All posts in Estudios

Reunión de invierno SEPAR fisioterapia respiratoria en Alcalá

En las reuniones de invierno de la SEPAR Sociedad de neumología y cirugía torácica española que se han llevado a cabo en Alcalá de Henares, el área de fisioterapia respiratoria ha podido reunirse y escuchar unas interesantes ponencias y talleres.

El servicio de neumología del Hospital del mar de Barcelona ha desarrollado diferentes ponencias sobre la valoración de la capacidad de ejercicio y de capacidad muscular. E realizó una tarde conjunta con el área de asma donde se intentó aclarar la poca evidencia científica que existe sobre la fisioterapia en Asma. D. Jordi Vilaró y Elena Gimeno explicaron la evidencia y los procesos de fisioterapia que se pueden llevar a cabo con estos pacientes y dos neumólogos dieron su punto de vista. Es cierto que pocas guías recomiendan hacer fisioterapia (La GEMA no lo hace), pero la Task Force de ATS y ERS del 2013 de rehabilitación pulmonar pone el asma en el segundo lugar de patologías que se pueden beneficiar de este tratamiento. Después Tamara del Corral nos explicó la evidencia en rehabilitación respiratoria en patologías no EPOC.

Por la tarde a última hora se realizó la reunión ejecutiva del área donde el coordinador, D. Jordi Vilaró, expuso todas las iniciativas que se están llevando a cabo y las propuestas para el año entrante.

El sábado se dedicó la mañana a 4 talleres:

  1. Mediciones de Pim, Pem, Powerbreathe…
  2. Técnica de Buteyko.
  3. Ecografía de diafragma para fisioterapeutas.
  4. Auscultación electrónica.

Este año la asistencia a la reunión ha aumentado considerablemente y el número de asociados al área de fisioterapia respiratoria de la SEPAR también.

Más

Dormir de 7 a 8 horas y ejercicio para prevenir el Ictus

Hace unos días aparecía la noticia de que dormir más de 8 horas al día aumenta el riesgo de sufrir ICTUS. Como es una opción poco probable, ya que la vida en la ciudad es frenética, destacamos partes del estudio de la Universidad de Nueva York, parte de la noticia de Antena3:

«Dormir más de ocho horas por la noche aumenta significativamente las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, afirma un grupo de científicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, que han presentado los resultados de su estudio en la Conferencia Internacional sobre el Ictus 2016, celebrada en Los Ángeles.

Al analizar los resultados de una encuesta realizada entre 2004 y 2013 a 288.888 adultos, los científicos llegaron a la conclusión de que dormir de siete a ocho horas por noche reduce en un 25% el riesgo de sufrir un derrame cerebral, mientras que los que duermen más horas tienen un 146% más de probabilidades de sufrir esta enfermedad. A su vez, los que duermen menos de siete horas también aumentan el riesgo, pero en un 22%.

En su estudio, los investigadores analizaron los factores que contribuyen al riesgo de accidentes cerebrovasculares teniendo en cuenta el estado de salud de los participantes, su estilo de vida, edad y origen étnico, así como si realizaban alguna actividad física como caminar, nadar, montar en bicicleta o dedicarse a la jardinería.

Dormir de siete a ocho horas cada noche y hacer ejercicio entre 30 a 60 minutos de tres a seis veces a la semana resultó ser la combinación más eficaz para la prevención del ictus.»

 

Más

Música para la rehabilitación del ICTUS

Según leemos en elperiodico.com :

 

«Escuchar las canciones preferidas o simplemente música agradable, como en otras terapias de rehabilitación, también se ha mostrado eficiente en la recuperación de la movilidad de personas que han sufrido un ictus. Esta una de las primeras conclusiones del proyecto de investigación que dirige en Barcelona el doctor Antoni Rodríguez sobre la plaga del accidente cerebrovascular, que se ha convertido en la segunda causa de muerte en países desarrollados.

«Cuando aplicamos la terapia musical, vemos que el paciente mejora», asegura Rodríguez, investigador de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). Dirige el proyecto que investiga el impacto de la terapia musical en la mejora motora y emocional, además de la calidad de vida, en pacientes agudos de ictus. Ese accidente cerebral que, además del elevado índice de mortalidad citado, deja secuelas de movilidad en las extremidades superiores en más del 50% de los individuos que la padecen, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

ENSAYO CON 20 PACIENTES

La investigación se está haciendo en colaboración con el Hospital de la Esperanza de Barcelona. Consiste en un ensayo clínico en el que por el momento han participado 20 pacientes con ictus en fase subaguda (hasta seis meses después de sufrir la enfermedad) que no tenían ninguna formación musical previa. De manera aleatoria, la mitad de los pacientes hicieron una rehabilitación convencional y la otra mitad recibió, además, un tratamiento de musicoterapia durante un mes.

El entrenamiento musical ha consistido en realizar ejercicios con un piano y un tambor electrónico. «Se trataba de que pacientes que no están totalmente paralizados, sino que pueden mover un poco la mano y los dedos, movieran el brazo para tocar hasta ocho notas básicas, hacer ejercicios de escalas e ir complicando los ejercicios hasta conseguir melodías básicas como la de la Font del Gat», detalla Rodríguez, que también destaca que los resultados de la evaluación posterior demuestran «que si se pone al paciente en un contexto de aprendizaje más rico, el resultado siempre será mejor».

«Se trata de que pacientes que no están totalmente paralizados, muevan el brazo para tocar ocho notas básicas y vayan ampliando las escalas hasta lograr melodías como la de La Font del Gat»

MEJORAS EVIDENTES

El estudio tiene previsto ampliar el número de pacientes hasta 40 y presentar los resultados en el 2017. De forma paralela también han realizado un estudio basado en un único caso de paciente crónico en el que ha hecho un seguimiento de seis meses. Los resultados, según Rodríguez, han demostrado que el enfermo continúa mejorando y que las mejoras se mantienen en el tiempo, “a pesar de que en un paciente crónico no se esperan mejoras”.

Este proyecto de investigación se inició en el 2007 con las ayudas que consiguió de la maratón de TV3 dedicada a combatir el ictus y sus secuelas. En el 2014 recibió una nueva inyección económica del programa RecerCaixa, que impulsan desde hace seis años laFundació La Caixa y Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP) y del que este miércoles se ha hecho entrega de dotaciones por un total de 1,6 millones de euros a 19 proyectos de investigación.

Los ensayos del proyecto que dirige Rodríguez están demostrando una vez más que la música «activa muchas áreas del cerebro y que también tiene efectos a largo plazo. Uno de sus aspectos más importantes es la repercusión emocional y para demostrarlo, el científico catalán se refiere a un estudio del 2010 en el que incluso la escucha pasiva de música comporta beneficios. «Un grupo de pacientes con ictus eligieron las mejores canciones de su vida y las tenían que escuchar durante media hora diaria. Con la simple escucha pasiva, al cabo de seis meses ya se comprobó un cambio emocional y de aprendizaje verbal», explica Rodríguez.»

Más

Proyecto de enfermedades cardiovasculares liderado por el Carlos III

COmo podemos leer en redaccionmedica.com 

«El próximo 4 de febrero el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)  acoge la tercera reunión de los grupos interesados en dicha acción entre los que se encuentran asociaciones de médicos, de enfermeros y pacientes, así como diferentes entidades del sector privado, entre otros.

Con un presupuesto de algo más de 9 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea y los miembros asociados del consorcio. JA- Chrodis tiene como objetivo la identificación de buenas prácticas en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas en los países europeos, con especial interés en las enfermedades cardiovasculares, el ictus y la diabetes tipo 2, así como la multimorbilidad.

Además de la identificación de las buenas prácticas, la labor del Consorcio también incluye el desarrollo de guías comunes para la asistencia a pacientes multimórbidos y, en paralelo, el desarrollo de una base de datos que incorporará toda la información obtenida durante la duración del proyecto estableciéndose un servicio de información dirigido a la sociedad, profesionales de la asistencia médica, gestores de la Sanidad, reguladores, pacientes, entre otros.

La Comisión Europea financia el proyecto a través de la Dirección General de Sanidad (DG-Santé) y su Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud y Alimentación (Chafea).

Cerca de 70 socios

En JA- Chrodis participan un total de 25 países que suman 68 socios procedentes de los departamentos ministeriales y autonómicos con competencias en Sanidad, organizaciones de pacientes, asociaciones y plataformas públicas de medicina y enfermería y la Organización Mundial de la Salud.

Por parte del ISCIII participan en  JA- Chrodis: la Subdirección General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales, a través de la Oficina de Proyectos Europeos, Investen-ISCIII, la Escuela Nacional de Sanidad, la Unidad de Telemedicina, la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria y el Centro Nacional de Epidemiología.
Las enfermedades crónicas tienen un considerable impacto económico y sociosanitario sobre los países desarrollados.

Son el resultado de la suma del aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y la atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida que han llevado a que, en la actualidad, en España, y en gran parte de los países de su entorno, el patrón epidemiológico dominante esté representado por enfermedades crónicas.»

Más

El 20 % de la población cacereña tiene riesgo de sufrir Ictus

Como podemos leer en Hoy.es un estudio :

«Pedro Jesús Labrador Gómez (Cáceres, 1974) ha invertido los últimos cinco años en recabar y estudiar de forma pormenorizada 300.000 analíticas rutinarias de 100.000 pacientes distintos pertenecientes a 18 centros de salud del área sanitaria de Cáceres. El resultado de su investigación ha quedado plasmado en su tesis doctoral y arroja que un 20 por ciento de estos pacientes tiene un riesgo alto de presentar una enfermedad cardiovascular en los próximos cinco años. Es decir, puede ser víctima de un infarto agudo de miocardio o de un ictus cerebral, entre otras dolencias.

El doctor Labrador es nefrólogo en el Hospital San Pedro de Alcántara. Leyó su tesis el pasado 11 de diciembre en la Universidad de Extremadura. Obtuvo un sobresaliente cum laude. La investigación, que lleva por título ‘Perfil bioquímico del riesgo cardiovascular en población extremeña y su relación con la asistencia nefrológica’, ha estado dirigida por Juan Ramón Gómez Martino, jefe del servicio de Nefrología en el Hospital San Pedro de Alcántara, y José Manuel Fuentes, profesor de Bioquímica de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional del campus cacereño.

«Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. Y en Extremadura ocasionan alrededor de 3.500 muertes al año, además de una pérdida prematura de años de vida y discapacidad», resume el médico.

Pedro Jesús Labrador también ha trazado en su tesis un perfil de los usuarios más habituales de los centros de salud cacereños. El estudio de las analíticas de los pacientes pone de manifiesto que la población cacereña que pasa por los centros de atención primaria es una población envejecida, donde el 30 por ciento son mayores de 65 años y el 11 por ciento sobrepasa la frontera de los 80 años. «Hemos visto, además, que las mujeres van más a los centros de salud que los hombres», apunta como dato curioso.

Los datos no solo se refieren a los centros de salud de la capital. También hacen referencia a los de poblaciones cercanas, como Arroyo de la Luz, y a otras más alejadas, como Valencia de Alcántara. No se han incluido, sin embargo, las analíticas dependientes de la zona de Trujillo.

En la tesis también se deja constancia de que el 36 por ciento de los pacientes presentan alteraciones de los niveles de glucosa en algún momento del periodo analizado. De ese 36 por ciento, un 25 por ciento presentaría una situación previa a la diabetes y un 11 por ciento, podría ser considerado diabético.

«De acuerdo con las guías europeas de hipertensión arterial, hasta el 80 por ciento de los pacientes presentan en algún momento una alteración lipídica, siendo la más frecuente la presencia de niveles elevados de colesterol: el 60 por ciento de los casos. Si bien, en los cinco años analizados hemos observado una reducción de los niveles medios de colesterol total y de colesterol LDL, que es el malo, del 6 y el 12 por ciento respectivamente», explica el facultativo. Además, los análisis permiten saber que el 7,6 por ciento de la población presentaría enfermedad renal crónica.

Los hombres, señala el autor de la tesis, sufren las enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana que las mujeres. «Pero la suerte es que estas enfermedades se pueden prevenir porque los factores que la predisponen son corregibles: colesterol, azúcar e hipertensión», indica. De ahí que recomiende reducir el consumo de sal, controlar el peso, hacer ejercicio físico de forma regular y hacer una dieta sana y equilibrada. Estos cuidados se deben extremar a partir de los 55 años en el caso de los hombres y a partir de los 65 en el caso de las mujeres, ya que son las edades a partir de las cuales se eleva el riesgo de sufrir este tipo de dolencias.

Extremadura, recuerda Labrador, cuenta con un Plan Integral de Enfermedades Cardiovasculares, cuyo objetivo es reducir el impacto que estas dolencias tienen en la población. Además de la diabetes, el colesterol, la hipertensión y la enfermedad renal crónica, también son factores de riesgo el consumo de tabaco y el envejecimiento.»

Más

Un buen artículo sobre el Ictus en Elpais.com

Hoy rescatamos un buen artículo de elpais.com sobre el Ictus  de hace un año:

«Un minúsculo coágulo de sangre es capaz de desencadenar una tragedia en el cerebro. Una mitad del cuerpo siente que se le va la fuerza; los ojos solo son capaces de ver una parte de lo que tienen delante o ven doble; hablar o entender lo que el otro dice se convierte en algo imposible, frustrante; el cuerpo pierde el equilibrio, se descoordina y tiene dificultad para poner en orden acciones que antes eran automáticas, como hacer la cama. Son algunas de las secuelas del ictus, que se produce en la gran mayoría de los casos cuando una obstrucción en las arterias impide que la sangre fluya en el cerebro. La falta de oxígeno puede llegar a matar a las neuronas afectadas. Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de mortalidad en España y uno de los primeros factores de discapacidad: el 40% de los supervivientes se enfrentan a secuelas, de mayor o menor gravedad, que cambian la vida de muchos de ellos. Tienen un largo y duro camino por delante para reentrenar el cerebro.

La incidencia de esta enfermedad va en aumento en España (y en todo el mundo), en paralelo al envejecimiento de la población y a unos hábitos de vida manifiestamente mejorables, según constata laSociedad Española de Neurología. Los datos para analizar la evolución son aún limitados. Lo que sí se sabe es que hubo casi 120.000 altas hospitalarias de pacientes que habían sufrido un ictus en 2013, un 36% más que 15 años antes, según el Instituto Nacional de Estadística. Los médicos aseguran que la mejora del diagnóstico y el tratamiento se ha traducido en una reducción de la mortalidad, que ahora afecta al 30% de los casos.

“Diagnosticamos más y mejor; hace 20 años esta enfermedad permanecía oculta”, opina Exuperio Díez Tejedor, jefe del servicio de neurología del hospital Universitario La Paz en Madrid. Los ciudadanos disponen en la actualidad de más información sobre los síntomas y los pasos a dar en caso de accidente cerebrovascular, también conocido como infarto cerebral, hemorrágico, trombosis, embolia y apoplejía, aunque no todos son exactamente lo mismo. Lo que más ha marcado la estrategia en relación con el ictus es el descubrimiento a final del siglo pasado de que, contrariamente a lo que se creía, las neuronas dañadas son capaces de recuperarse de una lesión e incluso las sanas pueden asumir funciones de otras que han muerto. “Se pensaba que no había nada que hacer; hoy sabemos que el cerebro es altamente regenerable, sobre todo si se actúa rápido”, dice.

En ese duro proceso de recuperación está Javier Herreros, de 52 años, funcionario del Ministerio del Interior, ahora de baja, que desde que sufrió un ictus en julio de 2014 tiene dificultades para andar. “La silla de ruedas es el signo más evidente de lo que le ha sucedido, pero hay mucho más detrás”, apunta Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), situado en Madrid. Se trata de uno de los centros a los que se puede acudir en España en busca de rehabilitación. Javier, casado y con una hija de 15 años, entró hace tres meses. Tiene movilidad reducida en un brazo. No puede prepararse un café. “En el habla he mejorado mucho”, cuenta de forma pausada. “Todo ha cambiado, no me queda más remedio que asumirlo”, confiesa. “Está a punto de dejar la silla de ruedas”, destaca Susana Pajares, médico rehabilitador. Toda una noticia para alguien que vive en un segundo sin ascensor. “Cuando sufrió el ictus descubrió que tenía hipertensión y el colesterol alto”, dice.

En España, hay 55 unidades hospitalarias especializadas; una veintena de provincias no tiene ninguna

El colesterol alto, la hipertensión, la diabetes, las cardiopatías (arritmias), el tabaquismo, el alcohol, el sedentarismo y la obesidad son factores típicos de riesgo de las enfermedades vasculares. A veces la víctima es el corazón, a veces el cerebro. En el caso de los hombres, la primera causa de mortalidad es el ataque cardiaco, seguido del cerebral. En el caso de las mujeres, el ictus está en el primer puesto. En ambos casos se trata de causas individuales. Si se suman todas las muertes debidas a diferentes tumores, el cáncer va en cabeza.

El envejecimiento de la población es un factor clave. “El ictus no es una enfermedad solo de ancianos, aunque es evidente que afecta sobre todo a los más mayores”, afirma Díez Tejedor. También afecta a gente más joven. La Sociedad Española de Neurología estima que un 10% tienen menos de 50 años. Pese a que nunca ha habido tanta información disponible para llevar una vida sana, los factores de riesgo siguen al alza. “Existe una tendencia a la negación de la enfermedad. Por ejemplo, cuando preguntamos a nuestros pacientes por qué creen que han sufrido un ictus, muchos lo achacan a los nervios, al estrés, a un susto, a la mala suerte; y no a que coman mal, fumen, beban y no hagan ejercicio. Lo más curioso es que después de pasar por un taller informativo que organizamos sobre el ictus, muchos siguen contestando lo mismo. La prevención de la enfermedad vascular debería empezar en la infancia”, relata el doctor en su despacho en la planta de neurología de La Paz.

Los doctores Fuentes (izquierda) y Díez Tejedor, en la unidad de ictus del hospital La Paz, en Madrid. / SAMUEL SÁNCHEZ

La unidad de ictus del hospital es pionera. Ahora cumple 20 años. En ella, profesionales de la sanidad especializados en infarto cerebral trabajan para que el diagnóstico y el tratamiento se consigan en el menor tiempo posible. La supervivencia y el alcance del daño que sufra el paciente dependerán en gran parte de la rapidez con la que sea atendido. “Cuanto antes se libere la obstrucción y se restaure el flujo sanguíneo, mejor será la expectativa de recuperación”, dice la responsable de esta unidad, Blanca Fuentes, mientras señala en la pantalla del ordenador la imagen de un trombo alojado en la arteria de un enfermo.

“Las primeras horas son cruciales. En esa unidad controlamos al paciente para intentar que reciba el tratamiento sin sufrir complicaciones, como infecciones, alteraciones de la tensión, entre otras”, explica la neuróloga. Otro paso importante es aplicar el tratamiento sin esperar mucho. En las cuatro o cinco horas después del inicio de los síntomas, en el caso de un ictus isquémico (son el 80%; el resto son hemorrágicos), la primera opción es la trombólisis intravenosa, que permite llegar a la obstrucción cerebral a través de la sangre. Si no funciona, la alternativa puede ser un cateterismo: desde la carótida, en el cuello, se introduce un cable hasta el trombo y se extrae con una especie de pinza.

El éxito de las unidades de ictus llevó a las comunidades autónomas a suscribir en 2008 una estrategia nacional contra el infarto cerebral. El objetivo era disponer de al menos una plaza especializada por cada 100.000 habitantes (incluida una cama, con un neurólogo presente las 24 horas, enfermeros entrenados y monitorización). Sin embargo, este plan lleva cuatro años de retraso. Una veintena de provincias no cuentan con una unidad de ictus, según la Sociedad Española de Neurología, lo que hace disminuir la calidad de la atención médica que reciben sus habitantes. En la actualidad hay 55 unidades de ictus, casi todas concentradas en Madrid y Barcelona, un dato que mejora sustancialmente lo que había hace unos años, pero que está todavía lejos de lo previsto. Solo Navarra y Cantabria cumplen el objetivo de una cama por cada 100.000 habitantes.

“Los planes promovidos desde la Administración suponen un impulso, aunque muchas cosas las hemos conseguido por iniciativa de los propios hospitales, organizándonos entre nosotros”, añade Díez Tejedor. “Todo está parado; confiamos en que el plan se reactive a lo largo del año”, explica Carmen Aleix, presidenta de laFederación Española de Ictus, que agrupa a asociaciones de pacientes y familiares. Aleix no es la única que considera que invertir en prevención y en estas unidades supone al final un ahorro para las arcas públicas: “El coste social del ictus se estima en 6.000 millones de euros al año, el equivalente al 5% del gasto sanitario”.

Una de las últimas novedades ha sido la aplicación de la telemedicina. La unidad de La Paz, por ejemplo, está conectada con otros centros de la comunidad que no disponen de este servicio a través de videoconferencia. Si a esos centros llega un enfermo sospechoso de sufrir un ictus, se le pone en contacto con un neurólogo del hospital, que le explora, consulta las pruebas que le hayan hecho y decide, en ese mismo momento y si es posible aplicarlo, qué tratamiento es el mejor, antes incluso de que sea trasladado en ambulancia.

La mejora de las pruebas diagnósticas —escáneres y resonancias sobre todo— ha facilitado la identificación del daño cerebral. Además, ingenieros, informáticos y neuropsicólogos están trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar el día a día de las personas con secuelas importantes. Los expertos en rehabilitación del Ceadac han puesto en marcha varias iniciativas. Un sistema de focos luminosos que apuntan al suelo ayuda a aprender, de nuevo, un patrón normal de marcha. “Hay una aplicación móvil que permite comunicarse a las personas que tienen dificultades para escribir o hablar; si necesitan ayuda, marcan con un solo dedo una imagen de un señor preocupado y el receptor recibe el mensaje escrito de ‘necesito ayuda”, explica la directora del centro. Colaboran con la Fundación Vodafone a fin de desarrollar un sistema de comunicación móvil para personas con dificultades. Mientras, un mecanismo de estimulación eléctrica ayuda a los afectados a reconectar con sus músculos.

La doctora Blanca Fuentes señala, en una arteriografía, dónde se encuentra alojado el trombo de un paciente. /SAMUEL SÁNCHEZ

Situado en el norte de Madrid, el Ceadac está abierto a ciudadanos de toda España. Depende del Ministerio de Sanidad y fue creado hace 12 años como centro de referencia para la rehabilitación de personas con traumatismo craneoencefálico, con una edad tope de 55 años. La estancia media oscila entre seis y ocho meses. Sin embargo, la mayoría de los 250 usuarios que pasan cada año por el centro se están recuperando de un ictus. “Salvamos vidas que antes no salvábamos y ahora sabemos que el cerebro es plástico y podemos rehabilitarlo”, cuenta su directora. “La gente que tenemos aquí es muy joven y tiene toda la vida por delante; hemos de intentar que la vivan lo mejor posible”, asegura. El Ceadac es una de las opciones para los que necesitan rehabilitación. Otras alternativas son los servicios de fisioterapia de los propios hospitales y sus centros especializados de área, los hospitales de media estancia y los centros privados.

Para las familias, la recuperación del paciente es determinante. El coste para alguien que necesite ayuda a diario —no hay datos sobre qué porcentaje son— se calcula en unos 25.000 euros al año de media. “Los grandes discapacitados no podrán volver a trabajar; requerirán el apoyo de un cuidador o alguien de la familia que quizá tenga que dejar el trabajo; si van en silla de ruedas, deberán adaptar la vivienda”, relata Carmen Aleix, que añade que los recortes presupuestarios en rehabilitación y dependencia por la crisis han empeorado la situación.»

Más

Inervación recíproca en la rehabilitación (según Bobath)

  1. BREVE HISTORIA DEL CONCEPTO BOBATH.

 

El Concepto Bobath fue desarrollado en Londres en la década de 1940 por el matrimonio formado entre el neurólogo Karel Bobath y la fisioterapeuta Berta Bobath.

“Es un enfoque de resolución de problemas para la evaluación y tratamiento de personas con alteraciones en la función, el movimiento y el control postural debido a una lesión del SNC”.(1) Ambos nacieron en Berlín y allí estudiaron, él Medicina y ella profesora de gimnasia compaginando con trabajos en un consultorio ortopeda. Huyeron de la persecución nazi por separado y se reencontraron en Londres donde se casaron en 1941. Ambos habían trabajado con niños y Berta había aprendido técnicas de relajación de la musculatura. Cuando tuvo que tratar al primer adulto con hemiparesia de su consulta, intentó hacer el mismo tratamiento de relajación muscular que aprendió en Berlín y vio que había muchas similitudes entre los patrones anormales de postura y movimiento entre ellos.

En un inicio trabajaba  con posiciones inhibitorias de reflejos y siguiendo los ítems del desarrollo del niño. Posteriormente vieron  que era fundamental aplicar patrones inhibitorios de reflejos dinámicos y a dar importancia a las reacciones de enderezamiento y equilibrio como base de tratamiento. Poco a poco vieron la importancia de integrar actividades funcionales en el tratamiento y apreciar si lo aprendido en la sesión se traslada a su día a día.

Los Bobath trabajaron juntos hasta 1991, fecha de su muerte. Todo este conocimiento ha sido ampliado por tutores formados por ella. En caso de los adultos Mary Lynch desarrolló el análisis preciso de los patrones de postura y movimiento normales comparado con el del paciente. Formuló las técnicas de tratamiento sistemáticas del concepto Bobath. También analizó los postural set sistematizando puntos clave y alineaciones.  (2)

Karel Bobath estableció como mecanismo de control postural  los procesos internos y externos que ocurren durante un movimiento o una postura. Implica sensibilidad, tono postural, inervación recíproca y coordinación para que se desarrolle mediante la interacción con el entorno y la maduración del sistema nervioso. (1)

 

  1. INERVACIÓN RECÍPROCA EN LA LITERATURA MÉDICA

 

La hemiparesia tiene unas primeras fases con parálisis flácida, tono muscular disminuido y reflejos abolidos. Después surgen signos motores como dificultad para movimientos voluntarios finos, respuesta plantar extensora, espasticidad y reflejos miotáticos exagerados. (3) Neurofisiológicamente, la excitación de un grupo muscular se suele asociar con la inhibición de otro grupo. Esto mismo ocurre entre hemicuerpos en movimientos unilaterales. Este es el fenómenos de inhibición recíproca y los circuitos neuronales que lo producen se llama Inervación recíproca. (4) Muchas aferencias de husos de tipo Ia forman conexiones excitadoras monosonápticas con motoneuronas alfa que inervan el músculo (base del reflejo miotático). A su vez estas fibras Ia activan interneuronas inhibitorias de motoneuronas que inervan el músculo antagonista. También puede activar interneuronas que se proyectan al lado contrario de la médula, incluso a segmentos medulares más caudales o rostrales. (5)

Sherrington señaló la importancia de la inhibición recíproca para la regularización del tono postural, en el mantenimiento del equilibrio y en la realización de movimientos normales. (6) En vertebrados en el reflejo flexor de retirada los agonistas son excitados y se contraen mientras los antagonistas son inhibidos por medio de la inhibición recíproca. Esto ejerce una importante función estabilizadora y guiadora sobre el movimiento. “Los sinergistas se contraen estabilizando y fijando las articulaciones vecinas dando precisión a la parte en movimiento y óptimas condiciones mecánicas para la fuerza resultante de la regulación de la acción recíproca de las fuerzas musculares en oposición.” (Bobath)(7)

Paeth (2) define como Inervación recíproca “la inervación mutua de distintas partes del cuerpo o de músculos. Es el control consecutivo de agonistas y antagonistas, completados por el control de los diferentes sinergistas, para la coordinación espacial y temporal del movimiento.” Puede ser de diferentes formas: una parte del cuerpo se mueve mientras la otra permanece estable o las dos partes se mueven en direcciones opuestas. En el equilibrio en bipedestación se necesita una parte estabilizadora inferior y una parte de balance superior. La inervación recíproca no se queda en este papel local sino que puede encontrarse:

  • Entre ambos hemicuerpos,
  • Entre las partes caudales y craneales,
  • Entre parte proximales y distales,
  • Intermuscular
  • Intramuscular: gracias a la inervación diferenciada de la musculatura biarticular.

Durante la marcha podemos ver los diferentes momentos de inervación recíproca simultáneamente en el movimiento. Entre ambos hemicuerpos, ya que mientras una pierna estabiliza la otra oscila. Entre partes craneales y caudales, ya que la pelvis y la cintura escapular se mueven a la par en sentido opuesto. Entre partes proximales y distales, ya que el tronco y la pelvis están estabilizados mientras la pierna se mueve en la oscilación.

La inervación recíproca es necesaria para cualquier acto motor. Una lesión en el SNC que afecte la inervación recíproca alterará el juego armónico entre excitación e inhibición e dificultará la estabilización en la articulación previa al movimiento y acabará generando desviaciones en la estática corporal (8). La Inervación recíproca es el fundamento para la estabilidad, selectividad y coordinación en el movimiento normal (9)

  1. MANEJO DE LA INERVACIÓN RECÍPROCA EN EL CONCEPTO BOBATH

 

En pacientes hemiparésicos se puede observar una pérdida del movimiento selectivo cuando existe alteración de la inhibición recíproca. Si esto predomina el paciente elevará la extremidad parética para dar el paso y la pelvis se elevará en patrón en masa de flexión, la cadera se flexionará en abducción y Rot. Externa, la rodilla flexionada. El movimiento se realizará todo en supinación debido a la falta de inhibición del músculo tibial anterior. La longitud del paso re reducirá enormemente ya que la rodilla no se extenderá antes del contacto inicial con talón. (10)

 

El tratamiento se dirige a inhibir los patrones de coordinación liberados anormalmente y a facilitar las reacciones automáticas integradas superiores del control postural normal y de la actividad más voluntaria (Bobath )(11)

 

En el estudio de Benito trabajaron en Ictus crónico (24 pacientes) con 3 sesiones semanales durante 6 meses con el Concepto Bobath y mejoraron la marcha en largas distancias, en terreno inestable y diferentes superficies, para lo que se necesita una inervación recíproca adecuada.(12)

 

Lennon en su estudio de rehabilitación de la marcha en 2 pacientes con ictus vio mejoras en los  patrones de movilidad de cadera, rodilla y tobillo durante la marcha. En uno de los dos llegó a realizar la extensión de rodilla. También mejoró el tono muscular. (13)

 

Kilinc, ha realizado un reciente estudio randomizado para evaluar la marcha, el equilibrio, capacidad funcional y control de tronco comparando un grupo que realizó Bobath y otro que no. Midió el equilibrio de los dos participantes con el test de Berg. El grupo de Bobath mejoró el equilibrio más que el grupo control. (14)

 

En el estudio de Krutulyte (15) con más de 200 pacientes de Ictus llega a la conclusión de que el tratamiento orientado a la tarea es mejor que el Concepto Bobath. Creo que lo ideal, que ya lo propone el matrimonio Bobath, es que el tratamiento sea orientado hacia lo funcional. Woollacott y Shumway-Cook, autoras del libro  Motor control(16) añaden muchos conocimientos a esta teoría. Si además de realizar un tratamiento orientado a la tarea, le realizamos estimulación sensorial en los pies y le exigimos una doble tarea conseguiremos un trabajo mucho más complejo del sistema nervioso y por tanto de Inervación recíproca. (17)

 

En el estudio de Mikołajewska  realiza 10 sesiones de Bobath  a 60 pacientes con Ictus para mejorar la marcha y concluye que la terapia basada en el concepto Bobath consigue mejorías en la marcha (velocidad, longitud del paso y cadencia) del 50-60% de los pacientes. Es importante reseñar que las 10 sesiones se realizan de manera intensiva en dos semanas. Esto, junto con el resto de los estudios, me ayuda a concluir que un programa intensivo de rehabilitación será más beneficioso para mis pacientes. (18)

 

En el estudio de Lennon del 2006 con 9 pacientes no puede concluir que la terapia Bobath mejore los patrones de la marcha. (19)

 

En el estudio de Martínez revisan la bibliografía que existe sobre el trabajo con cinta para caminar y consiguen mejoría en la marcha del paciente con Ictus.(20) Esto abre otra opción de ejercicio en las sesiones para realizar el manejo de la inervación recíproca mientras camina en la cinta andadora y yo con mis manos en tobillo y cadera facilitando la correcta alineación de los segmentos.

 

Taveggia compara en su estudio la terapia basada en el Concepto Bobath y  la robótica tipo LOKOMAT para la rehabilitación de la marcha. Sus conclusiones en los 32 participantes son que los dos tratamientos consiguen unas mejoras similares en la marcha del paciente con Ictus. (21)

 

Tanto en el libro de Paeth como en el de Davies desarrollan tratamientos para diferentes casos de lesión del SNC. No existe un protocolo de actuación a seguir, pero sí proponen diferentes ejercicios para mejorar el equilibrio y la marcha para pacientes adultos con hemiparesia.

 

En una persona como mi paciente con TCE mi estrategia sería trabajar sobre todo a nivel de la función y estructura corporales ya que sus síntomas exigen un trabajo específico en la sensibilidad, el tono postural y la inervación recíproca. Durante el tratamiento utilizaremos diferentes técnicas como la carga de peso, alineación adecuada, desgravitar segmentos, Input sensorial, dar sensación de movimiento y de estabilidad para que lo experimente, limitar el rango de movimiento en la rodilla para que no se vaya a hiperextensión durante el apoyo medio y la bipedestación, hands on/hands off, darle feedback visual y auditivo constantemente.

Ejemplos de actividades y postural set en un paciente tipo:

 

  • Normalización de la sensibilidad plantar y palmar mediante desensibilización de la reacción de sostén positiva. Ejercicio con toalla o cepillo. Trabajo en fascia plantar e interóseos. Movilización específica muscular de los gemelos mientras se realiza movimiento de flexo-extensión de tobillo. Puede ser en supino o en sedestación. También en el momento de la bipedestación estática.

 

  • Facilitación  del tronco, la pelvis y la cintura escapular para regular el tono y facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis. En supino, lateral y sedestación.

 

  • Paso de sedestación a bipedestación.

 

  • Bipedestación prona como paso previo a la bipedestación.

 

  • Trabajar el equilibrio en bipedestación

 

  • Facilitación de las diferentes fases de la marcha analíticamente en bipedestación con apoyo y orientación de miembros superiores.

 

  • Facilitación de la marcha desde diferentes puntos clave. El que más uso es desde pelvis.

 

  • Trabajo específico de inervación recíproca intermuscular en las diferentes fases de la marcha. Un ejemplo es en la fase de oscilación debe haber activación de flexores dorsales e inhibición de los plantares. También trabajaríamos con estabilización y movilidad de diferentes segmentos.

 

 

 

  1. JUSTIFICACIÓN PROPIA.

 

En los últimos años está creciendo el número de traumatismos craneoencefálicos en nuestro país fundamentalmente por accidentes de tráfico (200/300 por cada 100.000 habitantes (22). En los TCE que he tenido que tratar en los últimos años he encontrado una dificultad más grande que en los ICTUS para recuperar una funcionalidad de bipedestación y marcha. La lesión axonal difusa que  puede sufrir una persona tras un TCE dificulta las redes de conexiones cerebrales y aparecen unos síntomas difícilmente controlables.(23) Es la causa más común de estado vegetativo persistente y de discapacidad grave después de un TCE. (24)

Uno de los problemas que más funcionalidad resta es la escasa inervación e inhibición recíproca en todas sus vertientes. Con mis años de experiencia en el tratamiento de personas con lesión en el SNC comparto la opinión de Gjelsvik de que la inervación recíproca es el fundamento del movimiento y de la postura.

En este tipo de pacientes uno de los posibles problemas principales es el equilibrio en bipedestación, que le preocupa en las AVD, como el momento de bajar la ropa y subirla en el aseo. Este miedo obliga a otra persona a realizar esta actividad con ella.

Decido usar la estrategia del trabajo de la Inervación recíproca en las fases de la marcha porque es en este momento cuando surge una contracción más “en bloque” de todo el cuerpo. En un paciente capaz de caminar con ayuda técnica me interesa trabajar durante la marcha por la ayuda psicológica que ella recibe y porque trabajamos en la dificultad más alta. Antes de realizar esta terapia, realizaremos ejercicios en decúbitos y en sedestación.

 

Mi conclusión es que el trabajo sobre la inervación recíproca durante la marcha influye positivamente en el equilibrio en bipedestación y viceversa

 

  1. BIBLIOGRAFÍA

 

 

  1. Cano de la cuerda, Collado Vázquez. Neurorrehabilitación. Ed. Médica Panamericana 2012. Cap.27 p283
  2. Paeth B. Experiencias con el Concepto Bobath. Fundamentos, tratamientos y casos. 2ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2000. Preámbulo.
  3. Ojeda JL, Neuroanatomía humana. Barcelona: Ed. Massón 2005 p 215
  4. Guyton C. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 1997. pp 237-239
  5. Haines D. Principios de neurociencia. Madrid: Ed. Elsevier 2013pp 328-329 132-133
  6. Sherrington C. The Integrative Action of the Nervous System. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1906.
  7. Bobath K. Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral. Panamericana 1997. p 50.
  8. Bisbe M, Santoyo C, Segarra V. Fisioterapia en neurología. Madrid: Ed. Médica Panamericana 2012 pp 4-5

9.Gjelsvik B, The Bobath Concept in adult neurology. Stuttgart: Ed. Thieme. 2008 p 75.

10Davies PM. Pasos a seguir. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana 2002pp 258-273 47

11  Bobath. B. Hemiplejia del adulto. Valoración y Tratamiento. Buenos Aires:
Panamericana; 2001, p 18

  1. Benito García M., Atín Arratibel M. Á., and Terradillos Azpiroz M. E. (2014) The Bobath Concept in Walking Activity in Chronic Stroke Measured Through the International Classification of Functioning, Disability and Health,Physiother. Res. Int., doi: 10.1002/pri.1614.

13. M Lennon S. Gait Re-education Based on the Bobath Concept in Two Patients With Hemiplegia Following Stroke. Physical Therapy March 2001vol. 81 no. 3 924-935

 

14 N Kilinc M, et al. The effects of Bobath-based trunk exercises on trunk control, functional capacity, balance, and gait: a pilot randomized controlled trial. Top Stroke Rehabil. 2015 Aug 10

15Krutulyte G, et al. The effectiveness of physical therapy methods (Bobath and motor relearning program) in rehabilitation of stroke patients]. Medicina (Kaunas). 2003;39(9):889-95

16 Shumway-Cook, A., Woollacott, M.H.,. Motor Control – Translating Research into Clinical Practice. Philadelphia: Ed. Lippincott Williams & Wilkins 2007

17 Plummer P, et al. Interactions between cognitive tasks and gait after stroke: A dual task study. Gait Posture. 2008 May; 27(4): 683–688.

18 Mikołajewska M. The Value of the NDT-Bobath Method in Post-Stroke Gait Training. Adv Clin Exp Med 2013, 22, 2, 261–272

19 Lennon S et al. Gait outcome following outpatient physiotherapy based on the Bobath concept in people post stroke. Disabil Rehabil. 2006 Jul 15-30;28(13-14):873-81

20 Martínez M, Bonafé A. Efectos de la cinta andadora en la rehabilitación de la

marcha de pacientes con ictus. Una revisión bibliográfica. Rev Fisioter (Guadalupe) 2013: 12 : 23/33

 

21 Taveggia G.Conflicting results of robot-assisted versus usual gait training

during postacute rehabilitation of stroke patients: a randomized clinical trial International Journal of Rehabilitation Research 2015.

 

  1. González Ariza M., Roser Pueyo B. y Serra Grabulosa J.M. Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos. Anales de psicología 2004;20(2):303-316.

 

  1. Junqué C. Valoración del daño axonal difuso en los traumatismos cráneo-encefálicos. Escritos de psicología 2008 v.2 n.1 Málaga dic.

 

24 Muñoz-Céspedes et al. Factores de pronóstico en los Traumatismos craneoencefálicos.  Rev. Neurol. 2001;32. 351-64.

 

Más

Prevención del Ictus

Hoy compartimos un artículo de la web Dmedicina.com sobre la prevención del Ictus o accidente cerebrovascular. Es una web muy recomendable para conocer los aspectos del Ictus y os aconsejo visitarla.

«El ictus afecta en España a 187 pacientes por cada 100.000 habitantes al año, según las estadísticas del estudio Iberictus: “Incidencia de ictus en España” realizado por la SEN, y es la causa la muerte del 30 por ciento de los enfermos a los que se ha detectado la enfermedad  en los primeros meses. Además, se considera la primera causa de dependencia en adultos, según afirma Jaime Gállego, especialista en Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, quien ha hablado con DMedicina con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre.

El especialista señala que aunque no existen señales predecesoras al ictus hay síntomas de alerta que pueden ayudar a las personas a prevenir su aparición:

  • Pérdida brusca de fuerza, acorchamiento o adormecimiento de la cara, el brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
  • Alteración violenta del lenguaje, de manera que, el paciente no puede hablar, ni entender, ni ser entendido.
  • Pérdida repentina de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
  • Dificultad para caminar con pérdida de equilibrio y coordinación.
  • Dolor de cabeza repentino e intenso, sin causa aparente, que puede estar acompañado de vómitos y alteración de la consciencia.

Gallego hace hincapié en que es importante conocer las causas y los grupos de riesgo de las personas a las que afecta esta enfermedad con más frecuencia para mejorar la prevención.

Algunos factores de riesgo no se pueden controlar, como los antecedentes familiares o la edad, dado que a pesar de que el 70 por ciento de las personas que sufren esta enfermedad son mayores de 65 años, según el especialista, “cualquiera puede sufrir un ictus”. No obstante, otros sí son evitables, por lo que es de vital importancia su prevención. Entre estos factores modificables destacan: la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, la fibrilación auricular, la obesidad, el síndrome de apnea del sueño, el abuso de alcohol y el sedentarismo. En pacientes jóvenes, “además de anomalías hereditarias o malformativas, los ictus pueden producirse por el consumo de sustancias tóxicas como las drogas”, según Gállego.

Conocer para prevenir

Es importante conocer, tanto los factores de riesgo, como los consejos para prevenir la enfermedad. El experto señala que conocer la enfermedad es muy importante para poder prevenirla, ya que si éstos se controlan, se podrían evitar el 80 por ciento de los ictus:

  • Mantener una dieta saludable: La dieta mediterránea puede ser una buena opciónpara controlar la alimentación, ya que además de ser una dieta equilibrada que aporta los nutrientes necesarios, tiene un bajo contenido en ácidos grasos saturados, es rica en sustancias antioxidantes y ayuda a disminuir la posibilidad de sufrir obesidad, colesterol malo y diabetes.
  • Hacer ejercicio regularmente: Practicar deporte de forma regular es una práctica saludable que ayuda a evitar la obesidad y la diabetes, además de prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Prescindir del tabaco: Fumar eleva el riesgo de padecer un ictus, dado que la nicotina origina placas de colesterol en las arterias, obstruyendo las mismas. Los fumadores tienen mayor riesgo de sufrir un ictus.
  • Evitar beber o hacerlo de forma regulada: El consumo excesivo de alcohol es perjudicial, ya que puede producir hipertensión y enfermedades cardiovasculares. No obstante, beber una copa de vino al día, es antioxidante y mejora nuestro sistema circulatorio.
  • Revisar la tensión arterial frecuentemente: La hipertensión es el principal factor de riesgo de ictus. Controlar y vigilar la tensión evitará además las enfermedades cardiovasculares.
  • Vigilar y tratar adecuadamente la diabetes: Es importante para prevenir el ictus realizar controles médicos de forma periódica, dado que los vasos sanguíneos se ven afectados por esta enfermedad.
  • Controlar las cardiopatías, en concreto, la fibrilación auricular: Las alteraciones en el ritmo cardiaco, como en el caso de las fibrilaciones auriculares, pueden producir hipertensión y trombolembolismos cardiacos.»
Más

Efecto de la depresión post ictus e intervención logopédica temprana en afásicos. Tesis doctoral de Cristina Andrés

Hoy compartimos la tesis doctoral de Dña Cristina Andrés en la Universidad Autónomo de Barcelona con el título Efecto de la depresión post ictus e intervención logopédica temprana en afásicos

Os pongo el resumen y quien quiera leer el resto que viisite el link de arriba y baje el PDF.

«La afasia se define como un déficit en la comunicación verbal resultante de un daño cerebral adquirido. Dicho déficit puede presentarse como una dificultad en su forma expresiva, receptiva o de manera simultánea. Dentro de las principales condiciones neurológicas capaces de producir esta alteración del lenguaje, se resalta a los Accidentes Vasculares Cerebrales (AVC) como etiología más frecuente. La depresión es el trastorno emocional más frecuente tras un AVC, mayoritariamente en afasia de predominio expresivo, y este trastorno limita potencialmente la participación y recuperación del paciente ante su rehabilitación. Actualmente, en el marco de la rehabilitación logopédica, los factores de intensidad y precocidad juegan un papel relevante ante el planteamiento de un diseño óptimo de intervención. Objetivo. Determinar la influencia de la variable sintomatología depresiva a lo largo de tratamiento logopédico en pacientes con distintas tipologías de afasia. Asimismo, se pretende investigar los posibles efectos de la intensidad en rehabilitación sobre la mejoría funcional del lenguaje. Por último, observar si la duración del tratamiento es un elemento determinante ante el avance de la terapia. Material y Método. La muestra definitiva, de un total de 115 primeras visitas realizadas, está constituida por 14 pacientes. Se han utilizado el Test de valoración del lenguaje Boston, para valorar la intensidad y tipología de trastorno afásico, y el Inventario de Depresión de Beck (BDI) como indicador de la presencia/ausencia y severidad del trastorno afectivo. Adicionalmente, se administra una prueba subjetiva, mediante escala visual analógica (VAS), sobre la intensidad de la terapia. El sistema estadístico utilizado para el análisis de datos ha sido el SPSS versión 19.0. Resultados. Los resultados apuntan que los pacientes con afasia que presentan una alteración afectiva, obtienen resultados inferiores en la recuperación del lenguaje en comparación a los pacientes con afasia sin alteración afectiva o con sintomatología leve. Las funciones lingüísticas de denominación, escritura y lectura, son las que se hayan más afectadas y pueden presentar un peor pronóstico. Los pacientes con depresión post ictus (DPI) no reducen su sintomatología depresiva de forma significativa al realizar un tratamiento logopédico no intensivo. Una vez finalizado el tratamiento logopédico, los pacientes con afasia y sintomatología depresiva leve, moderada o grave o sin depresión que han realizado un tratamiento no intensivo, obtienen resultados favorables respecto al grupo que ha realizado un tratamiento intensivo. Los resultados señalan que los pacientes con afasias motoras presentan una mayor tolerancia ante una intervención logopédica intensiva respecto a los pacientes con afasias globales. Conclusiones. Ante el factor de la DPI, se plantea realizar una intervención endógena y ambiental con el fin de obtener mejoras sustanciales en el proceso de recuperación de las funciones lingüísticas. Un tratamiento superior a los seis meses y realizado de manera no intensiva favorece la recuperación de lenguaje en pacientes con afasia y DPI. El factor de la intensidad en rehabilitación logopédica respecto a la reducción de sintomatología depresiva, debe servir como punto de partida para futuras investigaciones.»

Más

Avances en el tratamiento del Ictus

Hoy compartimos esta buena noticia sobre los avances en el tratamiento del Ictus por parte de investigadores italianos y americanos. En Blastingnews.com podéis leer la noticia original.

«Nuevo fármaco para el ictus. La acción protectora es «válida» hasta seis horas después del ataque. La investigación para contrarrestar los daños causados ​​por un accidente cerebrovascular anotaron dos nuevos importantes logros. El primero fue descubierto por un grupo de científicos del Instituto Mario Negri de Milán y Turín NICO, descubridores de un medicamento que puede reducir en un 50% el daño cerebral hasta seis horas después del ataque.

Un segundo estudio, realizado en los EE.UU. ha demostrado que la estimulación magnética del cerebro restaura movimiento para pacientes con discapacidad en el brazo causado también por ictus.

El primer tratamiento farmacológico para el accidente cerebrovascular. El estudio italiano fue publicado en la revista Cell. El cerebro, como cualquier otro órgano del cuerpo – según dicen los investigadores- necesita alimento y oxígeno para funcionar. Tales sustancias son transportadas a través de los vasos sanguíneos y, cuando la sangre directa al cerebro se bloquea, se produce isquemia cerebral, lo que genera la muerte progresiva de las neuronas.
Las pruebas realizadas en animales se han centrado en una proteína llamada MKK7, ya que se sabe que juega un papel en la determinación de la muerte neuronal tras un ataque isquémico cerebral. Los investigadores sintetizaron un inhibidor específico de esta proteína, llamado GADD45Beta. ¿El resultado? El efecto «protector» también trabaja seis horas después del infarto cerebral y el daño se puede reducir en un 50%. Esta es la primera terapia con medicamentos para el tratamiento del ictus.

Por otro lado tenemos los campos magnéticos fabricados en los EE.UU. El estudio americano sobre la estimulación magnética del cerebro se realizó en 30 pacientes en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown en Washington y se ha presentado en la reunión anual de la Sociedad para la Neurociencia, que se celebra en Chicago. Para devolver la esperanza a muchos pacientes que han sufrido ataques y que les ha producido una discapacidad grave en un brazo, los científicos utilizaron la estimulación magnética transcraneal (TMS), una técnica que consiste en poner sobre el cuero cabelludo del paciente una especie de sonda que estimula (con campos magnéticos) regiones específicas de la corteza cerebral.

La TMS está actualmente aprobada por la FDA solamente para el tratamiento de la depresión resistente a los medicamentos, pero está en uso experimental para muchas otras enfermedades.

Estudios recientes han revelado que el 63% de las muertes causadas por accidente cerebrovascular son mujeres y que uno de cada cinco mujeres está en peligro de sufrir un infarto cerebral en el curso de su vida.»

Más

Déficit en la lectura tras un Ictus

Compartimos una noticia de immedicohospitalario.es sobre la problemática a la hora de leer qque puede presentar un Ictus en el hemisferio izquierdo cerebral. Os recomendamos visitar su web.

«Investigadores de la fundación Kessler y de la Universidad Rutgers correlacionaron los datos obtenidos por técnicas de imágenes con déficits de lectura en pacientes que habían sufrido un ictus cerebral. El artículo del estudio fue publicado en Frontiers in Human Neuroscience.

A pesar de que un trastorno de la capacidad de leer puede causar una incapacidad importante, hay pocos estudios que se hayan centrado en los componentes cognitivos de la lectura. El objetivo de este estudio fue relacionar cada uno de los tres componentes: la forma visual (ortografía), el sonido (fonología) y el significado (semántica) con sus sustratos neuronales correspondientes. De los pacientes que participaron en el estudio, a 11 se les realizaron pruebas neuropsicológicas y de neuroimagen que permitieron asociar sus déficits cognitivos a la localización de la lesión. Uno de los resultados inesperados del estudio fue la asociación entre los déficits fonológicos y las lesiones en la parte frontal del lóbulo temporal y la circunvolución medial fusiforme.

“El nuevo marco de investigación podría proporcionar la base de intervenciones dirigidas hacia los déficits de lectura adquiridos. Una investigación que nos permita conocer mejor los procesos cognitivos involucrados en la lectura nos ayudará a mejorar también los tratamientos de rehabilitación de pacientes con ictus cerebral. Asimismo, ofrecerá beneficios a otras poblaciones con trastorno de lectura adquirido”, concluye el doctor Barett, director del departamento de investigación de la fundación Kessler.»

Más

Fisioterapia neurológica: Revista 30 días

La revista del Colegio profesional de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid ha dedicado el número de Octubre a la Fisioterapia neurológica.

Se trata de una entrevista al equipo de Charo Ariza, fisioterapeuta de CRENE, tutora BOBATH y a Laura Rubio fisioterapeuta de LESCER.

En la entrevista se habla sobre el día de la fisioterapia, que este año está dedicado a la esclerosis múltiple.

También dedica una parte al tema de la investigación en fisioterapia neurológica. Los que nos dedicamos a ello sabemos de la dificultad que existe en medir objetivamente los resultados de nuestro trabajo en el paciente, y esto dificulta mucho la realización de estudios con credibilidad. Animamos desde squí a los nuevos fisioterapeutas jóvenes a que introduzcan sus conocimientos de la informática para hacer avanzar los tratamientos de fisioterapia neurológica.

 

 

Más

Inútilmente guapo. Mi batalla contra el Ictus. Libro de Jorge M. Reverte

Se ha presentado un libro muy interesante para todos aquellos que hayan estado o estén inmersos en proceso de recuperación y rehabilitación tras un Ictus o Accidente cerebrovascular. Se trata de la obra Inútilmente guapo. Mi batalla contra el Ictus. de Jorge M. Reverte.

En la página esferadeloslibros.com nos dan unas pinceladas de su contenido: «Inútilmente guapo es un relato autobiográfico, un testimonio de un hombre que ha sufrido un ictus, que ha visto a la muerte de cara y la ha esquivado. Pero es mucho más que eso. Es un libro lleno de humor, como lo sugiere su título. En lo literario, es difícil encontrar una prosa tan dura y descarnada como la de Jorge M. Reverte. A cada historia de las que conforman esta gran historia de una lucha contra la muerte y las muertes, siempre le corresponde un punto de vista humorístico que le da la vuelta a la forma de ver las cosas. Una historia ejemplar que sirve a quienes padecen el ictus –muchos más de los que imaginamos–, como a los que creen, seguramente con razón, que no lo van a padecer jamás. Apasionante y crudo. Divertido y cruel. Explosivo.

«Un libro desgarrado y bravo, escrito con la tenacidad de quien debe enfrentarse a un enorme minusvalía física temporal y con el humor de quien sabe que la risa forma parte de la naturaleza íntima de la valentía». Javier Reverte

 

«Asistimos a un relato biográfico singular de un paciente también único, víctima de una enfermedad prevalente y con frecuencia grave, el ictus. Jorge Reverte, escritor incansable se ocupa en esta ocasión de un tema nuevo que solo él conoce y sufre, un maldito ictus que ha quebrado sus movimientos, ha reducido su potencia motora, su visión binocular y su fluidez verbal. En efecto, una obstrucción arterial ha dejado sin sangre una delicadísima zona del cerebro, pero ha respetado lo más noble del ser humano, la inteligencia, la conciencia de la situación, la capacidad de entender el entorno. En un alarde honestidad intelectual, el autor se mira al espejo y sabe que ese personaje que tiene delante es víctima de un ictus, que padece una experiencia que merece ser contada. En ese momento crítico, con una lucidez sorprendente empuña la pluma que ha dado sentido a su vida, y se dispone a contar todo lo que le evoca esta situación nueva. Por ejemplo, mira a los ojos a la muerte y la invita a una tertulia desdramatizada. Y la vence cuando demuestra que quiere vivir y que puede escribir en esa antesala póstuma su mejor biografía». Esteban García-Albea, escritor y neurólogo.»

Más

Reeducación del equilibrio según Shumway-Cook y Woollacott

Este fin de semana (Octubre 2015) en la Universidad de Alcalá estamos asistiendo al curso «reeducación del equilibrio. Trasladando la evidencia a la práctica cllínica» impartido por las profesoras estadounidenses Woollacot y Shumway-Cook, autoras del libro Control Motor.

Evalúan el equilibrio en tres partes diferentes: Estático, reactivo y proactivo. Cada uno de estos tres aspectos los evalúa en sedestación, bipedestación y marcha.

Trabaja con la evaluación y tratamiento de los factores motores, sensitivos y cognitivos que intervienen en el equilibrio. El curso está orientado a tratar a toda aquella persona con déficit del equilibrio: Ictus, parálisis cerebral, Ancianidad, Esclerosis múltiple, problemas vestibulares…

 

Contenidos:

-Bases fisiológicas del equilibrio.

-Valoración de los componentes motores, sensoriales y cognitivos del equilibrio.

-Estrategias de tratamiento.

-Tratamiento enfocado a la tarea.

Os iré contando más…

Pedro Rivas. Fisioterapeuta num.col 5394

 

Puedes verlo en amazon desde aquí:

Más

El cerebro de los niños explicado a los padres. Libro de Álvaro Bilbao

El diario online Elmundo.es nos adelantaba esta noticia hace una semana sobre la publicación de un interesante libro manual sobre el cerebro de los niños.


En la entrevista que le realizan y podéis leer íntegramente en el siguiente link http://www.elmundo.es/salud/2015/09/22/56002675268e3e9a088b45b2.html defiende el valor de la enseñanza clásica y del ejercicio en contraposición a Ipads, tecnología sin movimiento…
Os copio una parte de la entrevista y recomiendo que linkéis y la leáis entera.

¿Hasta cuándo se está formando el cerebro de los niños?
En realidad todos somos niños siempre. El cerebro no cambia, sino que va añadiendo estructuras nuevas, sigue conservando esas estructuras con las que funcionaba cuando era niño. Por eso digo en el libro que los padres tienen que encontrar su niño interior. Pero la maduración completa del cerebro tiene lugar más o menos hacia los 23 años, que es cuando tiene su máximo volumen y un mayor número de conexiones neuronales.
Siempre se dice que los niños son como esponjas, ¿pero no cree que nos hemos pasado con esa premisa para atiborrarles de conocimientos, idiomas…?
Es verdad que la capacidad de desarrollar el oído absoluto para un idioma se termina alrededor de los tres o cuatro años, a partir de esa edad podemos ser muy expertos en un idioma, pero no como un nativo. Pero eso no quiere decir que después no podamos aprender un idioma muy bien, y sí, es cierto, se están utilizando esos años para intentar meterle al niño todos los conocimientos del mundo. Por lo que sabemos, lo que más influye en la capacidad intelectual del niño son la genética, el nivel intelectual de sus compañeros de clase -los niños con los que se relaciona-, y los padres. Todos los niños necesitan de unos padres que les den todo el afecto que puedan, los estímulos naturales, las conversaciones con ellos, lo que llamamos la narrativa del día a día tiene gran importancia. Tienen más efecto en su desarrollo cerebral cosas sencillas que programas de estimulación muy complejos.
En el libro recomienda tumbarse en la alfomba y jugar con ellos más a menudo.
Los niños necesitan jugar más e ir a menos clases extraescolares. Cuando un niño tiene todo el tiempo atiborrado de actividad, su cerebro no sabe entretenerse solo, no sabe divertirse. Los niños necesitan tiempo para imaginar, para inventar juegos solos y nos estamos cargando esa parte de la infancia. El juego tiene un papel fundamental en su desarrollo cerebral, cuando están entretenidos no hay que interferir, ni dirigirle el juego, pero si un padre se tumba a jugar con él capta su atención y su cerebro entra en modo aprendizaje, entramos en contacto emocional con él»

Si está buscando fisioterapia, logopedia, apoyo escolar, neuropsicología para su hijo, le recomendamos que llame al Gabinete Psicopedagógico Senda en Madrid: 654520362.

Más

El ejercicio cambia nuestro cerebro?

Según un artículo publicado en TheNewYorkTimes sobre una atleta de 93 años que empezó siendo atleta a los 77. Los científicos estudiaron su cerebro. Se llama Olga koltelko, y los médicos vieron que su cerebro, comparado al de otros nonagenarios, contenía mucha más materia blanca y menos deficiencias en el hipocampo, zona de la memoria. Publicaron el estudio. Enn el siguiente link lo pueden ver http://well.blogs.nytimes.com/2015/09/02/physed-4/?_r=0

Os copio parte del artículo en inglés para el que se anime «At the age of 93, Olga Kotelko — one of the most successful and acclaimed nonagenarian track-and-field athletes in history — traveled to the University of Illinois to let scientists study her brain.

Ms. Kotelko held a number of world records and had won hundreds of gold medals in masters events. But she was of particular interest to the scientific community because she hadn’t begun serious athletic training until age 77. So scanning her brain could potentially show scientists what late-life exercise might do for brains.

Ms. Kotelko died last year at the age of 95, but the results of that summer brain scan were published last month in Neurocase.

And indeed, Ms. Kotelko’s brain looked quite different from those of other volunteers aged 90-plus who participated in the study, the scans showed. The white matter of her brain — the cells that connect neurons and help to transmit messages from one part of the brain to another — showed fewer abnormalities than the brains of other people her age. And her hippocampus, a portion of the brain involved in memory, was larger than that of similarly aged volunteers (although it was somewhat shrunken in comparison to the brains of volunteers decades younger than her).

Over all, her brain seemed younger than her age.

But because the scientists didn’t have a scan showing Ms. Kotelko’s brain before she began training, it’s impossible to know whether becoming an athlete late in life improved her brain’s health or whether her naturally healthy brain allowed her to become a stellar masters athlete.

And that distinction matters. Before scientists can recommend exercise to forestall cognitive decline, they need to establish that exercise does in fact slow cognitive decline.

So far, much of the available evidence has been weak. Many epidemiological studies show that physically active older people perform better on cognitive tests than their sedentary counterparts. But those studies were associational and leave many questions unanswered.

A new experiment by the same group of researchers who scanned Ms. Kotelko’s brain, however, bolsters the idea that exercise makes a difference in aging brains.

In the study, published last month in PLOS One, Agnieszka Burzynska, now an assistant professor of human development at Colorado State University in Fort Collins, and colleagues at the Beckman Institute for Advanced Science and Technology at the University of Illinois in Urbana scanned the brains of older men and women, aged 60 and 80, using a technique that tracks oxygen delivery to cells to determine brain activity. The researchers also measured their volunteers’ aerobic capacity and asked them to wear an activity monitor for a week to determine how much and how intensely they moved each day.

Notably, the most physically active elderly volunteers, according to their activity tracker data, had better oxygenation and healthier patterns of brain activity than the more sedentary volunteers — especially in parts of the brain, including the hippocampus, that are known to be involved in improved memory and cognition, and in connecting different brain areas to one another. Earlier brain scan experiments by Dr. Burzynska and her colleagues had established that similar brain activity in elderly people is associated with higher scores on cognitive tests.

Interestingly, as Dr. Burzynska points out, none of these volunteers were athletes, as Ms. Kotelko was. In fact, none of them formally exercised at all. But those who walked, gardened and simply moved more each day had brains that appeared to be in better shape than those of the other volunteers.

Of course, while this research offers tantalizing clues as to why exercise may be good for the brain, the study, like Ms. Kotelko’s scan, cannot prove cause and effect.

So, fundamentally, we still do not know whether and how physical activity changes our minds — a confusion that most likely was intensified for many of us by the results of a well-publicized study published last month in JAMA. In it, researchers from the Wake Forest School of Medicine in Winston-Salem, N.C., and other universities asked sedentary, elderly men and women, between the ages of 70 and 89, to start walking and doing light resistance training while other volunteers joined a health education program to serve as a control group.

To measure whether exercise made a difference in brain health, all of the participants completed cognitive testing at the beginning and the end of the study.

On the surface, the results were discouraging. The scores for the people in the exercise group were unchanged after two years and about the same as the scores for the group that attended health classes, intimating that exercise had had no effect.»

Más

Poststroke checklist: un cuestionario para detectar las necesidades de rehabilitación después del ictus

Hoy compartimos un artículo científico sobre el Ictus y la necesidad de rehabilitación publicado en la revista Rehabilitación. Os copio el resumen y el link

Poststroke checklist: un cuestionario para detectar las necesidades de rehabilitación después del ictus

The poststroke checklist: A questionnaire to detect rehabilitation needs after stroke

E. Duarte a, , M. Murie-Fernández b, E. Candau c, P. Spottorno d, L. López de Munain e, X. Miguénsf, H. Bascuñana g, R. Garreta h

a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Parc de Salut Mar, Hospital de l’Esperança, Hospital del Mar, Research Group on Rehabilitation, Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques, (IMIM), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
b Centro Neurológico de Atención Integral, Pamplona, España
c Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
d Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España
e Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
f Servicio de Rehabilitación, Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, Orense, España
g Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
h Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitari Mútua Terrassa, Terrassa, España

Palabras Clave

Ictus. Cuidados a largo plazo. Continuidad de la atención al paciente. Rehabilitación. Evaluación de necesidades de salud.

Keywords

Stroke. Long-term care. Continuity of patient care. Rehabilitation. Needs assessment.

Resumen

IntroducciónEl Poststroke checklist (PSC) es un cuestionario breve y fácil de usar que pretende estandarizar el seguimiento de los pacientes con ictus crónico y asegurar el acceso a intervenciones de rehabilitación basadas en la evidencia. El objetivo de este trabajo es describir la metodología seguida para elaborar el cuestionario y su validación preliminar.

Material y métodosSe describe la elaboración del PSC original y de la versión en castellano (retrotraducción y adaptación al lenguaje clínico local). Se realizó una validación preliminar para evaluar su comprensibilidad en 20 pacientes con ictus de más de 6 meses de evolución (tiempo de latencia de respuesta y grado de comprensión de cada ítem). Por último, se evaluó la satisfacción de los pacientes con el PSC en cuanto a la capacidad de identificar los problemas que afectaban su vida después del ictus.

ResultadosEl tiempo medio de respuesta fue < 2 seg para todas las preguntas del PSC. Respecto a la interpretación del cuestionario, la comprensión fue buena para la mayoría de pacientes. La comprensión fue parcial en la pregunta sobre movilidad en 5 pacientes, actividades de la vida diaria, comunicación, cognición y vida tras el ictus en 4 y sobre espasticidad en 3. Solo un paciente no comprendió la cuestión sobre prevención secundaria. Los 20 pacientes se mostraron satisfechos con el cuestionario.

ConclusionesEl PSC es una herramienta de uso rápido y comprensible para los pacientes, y puede ser útil para detectar necesidades de rehabilitación a largo plazo después de un ictus.

Abstract

IntroductionThe Poststroke checklist (PSC) is a short, easy-to-use questionnaire, intended to facilitate a standardized approach to identifying long-term problems in stroke survivors and ensure access to evidence-based rehabilitation interventions. The aim of this study was to describe the methodology used to develop the questionnaire and its preliminary validation.

Material and methodsThe development of the original PSC and the Spanish version (back-translation and adaptation to the local clinical language) is described. Preliminary validation was performed to assess its comprehensibility in 20 stroke patients over a 6-month period (latency of response and degree of understanding of each item). Finally, patients’ satisfaction with the PSC regarding its ability to identify problems affecting their lives after stroke was evaluated.

ResultsThe average response time was < 2 sec for all questions in the PSC. Concerning the interpretation of the questionnaire, understanding was good for most patients. Understanding was partial in the question on mobility in 5 patients, activities of daily living, communication, cognition and life after stroke in 4, and spasticity in 3. Only one patient did not understand the question on secondary prevention. The 20 patients were satisfied with the questionnaire.

ConclusionsThe PSC is a brief tool that is easily understood by patients and could be useful for detecting long term needs after stroke and to facilitate appropriate referrals.

Más

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO REDUCE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN MUJERES

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO REDUCE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN MUJERES

EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO REDUCE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EHemos encontrado en la web beneumobeyou un interesante comentario a un artículo científico en el que relaciona el tratamiento con CPAP a la disminución de accidentes cerebrovasculares en mujeres.

Os pongo el texto íntegro:

«“Role of Sleep Apnea and Continuous Positive Airway Pressure Therapy in the Incidence of Stroke or Coronary Heart Disease in Woman” es un estudio prospectivo y observacional realizado en dos hospitales universitarios españoles, entre los años 1998 y 2007 por expertos neumólogos entre los que se encuentra Francisco Campos-Rodríguez y que ha sido publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Los resultados del estudio, apuntan entre otras conclusiones, que el tratamiento con presión continua en la vía aérea (CPAP) reduce la incidencia de episodios cardiovasculares graves en las pacientes.

https://drive.google.com/file/d/0B3-GelWPMn4dOXFKMXVLZFVES1E/view?usp=sharing&pli=1

http://www.redaccionmedica.com/noticia/un-estudio-prospectivo-asocia-la-apnea-del-sueno-en-mujeres-jovenes-con-ictus-y-enfermedad-coronaria-2946»

 

Más

Ayuda a los fisioterapeutas a entrar en las UCIS

Hoy comparto con vosotros una petición de change.org para que los fisioterapeutas tengan un papel estable dentro de las UCI de nuestro Sistema sanitario. Si firmas, nos ayudarás a desarrollar nuestro potencial y nuestra formación en Ventilación mecánica invasiva y no invasiva, programas de Weaning o destete, prevención de atelectasias, drenaje de secreciones, neumonías asociadas al ventilador…

https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-servicios-sociales-e-igualdad-la-fisioterapia-24h-en-las-uci-salva-vidas

«Numerosos estudios internacionales, asociaciones como la Americana para los cuidados intensivos y los gobiernos de países como Gran Bretaña y Francia apoyan la inclusión de fisioterapeutas 24h en las UCIs ya que está más que demostrado que la fisioterapia temprana (movilizaciones, ejercicios, cambios posturales y fisioterapia respiratoria) acorta la estancia en la UCI y reduce el número de complicaciones, disminuyendo la morbilidad y mortalidad de los pacientes críticos. Por si salvar vidas no fuera suficiente, estos mismos estudios indican que es rentable económicamente al reducir la estancia de estos pacientes y el consumo de medicamentos. A lo largo de nuestra vida todos tendremos familiares en una UCI. ESTE TEMA NOS AFECTA A TODOS. Por favor,introduzcan este servicio en las UCIs. Gracias.»

COUGH ASSIST

PERCUSSIONAIRE

Yo me he formado con el Dr. Gerardo Ferrero  y con Dr. Miguel Goncalves en fisioterapia respiratoria en pacientes críticos, UCI y neuromusculares, uso de ventilación invasiva y no invasiva, aparatos de drenaje de secreciones, percussionaire, cough assist…

Me parece que el papel del fisioterapeuta puede ser muy importante dentro del equipo multidisciplinar de la UCI.

Pedro Rivas

Fisioterapeuta. Nºcol 5394

Más