríguez están demostrando una vez más que la música «activa muchas áreas del cerebro y que también tiene efectos a largo plazo. Uno de sus aspectos más importantes es la repercusión emocional y para demostrarlo, el científico catalán se refiere a un estudio del 2010 en el que incluso la escucha pasiva de música comporta beneficios. «Un grupo de pacientes con ictus eligieron las mejores canciones de su vida y las tenían que escuchar durante media hora diaria. Con la simple escucha pasiva, al cabo de seis meses ya se comprobó un cambio emocional y de aprendizaje verbal», explica Rodríguez.»

Más

Tratamiento de fisioterapia de hombro congelado, hombro doloroso en Madrid

Curso monográfico de fisioterapia de hombro con Lluis Puig

Este fin de semana de Enero he realizado el curso monográfico de fisioterapia en el hombro impartido en Fisioformación en Madrid.por el fisioterapeuta catalán Lluis Puig (@fisioinquiet), profesor de la escuela francesa y fisio del Hospital Espíritu Santo en Sta Coloma.

La experiencia del curso ha sido excelente. Ha cambiado mi manera de pensar en cuanto a la fisioterapia de la articulación de hombro, Ha impartido con claridad de conceptos la exploración y tratamiento de descentrajes anterosuperior y en spin, problemas en la articulación acromio-clavicular, tendinopatías del manguito rotador, bursitis, capsulitis, inestabilidades (TUBS, AMBRI, AIOS).

También hemos visto el tratamiento a realizar en cada caso dejando claro el tipo de inmovilización apropiada según la lesión y las 4 fases de tratamiento. Recentrajes, técnicas para escápulo-torácica, reprogramación y compresión.

Es un curso que recomiendo a todos los profesionales de la fisioterapia que tengan que ver un hombro.

Más

Curso básico de Bobath

He realizado el curso básico de Bobath de reconocimiento y tratamiento de patologías neurológicas del adulto en Madrid con el Tutor oficial André Lloves Ucha y os expongo mis impresiones:

  • El acercamiento al enfoque Bobath me ha parecido muy interesante y enriquecedor para cualquier fisioterapeuta que se dedique a la neurorrehabilitación. Me parece imprescindible tener una formación más amplia con conocimiento de otras técnicas y una experiencia de enfoque multidisciplinar.
  • El curso básico, que viene precedido por el de movimiento normal, me parece una formación muy adecuada con 15 días intensivos en los que trabajas con pacientes durante horas para llevar a cabo un enfoque de tratamiento hacia un objetivo.
  • El tutor André Lloves Ucha es un profesor muy recomendable. Tiene unos conocimientos muy cimentados en la neurociencia y una experiencia muy grande en  la neurorrehabilitación y docencia. Atiende a todas las preguntas y se esfuerza por solucionar las dudas de los alumnos.
  • El centro Neuro y forma en el que se desarrolla el curso tiene unas instalaciones óptimas para el desarrollo del curso.

 

Más

Inervación recíproca en la rehabilitación (según Bobath)

  1. BREVE HISTORIA DEL CONCEPTO BOBATH.

 

El Concepto Bobath fue desarrollado en Londres en la década de 1940 por el matrimonio formado entre el neurólogo Karel Bobath y la fisioterapeuta Berta Bobath.

“Es un enfoque de resolución de problemas para la evaluación y tratamiento de personas con alteraciones en la función, el movimiento y el control postural debido a una lesión del SNC”.(1) Ambos nacieron en Berlín y allí estudiaron, él Medicina y ella profesora de gimnasia compaginando con trabajos en un consultorio ortopeda. Huyeron de la persecución nazi por separado y se reencontraron en Londres donde se casaron en 1941. Ambos habían trabajado con niños y Berta había aprendido técnicas de relajación de la musculatura. Cuando tuvo que tratar al primer adulto con hemiparesia de su consulta, intentó hacer el mismo tratamiento de relajación muscular que aprendió en Berlín y vio que había muchas similitudes entre los patrones anormales de postura y movimiento entre ellos.

En un inicio trabajaba  con posiciones inhibitorias de reflejos y siguiendo los ítems del desarrollo del niño. Posteriormente vieron  que era fundamental aplicar patrones inhibitorios de reflejos dinámicos y a dar importancia a las reacciones de enderezamiento y equilibrio como base de tratamiento. Poco a poco vieron la importancia de integrar actividades funcionales en el tratamiento y apreciar si lo aprendido en la sesión se traslada a su día a día.

Los Bobath trabajaron juntos hasta 1991, fecha de su muerte. Todo este conocimiento ha sido ampliado por tutores formados por ella. En caso de los adultos Mary Lynch desarrolló el análisis preciso de los patrones de postura y movimiento normales comparado con el del paciente. Formuló las técnicas de tratamiento sistemáticas del concepto Bobath. También analizó los postural set sistematizando puntos clave y alineaciones.  (2)

Karel Bobath estableció como mecanismo de control postural  los procesos internos y externos que ocurren durante un movimiento o una postura. Implica sensibilidad, tono postural, inervación recíproca y coordinación para que se desarrolle mediante la interacción con el entorno y la maduración del sistema nervioso. (1)

 

  1. INERVACIÓN RECÍPROCA EN LA LITERATURA MÉDICA

 

La hemiparesia tiene unas primeras fases con parálisis flácida, tono muscular disminuido y reflejos abolidos. Después surgen signos motores como dificultad para movimientos voluntarios finos, respuesta plantar extensora, espasticidad y reflejos miotáticos exagerados. (3) Neurofisiológicamente, la excitación de un grupo muscular se suele asociar con la inhibición de otro grupo. Esto mismo ocurre entre hemicuerpos en movimientos unilaterales. Este es el fenómenos de inhibición recíproca y los circuitos neuronales que lo producen se llama Inervación recíproca. (4) Muchas aferencias de husos de tipo Ia forman conexiones excitadoras monosonápticas con motoneuronas alfa que inervan el músculo (base del reflejo miotático). A su vez estas fibras Ia activan interneuronas inhibitorias de motoneuronas que inervan el músculo antagonista. También puede activar interneuronas que se proyectan al lado contrario de la médula, incluso a segmentos medulares más caudales o rostrales. (5)

Sherrington señaló la importancia de la inhibición recíproca para la regularización del tono postural, en el mantenimiento del equilibrio y en la realización de movimientos normales. (6) En vertebrados en el reflejo flexor de retirada los agonistas son excitados y se contraen mientras los antagonistas son inhibidos por medio de la inhibición recíproca. Esto ejerce una importante función estabilizadora y guiadora sobre el movimiento. “Los sinergistas se contraen estabilizando y fijando las articulaciones vecinas dando precisión a la parte en movimiento y óptimas condiciones mecánicas para la fuerza resultante de la regulación de la acción recíproca de las fuerzas musculares en oposición.” (Bobath)(7)

Paeth (2) define como Inervación recíproca “la inervación mutua de distintas partes del cuerpo o de músculos. Es el control consecutivo de agonistas y antagonistas, completados por el control de los diferentes sinergistas, para la coordinación espacial y temporal del movimiento.” Puede ser de diferentes formas: una parte del cuerpo se mueve mientras la otra permanece estable o las dos partes se mueven en direcciones opuestas. En el equilibrio en bipedestación se necesita una parte estabilizadora inferior y una parte de balance superior. La inervación recíproca no se queda en este papel local sino que puede encontrarse:

  • Entre ambos hemicuerpos,
  • Entre las partes caudales y craneales,
  • Entre parte proximales y distales,
  • Intermuscular
  • Intramuscular: gracias a la inervación diferenciada de la musculatura biarticular.

Durante la marcha podemos ver los diferentes momentos de inervación recíproca simultáneamente en el movimiento. Entre ambos hemicuerpos, ya que mientras una pierna estabiliza la otra oscila. Entre partes craneales y caudales, ya que la pelvis y la cintura escapular se mueven a la par en sentido opuesto. Entre partes proximales y distales, ya que el tronco y la pelvis están estabilizados mientras la pierna se mueve en la oscilación.

La inervación recíproca es necesaria para cualquier acto motor. Una lesión en el SNC que afecte la inervación recíproca alterará el juego armónico entre excitación e inhibición e dificultará la estabilización en la articulación previa al movimiento y acabará generando desviaciones en la estática corporal (8). La Inervación recíproca es el fundamento para la estabilidad, selectividad y coordinación en el movimiento normal (9)

  1. MANEJO DE LA INERVACIÓN RECÍPROCA EN EL CONCEPTO BOBATH

 

En pacientes hemiparésicos se puede observar una pérdida del movimiento selectivo cuando existe alteración de la inhibición recíproca. Si esto predomina el paciente elevará la extremidad parética para dar el paso y la pelvis se elevará en patrón en masa de flexión, la cadera se flexionará en abducción y Rot. Externa, la rodilla flexionada. El movimiento se realizará todo en supinación debido a la falta de inhibición del músculo tibial anterior. La longitud del paso re reducirá enormemente ya que la rodilla no se extenderá antes del contacto inicial con talón. (10)

 

El tratamiento se dirige a inhibir los patrones de coordinación liberados anormalmente y a facilitar las reacciones automáticas integradas superiores del control postural normal y de la actividad más voluntaria (Bobath )(11)

 

En el estudio de Benito trabajaron en Ictus crónico (24 pacientes) con 3 sesiones semanales durante 6 meses con el Concepto Bobath y mejoraron la marcha en largas distancias, en terreno inestable y diferentes superficies, para lo que se necesita una inervación recíproca adecuada.(12)

 

Lennon en su estudio de rehabilitación de la marcha en 2 pacientes con ictus vio mejoras en los  patrones de movilidad de cadera, rodilla y tobillo durante la marcha. En uno de los dos llegó a realizar la extensión de rodilla. También mejoró el tono muscular. (13)

 

Kilinc, ha realizado un reciente estudio randomizado para evaluar la marcha, el equilibrio, capacidad funcional y control de tronco comparando un grupo que realizó Bobath y otro que no. Midió el equilibrio de los dos participantes con el test de Berg. El grupo de Bobath mejoró el equilibrio más que el grupo control. (14)

 

En el estudio de Krutulyte (15) con más de 200 pacientes de Ictus llega a la conclusión de que el tratamiento orientado a la tarea es mejor que el Concepto Bobath. Creo que lo ideal, que ya lo propone el matrimonio Bobath, es que el tratamiento sea orientado hacia lo funcional. Woollacott y Shumway-Cook, autoras del libro  Motor control(16) añaden muchos conocimientos a esta teoría. Si además de realizar un tratamiento orientado a la tarea, le realizamos estimulación sensorial en los pies y le exigimos una doble tarea conseguiremos un trabajo mucho más complejo del sistema nervioso y por tanto de Inervación recíproca. (17)

 

En el estudio de Mikołajewska  realiza 10 sesiones de Bobath  a 60 pacientes con Ictus para mejorar la marcha y concluye que la terapia basada en el concepto Bobath consigue mejorías en la marcha (velocidad, longitud del paso y cadencia) del 50-60% de los pacientes. Es importante reseñar que las 10 sesiones se realizan de manera intensiva en dos semanas. Esto, junto con el resto de los estudios, me ayuda a concluir que un programa intensivo de rehabilitación será más beneficioso para mis pacientes. (18)

 

En el estudio de Lennon del 2006 con 9 pacientes no puede concluir que la terapia Bobath mejore los patrones de la marcha. (19)

 

En el estudio de Martínez revisan la bibliografía que existe sobre el trabajo con cinta para caminar y consiguen mejoría en la marcha del paciente con Ictus.(20) Esto abre otra opción de ejercicio en las sesiones para realizar el manejo de la inervación recíproca mientras camina en la cinta andadora y yo con mis manos en tobillo y cadera facilitando la correcta alineación de los segmentos.

 

Taveggia compara en su estudio la terapia basada en el Concepto Bobath y  la robótica tipo LOKOMAT para la rehabilitación de la marcha. Sus conclusiones en los 32 participantes son que los dos tratamientos consiguen unas mejoras similares en la marcha del paciente con Ictus. (21)

 

Tanto en el libro de Paeth como en el de Davies desarrollan tratamientos para diferentes casos de lesión del SNC. No existe un protocolo de actuación a seguir, pero sí proponen diferentes ejercicios para mejorar el equilibrio y la marcha para pacientes adultos con hemiparesia.

 

En una persona como mi paciente con TCE mi estrategia sería trabajar sobre todo a nivel de la función y estructura corporales ya que sus síntomas exigen un trabajo específico en la sensibilidad, el tono postural y la inervación recíproca. Durante el tratamiento utilizaremos diferentes técnicas como la carga de peso, alineación adecuada, desgravitar segmentos, Input sensorial, dar sensación de movimiento y de estabilidad para que lo experimente, limitar el rango de movimiento en la rodilla para que no se vaya a hiperextensión durante el apoyo medio y la bipedestación, hands on/hands off, darle feedback visual y auditivo constantemente.

Ejemplos de actividades y postural set en un paciente tipo:

 

  • Normalización de la sensibilidad plantar y palmar mediante desensibilización de la reacción de sostén positiva. Ejercicio con toalla o cepillo. Trabajo en fascia plantar e interóseos. Movilización específica muscular de los gemelos mientras se realiza movimiento de flexo-extensión de tobillo. Puede ser en supino o en sedestación. También en el momento de la bipedestación estática.

 

  • Facilitación  del tronco, la pelvis y la cintura escapular para regular el tono y facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis. En supino, lateral y sedestación.

 

  • Paso de sedestación a bipedestación.

 

  • Bipedestación prona como paso previo a la bipedestación.

 

  • Trabajar el equilibrio en bipedestación

 

  • Facilitación de las diferentes fases de la marcha analíticamente en bipedestación con apoyo y orientación de miembros superiores.

 

  • Facilitación de la marcha desde diferentes puntos clave. El que más uso es desde pelvis.

 

  • Trabajo específico de inervación recíproca intermuscular en las diferentes fases de la marcha. Un ejemplo es en la fase de oscilación debe haber activación de flexores dorsales e inhibición de los plantares. También trabajaríamos con estabilización y movilidad de diferentes segmentos.

 

 

 

  1. JUSTIFICACIÓN PROPIA.

 

En los últimos años está creciendo el número de traumatismos craneoencefálicos en nuestro país fundamentalmente por accidentes de tráfico (200/300 por cada 100.000 habitantes (22). En los TCE que he tenido que tratar en los últimos años he encontrado una dificultad más grande que en los ICTUS para recuperar una funcionalidad de bipedestación y marcha. La lesión axonal difusa que  puede sufrir una persona tras un TCE dificulta las redes de conexiones cerebrales y aparecen unos síntomas difícilmente controlables.(23) Es la causa más común de estado vegetativo persistente y de discapacidad grave después de un TCE. (24)

Uno de los problemas que más funcionalidad resta es la escasa inervación e inhibición recíproca en todas sus vertientes. Con mis años de experiencia en el tratamiento de personas con lesión en el SNC comparto la opinión de Gjelsvik de que la inervación recíproca es el fundamento del movimiento y de la postura.

En este tipo de pacientes uno de los posibles problemas principales es el equilibrio en bipedestación, que le preocupa en las AVD, como el momento de bajar la ropa y subirla en el aseo. Este miedo obliga a otra persona a realizar esta actividad con ella.

Decido usar la estrategia del trabajo de la Inervación recíproca en las fases de la marcha porque es en este momento cuando surge una contracción más “en bloque” de todo el cuerpo. En un paciente capaz de caminar con ayuda técnica me interesa trabajar durante la marcha por la ayuda psicológica que ella recibe y porque trabajamos en la dificultad más alta. Antes de realizar esta terapia, realizaremos ejercicios en decúbitos y en sedestación.

 

Mi conclusión es que el trabajo sobre la inervación recíproca durante la marcha influye positivamente en el equilibrio en bipedestación y viceversa

 

  1. BIBLIOGRAFÍA

 

 

  1. Cano de la cuerda, Collado Vázquez. Neurorrehabilitación. Ed. Médica Panamericana 2012. Cap.27 p283
  2. Paeth B. Experiencias con el Concepto Bobath. Fundamentos, tratamientos y casos. 2ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2000. Preámbulo.
  3. Ojeda JL, Neuroanatomía humana. Barcelona: Ed. Massón 2005 p 215
  4. Guyton C. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 1997. pp 237-239
  5. Haines D. Principios de neurociencia. Madrid: Ed. Elsevier 2013pp 328-329 132-133
  6. Sherrington C. The Integrative Action of the Nervous System. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1906.
  7. Bobath K. Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral. Panamericana 1997. p 50.
  8. Bisbe M, Santoyo C, Segarra V. Fisioterapia en neurología. Madrid: Ed. Médica Panamericana 2012 pp 4-5

9.Gjelsvik B, The Bobath Concept in adult neurology. Stuttgart: Ed. Thieme. 2008 p 75.

10Davies PM. Pasos a seguir. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana 2002pp 258-273 47

11  Bobath. B. Hemiplejia del adulto. Valoración y Tratamiento. Buenos Aires:
Panamericana; 2001, p 18

  1. Benito García M., Atín Arratibel M. Á., and Terradillos Azpiroz M. E. (2014) The Bobath Concept in Walking Activity in Chronic Stroke Measured Through the International Classification of Functioning, Disability and Health,Physiother. Res. Int., doi: 10.1002/pri.1614.

13. M Lennon S. Gait Re-education Based on the Bobath Concept in Two Patients With Hemiplegia Following Stroke. Physical Therapy March 2001vol. 81 no. 3 924-935

 

14 N Kilinc M, et al. The effects of Bobath-based trunk exercises on trunk control, functional capacity, balance, and gait: a pilot randomized controlled trial. Top Stroke Rehabil. 2015 Aug 10

15Krutulyte G, et al. The effectiveness of physical therapy methods (Bobath and motor relearning program) in rehabilitation of stroke patients]. Medicina (Kaunas). 2003;39(9):889-95

16 Shumway-Cook, A., Woollacott, M.H.,. Motor Control – Translating Research into Clinical Practice. Philadelphia: Ed. Lippincott Williams & Wilkins 2007

17 Plummer P, et al. Interactions between cognitive tasks and gait after stroke: A dual task study. Gait Posture. 2008 May; 27(4): 683–688.

18 Mikołajewska M. The Value of the NDT-Bobath Method in Post-Stroke Gait Training. Adv Clin Exp Med 2013, 22, 2, 261–272

19 Lennon S et al. Gait outcome following outpatient physiotherapy based on the Bobath concept in people post stroke. Disabil Rehabil. 2006 Jul 15-30;28(13-14):873-81

20 Martínez M, Bonafé A. Efectos de la cinta andadora en la rehabilitación de la

marcha de pacientes con ictus. Una revisión bibliográfica. Rev Fisioter (Guadalupe) 2013: 12 : 23/33

 

21 Taveggia G.Conflicting results of robot-assisted versus usual gait training

during postacute rehabilitation of stroke patients: a randomized clinical trial International Journal of Rehabilitation Research 2015.

 

  1. González Ariza M., Roser Pueyo B. y Serra Grabulosa J.M. Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos. Anales de psicología 2004;20(2):303-316.

 

  1. Junqué C. Valoración del daño axonal difuso en los traumatismos cráneo-encefálicos. Escritos de psicología 2008 v.2 n.1 Málaga dic.

 

24 Muñoz-Céspedes et al. Factores de pronóstico en los Traumatismos craneoencefálicos.  Rev. Neurol. 2001;32. 351-64.

 

Más

Jornada de actualización en EPOC en el Clínico, Madrid 25 Noviembre

Jornada de actualización en EPOC desde la práctica clínica en Madrid, 25 Noviembre 2015

 

III JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN EPOC DESDE LA PRÁCTICA CLÍNICA

Miércoles, 25 de noviembre de 2015

Pabellón San Carlos. Hospital Clínico San Carlos.

Inscripcion gratuita hasta llenar el aforo.

Con el aval científico de NEUMOMADRID

Se impartirán talleres de drenaje de secreciones, ventilación domiciliaria, oxigenoterapia, asistente de la tos, espirometría y entrenamiento muscular en EPOC.

Ya os contaremos cómo ha ido.

Más

La fisioterapia neurológica aporta beneficios a los pacientes con ICTUS

Como hemos podido leer hoy en  Lavanguardia.com  la fisioterapia neurológica ayuda a los pacientes que han sufrido un ICTUS o Accidente cerebrovascular a recuperar sus movimientos.

«La fisioterapia neurológica puede ayudar a recuperar la movilidad de las personas que han sufrido un ictus, ha informado este jueves el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya en un comunicado.

Un 45% de los afectados presenta debilidad o parálisis de brazo y pierna del mismo lado; un 15% afasia en el habla; un 20% no puede andar, y un 55% requiere ayuda parcial o total para hacerlo, según la Sociedad Española de Neurología.

Los fisioterapeutas aplican técnicas para mejorar las capacidades físicas y las alteraciones que sufre el paciente con el fin de rehabilitar y mejorar la calidad y eficacia de sus movimientos y postura, lo que repercute en su bienestar.»

Más

Jornada Autonomía y movilidad urbana en el CEADAC

Autonomía y movilidad urbana: accesibilidad en transporte público y a pie para todos

Hoy hemos compartido el desayuno en el CEADAC con dos charlas:

  1. Camino al CEADAC: autonomía y movilidad urbana
  2. mCityJourney4All: app sobre movilidad en la ciudad de Madrid para gente con necesidades especiales

Recomendamos mucho los contenidos y las iniciativas que se han planteado para mejorar la movilidad de las personas con necesidades especiales en nuestra ciudad.

Más

Jornada SETMO (Sociedad española para el estudio y abordaje terapéutico de Parálisis cerebral) en Madrid 20 nov

Jornada  SETMO (Sociedad española para el estudio y abordaje terapéutico de Parálisis cerebral y trastornos motores del desarrollo) en Madrid 20 nov en el Hospital Beata María Ana

La recién creada SETMO inicia su andadura con la primera jornada el 20 de Noviembre en el Hospital Beata María Ana. En este link podéis ver el programa.

INSCRIPCIÓN:   en el Formulario on-line   Inscripción Jornada SETMO(3) Enviar copia de la transferencia bancaria con el nombre y apellidos a: asociacion.setmo@gmail.com  CONTACTO:        www.facebook.

Recomiendo la asistencia a todos los que os dediquéis a trastornos motores del desarrollo.

Más

Mejorar la comunicación en afasia. Logpedia

Hoy compartimos una noticia de valenciaplaza.com en la que da unos buenos consejos para convivir con la afasia.

«La Asociación Ayuda Afasia ha preparado un decálogo que permitirá mejorar la comunicación con este colectivo, cuya mayor dificultad está precisamente en su dificultad para expresarse, lo que provoca que el afásico tienda a aislarse socialmente su entorno, debido a la incomprensión de la sociedad hacia lo que le ocurre y presente cuadros de depresión y de baja autoestima.

Decálogo para mejorar la comunicación con las personas con afasia:

   1. Por encima del problema para comunicarse, hay que recordar que esperan que se les trate con normalidad.

2. Evita hablar muy rápido o con frases demasiado complejas, es mejor hacerlo de forma calmada y sencilla, ya que facilita la comprensión.

3. Da tiempo para que pueda expresarse, lo necesita porque tienen que encontrar las palabras adecuadas, ese es su principal problema.

4. Por favor no interrumpas mientras trata de contarte algo.

5. No le ayudes a construir las frases, aunque le cueste más trabajo, prefieren hacerlo solos.

6. No les excluyas de las conversaciones, ponte en su lugar y entiende que le gusta participar y sentir que son uno más.

7. Suelen tener problemas de movilidad derivada del ictus, traumatismo o tumo que he tenido, no pasa nada, recuerda que pueden hacer su vida de la manera más autónoma posible.

8. No ayudes si no te lo pide.

9. No le trates como un enfermo, ni como un niño, tampoco temas preguntar qué t esta, los afectados quieren relacionarse socialmente como cualquier persona.

10. Y, finalmente, ten en cuenta que ha sobrevivido a un accidente cerebro vascular, a un traumatismo o a un tumor así que no le mires con pena, sino todo lo contrario, piensa en son personas luchadoras.»

Más

Robótica en la rehabilitación de la marcha

Son muchos los avances que se están realizando en el campo de la tecnología en el mundo científico-sanitario. En la rehabilitación está desarrollándose el campo de la robótica para las lesiones graves del sistema nervioso (lesiones medulares, ictus, Traumatismo craneoencefálico…).

Hemos encontrado este artículo con un título muy atractivo «El sueño de volver a levantarse«. Os muestro la información escrita por Ana Ramil  y os recomiendo visitar la web original laopinioncoruna.es

«Los últimos avances tecnológicos permiten que personas con movilidad reducida puedan volver a levantarse e incluso ‘caminar’ durante un breve periodo de tiempo con el objetivo de acelerar su rehabilitación o evitar problemas circulatorios o urinarios derivados de la falta de movimiento. A Coruña está a la vanguardia en este tipo de aparatos al contar con dos robots que facilitan la marcha a pacientes con lesiones medulares reversibles o con problemas para caminar tras un ictus. En ambos casos, el aparato permite personalizar el movimiento que se realiza, lo que acelera la recuperación del paciente

Volver a levantarse e incluso caminar durante unos minutos ya no es una utopía para muchas personas con movilidad reducida. Pacientes con lesiones medulares reversibles o con problemas para desplazarse tras haber sufrido un ictus o debido la esclerosis múltiple o una patología neurodegenerativa ya cuentan con aparatos de última generación que les facilitan el ponerse de pie y la marcha durante un breve periodo de tiempo. A Coruña está a la vanguardia en este tipo de tecnología. El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) utiliza desde 2008 el Lokomat -un robot destinado a la mejora de lesiones medulares reversibles- y el centro Sinapse contará desde el próximo mes con el Ekso, un exoesqueleto dirigido a acelerar la rehabilitación de pacientes con problemas para caminar con normalidad.

En ambos casos, la principal ventaja frente a otro tipo de terapia es que el aparato permite a los expertos controlar todos los parámetros de la marcha -desde la velocidad hasta el ángulo de flexión de cada articulación- lo que se traduce en un trabajo más personalizado y más eficaz con cada paciente. «Podemos ajustar cualquier parámetro y esto hace la marcha más natural. Además, permite hacer más repeticiones con cada paciente», señala Carlos Rodríguez, uno de los socios fundadores del centro Sinapse, sobre el Ekso. «En el caso del Lokomat acorta la evolución, la rehabilitación de los pacientes», añade el jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Chuac, Antonio Rodríguez Sotillo.

En el caso del Hospital Universitario se trabaja con el Lokomat desde el año 2008. A través de un arnés, los fisioterapeutas suspenden en el aire al paciente y ajustan sus piernas a unas ortesis mecánicas que mediante un programa informático reproducen el movimiento del cuerpo -de forma personalizada, según los parámetros fijados por los expertos- y obligan a caminar al paciente sobre una cinta. «Existe un protocolo establecido. Los pacientes reciben 30 sesiones de una hora cada una», explica Sotillo, quien deja claro que este aparato no es la solución que permitirá volver a andar a cualquier paciente en silla de ruedas. «Está pensado únicamente para pacientes con lesiones medulares incompletas, es decir, que tienen cierta movilidad por debajo de la lesión», sostiene, para resaltar que gracias al robot se «acelera» la recuperación de estos pacientes. El objetivo de recurrir a este aparato -que cuesta unos 300.000 euros y del que sólo existen otros dos en toda España- es que el cerebro y la médula espinal vuelvan a reconocer la información sensorial y que el paciente vuelva a andar por sí solo.

Pensado para lesiones medulares incompletas, pero también para quienes tienen problemas de movilidad debido a alguna patología de origen neurológico (ictus, esclerosis, etc…) está el Ekso, un sistema de soporte para la deambulación. Se trata de una especie de esqueleto robotizado de manera que el paciente se coloca una estructura en las piernas y una mochila que incluirá un sistema de guía -que será manejado por el especialista- y que le permitirá ponerse en pie y caminar o repetir ciertos movimientos en función de los parámetros que hayan fijado los terapeutas. Al contrario que el Lokomat, en este caso, el paciente no está siempre sobre una misma superficie sino que puede desplazarse con cierta autonomía. «Está pensado incluso para poder salir a la calle con él durante la terapia», explica Tania Romeu, otra de las socias de Sinapse, centro de tratamiento integral de la patología neurológica y logopedia, quien explica que los beneficios de utilizar este aparato van más allá de mejorar la capacidad de marcha ya que ayuda a prevenir problemas derivados del hecho de apenas moverse. «Para estas personas tiene grandes beneficios a nivel psicológico el poder volver a andar, pero también tiene beneficios para el aparato circulatorio, a nivel urinario… «, sostiene. El único requisito para poder utilizar este aparato -del que sólo hay cuatro en toda España- es no pesar más de 100 kilos y medir más de 1,50.»

Más

Fisioterapia neurológica: Revista 30 días

La revista del Colegio profesional de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid ha dedicado el número de Octubre a la Fisioterapia neurológica.

Se trata de una entrevista al equipo de Charo Ariza, fisioterapeuta de CRENE, tutora BOBATH y a Laura Rubio fisioterapeuta de LESCER.

En la entrevista se habla sobre el día de la fisioterapia, que este año está dedicado a la esclerosis múltiple.

También dedica una parte al tema de la investigación en fisioterapia neurológica. Los que nos dedicamos a ello sabemos de la dificultad que existe en medir objetivamente los resultados de nuestro trabajo en el paciente, y esto dificulta mucho la realización de estudios con credibilidad. Animamos desde squí a los nuevos fisioterapeutas jóvenes a que introduzcan sus conocimientos de la informática para hacer avanzar los tratamientos de fisioterapia neurológica.

 

 

Más

Reeducación del equilibrio según Shumway-Cook y Woollacott

Este fin de semana (Octubre 2015) en la Universidad de Alcalá estamos asistiendo al curso «reeducación del equilibrio. Trasladando la evidencia a la práctica cllínica» impartido por las profesoras estadounidenses Woollacot y Shumway-Cook, autoras del libro Control Motor.

Evalúan el equilibrio en tres partes diferentes: Estático, reactivo y proactivo. Cada uno de estos tres aspectos los evalúa en sedestación, bipedestación y marcha.

Trabaja con la evaluación y tratamiento de los factores motores, sensitivos y cognitivos que intervienen en el equilibrio. El curso está orientado a tratar a toda aquella persona con déficit del equilibrio: Ictus, parálisis cerebral, Ancianidad, Esclerosis múltiple, problemas vestibulares…

 

Contenidos:

-Bases fisiológicas del equilibrio.

-Valoración de los componentes motores, sensoriales y cognitivos del equilibrio.

-Estrategias de tratamiento.

-Tratamiento enfocado a la tarea.

Os iré contando más…

Pedro Rivas. Fisioterapeuta num.col 5394

 

Puedes verlo en amazon desde aquí:

Más

Poststroke checklist: un cuestionario para detectar las necesidades de rehabilitación después del ictus

Hoy compartimos un artículo científico sobre el Ictus y la necesidad de rehabilitación publicado en la revista Rehabilitación. Os copio el resumen y el link

Poststroke checklist: un cuestionario para detectar las necesidades de rehabilitación después del ictus

The poststroke checklist: A questionnaire to detect rehabilitation needs after stroke

E. Duarte a, , M. Murie-Fernández b, E. Candau c, P. Spottorno d, L. López de Munain e, X. Miguénsf, H. Bascuñana g, R. Garreta h

a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Parc de Salut Mar, Hospital de l’Esperança, Hospital del Mar, Research Group on Rehabilitation, Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques, (IMIM), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
b Centro Neurológico de Atención Integral, Pamplona, España
c Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
d Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España
e Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
f Servicio de Rehabilitación, Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, Orense, España
g Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
h Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitari Mútua Terrassa, Terrassa, España

Palabras Clave

Ictus. Cuidados a largo plazo. Continuidad de la atención al paciente. Rehabilitación. Evaluación de necesidades de salud.

Keywords

Stroke. Long-term care. Continuity of patient care. Rehabilitation. Needs assessment.

Resumen

IntroducciónEl Poststroke checklist (PSC) es un cuestionario breve y fácil de usar que pretende estandarizar el seguimiento de los pacientes con ictus crónico y asegurar el acceso a intervenciones de rehabilitación basadas en la evidencia. El objetivo de este trabajo es describir la metodología seguida para elaborar el cuestionario y su validación preliminar.

Material y métodosSe describe la elaboración del PSC original y de la versión en castellano (retrotraducción y adaptación al lenguaje clínico local). Se realizó una validación preliminar para evaluar su comprensibilidad en 20 pacientes con ictus de más de 6 meses de evolución (tiempo de latencia de respuesta y grado de comprensión de cada ítem). Por último, se evaluó la satisfacción de los pacientes con el PSC en cuanto a la capacidad de identificar los problemas que afectaban su vida después del ictus.

ResultadosEl tiempo medio de respuesta fue < 2 seg para todas las preguntas del PSC. Respecto a la interpretación del cuestionario, la comprensión fue buena para la mayoría de pacientes. La comprensión fue parcial en la pregunta sobre movilidad en 5 pacientes, actividades de la vida diaria, comunicación, cognición y vida tras el ictus en 4 y sobre espasticidad en 3. Solo un paciente no comprendió la cuestión sobre prevención secundaria. Los 20 pacientes se mostraron satisfechos con el cuestionario.

ConclusionesEl PSC es una herramienta de uso rápido y comprensible para los pacientes, y puede ser útil para detectar necesidades de rehabilitación a largo plazo después de un ictus.

Abstract

IntroductionThe Poststroke checklist (PSC) is a short, easy-to-use questionnaire, intended to facilitate a standardized approach to identifying long-term problems in stroke survivors and ensure access to evidence-based rehabilitation interventions. The aim of this study was to describe the methodology used to develop the questionnaire and its preliminary validation.

Material and methodsThe development of the original PSC and the Spanish version (back-translation and adaptation to the local clinical language) is described. Preliminary validation was performed to assess its comprehensibility in 20 stroke patients over a 6-month period (latency of response and degree of understanding of each item). Finally, patients’ satisfaction with the PSC regarding its ability to identify problems affecting their lives after stroke was evaluated.

ResultsThe average response time was < 2 sec for all questions in the PSC. Concerning the interpretation of the questionnaire, understanding was good for most patients. Understanding was partial in the question on mobility in 5 patients, activities of daily living, communication, cognition and life after stroke in 4, and spasticity in 3. Only one patient did not understand the question on secondary prevention. The 20 patients were satisfied with the questionnaire.

ConclusionsThe PSC is a brief tool that is easily understood by patients and could be useful for detecting long term needs after stroke and to facilitate appropriate referrals.

Más

Un juego para rehabilitar el Ictus

Compartimos una noticia publicada en el diario online europapress:

«Un juego para rehabilitar a pacientes con ictus

Resultado de imagen de ictus

VALLADOLID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) –    Investigadores del Grupo de Telemática e Imagen (GTI) de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado un juego basado en el sensor Kinect cuyo fin último es la realización de ejercicios de equilibrio destinados a la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus.    El proyecto, denominado EPIK (Estimulación para Promover la Independencia mediante Kinect), obtuvo el accésit para entidades de interés social en la pasada edición del …

Leer mas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-investigadores-uva-crean-juego-rehabilitar-equilibrio-pacientes-sufrido-ictus-20150914125055.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Más